Download Memorias ROM
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Memoria ROM ¿Qué es la memoria ROM? La memoria ROM (Read Only Memory – Memoria de solo lectura) es una memoria no volátil de solo lectura. Sin embargo, también existen dos características a enfatizar en esta definición. La memoria ROM es memoria no volátil: Los programas almacenados en ROM no se pierden al apagar la PC, sino que se mantienen impresos en los chips ROM durante toda su existencia, además la memoria ROM es, como su nombre indica, memoria de solo lectura, es decir, los programas almacenados en los chips ROM no se pueden modificar. El usuario puede leer y ejecutar los programas de la memoria ROM, pero nunca puede escribir en la memoria ROM otros programas de los ya residentes en el. La memoria ROM es ideal para almacenar las rutinas básicas a nivel de hardware, por ejemplo, el programa de inicialización de arranque de la PC y realiza el chequeo de la memoria y los diversos dispositivos instalados en la PC. La memoria ROM suele estar ya integrada en la PC y en varios periféricos que se instalan ya en la PC. Por ejemplo, en la placa base de la PC se encuentran los chips de la ROM BIOS, que es el conjunto de rutinas mas importantes para comunicarse con los dispositivos, ó, también, las placas de vídeo, las placas controladoras de discos, las placas de red, etc., etc. tienen un chip de ROM con rutinas especiales para gestionar dichos periféricos Tipos de Memoria ROM PROM La memoria PROM (Programmable Read Only Memory – Memoria de sólo lectura programable). consiste en una matriz de elementos que actúan como fusibles. Normalmente conducen la electricidad. No obstante, estos elementos pueden fundirse, lo que detiene el flujo de la corriente. Los chips PROM están fabricados y desarrollados con todos sus fusibles intactos. Se emplea una máquina especial llamada programador de PROM o quemador de PROM, para fundir los fusibles uno por uno según las necesidades del software que se va a codificar en el chip. Los efectos de quemar la PROM son permanentes. El chip no puede modificar, ni actualizar, ni revisar el programa que lleva dentro. EPROM La memoria EPROM ( Erasable Programmable Read Only Memory – Memoria de solo lectura programable borrable) son internamente semiconductores auto-reparables porque los datos de su interior pueden borrarse y el chip puede ser reutilizado por otros datos o programas. Las EPROM son fáciles de distinguir de los otros chips porque tienen una pequeña ventana transparente en el centro de la cápsula. Invariablemente, esta ventana esta cubierta con una etiqueta de cualquier clase, ya que el chips se puede borrar por la luz ultravioleta de alta intensidad que entra por la ventana. Si la luz del sol llega directamente al chip a través de una ventana, el chip podría borrarse. A causa de su versatilidad con la memoria permanente, y por su facilidad de reprogramación, basta borrarla con luz y programarla de nuevo. EEPROM Electronically Erasable Programable Read-Only Memory = Memoria Electrónicamente Borrable y Programable de Solo Lectura. Puede reprogramarse sin ser extraído de la computadora, para lo cual debe utilizarse un software especializado. Ejercicio Liberar la memoria Tras haber ejecutado una o múltiples aplicaciones o juegos que hagan uso intensivo de los recursos del sistema, habremos detectado que el Sistema operativo queda algo lento, mucho más lento. Esto es debido a que los restos de las aplicaciones bloquean parte de la RAM que han utilizado, ocasionando lo que se conoce como “fragmentación de memoria”. Mediante un pequeño script podemos liberar esa memoria, forzando al ordenador a descargar el contenido de la memoria al archivo de intercambio de forma que recargue de nuevo toda la información activa en la memoria y deseche la no útil. Abrir el programa Bloc de notas y escribir: Mystring=(80000000) Guardar el archivo con el nombre: liberar.vbe Finalmente ejecutar el archivo, el cual refrescará la memoria RAM. BIOS ¿Qué es la BIOS? La BIOS (Basic Input Output System – Sistema básico de entrada/salida) es una memoria ROM, EPROM o FLASH-Ram la cual contiene las rutinas de más bajo nivel que hace posible que la PC pueda arrancar, controlando el teclado, el disco y la disquetera permite pasar el control al sistema operativo. Además, la BIOS se afirma en otra memoria, la CMOS, que almacena todos los datos propios de la configuración de la PC, como pueden ser los discos rígidos instalados, número de cabezas, cilindros, número y tipo de disqueteras, la fecha, hora, etc., etc. así como otros parámetros necesarios para el correcto funcionamiento de la PC. Esta memoria está alimentada constantemente por un acumulador (pila), de manera que, una vez apagada la PC no se pierdan todos esos datos y parámetros previamente establecidos que la PC necesita para funcionar y poder iniciar. Actualmente todas las placas base suelen venir con una pila tipo “moneda”, la cual tiene una duración de unos 4 ó 5 años aproximadamente, y es muy fácil de reemplazar. Antes, las placas base traían un condensador soldado a la misma, en realidad eran tres pilas en serie embutidas en un plástico cobertor. Esto dificultaba muchísimo el cambio para usuarios inexpertos, además de otros problemas como que la pila tuviera pérdidas y se sulfataran junto con la placa. ¿Qué es el CMOS? Mucha gente confunde los términos de BIOS y CMOS, pero en realidad La BIOS y la CMOS no son la misma cosa. La CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor – Semiconductor Complementario de Oxido de Metal) es una porción de 64 bytes encargada de almacenar los valores y ajustes de la BIOS (aquellos que el usuario podrá cambiar). Podemos almacenar datos como por ejemplo, la fecha y la hora, los parámetros que definen el disco rígido, la secuencia de arranque o la configuración de los puertos. La BIOS es una memoria no volátil (tipo ROM) y que sus datos están guardados y son inalterables, en cambio, la CMOS es una memoria de tipo RAM y los datos que se guardan se pueden alterar pero también se borrarán en caso de existir algún corte de energía. Para prevenir que se de esta situación, es decir, que se borren los datos definidos por el usuario, se hace uso de una pila que alimentará esta memoria siempre que nuestra PC no esté en marcha. Memoria Caché ¿Qué es la memoria caché? La memoria caché es un tipo de memoria de acceso aleatorio mucho mas rápida que la RAM (aproximadamente 6 o 7 veces mas rápida) que se reserva para contener, de manera temporal, información leída o escrita recientemente en el disco. La memoria caché de disco realiza distintas funciones: Almacena direcciones concretas de sectores. Almacena una copia del directorio. Almacena porciones o extensiones del programa o programas en ejecución. Es una memoria ubicada entre el microprocesador y la RAM, dado que ésta no es lo suficiente rápida para almacenar y transmitir los datos que el microprocesador necesita recibir casi instantáneamente, ya que la RAM puede estar ocupada y no disponible para este efecto. ¿Qué es la memoria caché L1? La memoria caché L1 (Level 1 – de Primer nivel) es una memoria que esta situada dentro del microprocesador, que se la conoce también con el nombre de memoria caché interna, de ahí el nombre de caché L1. Esta memoria está más cerca del microprocesador, es más rápida, más cara y aparte de complicar el diseño del microprocesador. Su tamaño se mide en pocos kilobytes. Se incorporó por primera vez en los micros 486 de Intel, y eran de 8 KB y los 486 de Cyrix tenían sólo 1 KB, Hoy en día se utilizan 64/128 KB como mínimo y seguro que pronto seguirán superando estas cifras. ¿Qué es la memoria caché L2? La memoria cache L2 (level 2 – de Segundo Nivel) es una memoria externa que se encuentra situada generalmente entre el microprocesador y la memoria como se detallo al principio, aunque con la aparición de los nuevos microprocesadores como los Athlon de AMD, P 4, y hasta los K6-III, dicha memoria se encuentra integrada al micro (como la L1) pero siendo todavía, aun así externa, o se podría decir semi-interna o semi-externa que es lo mismo. Una de las características de la caché L2 o de segundo nivel es que es de mayor tamaño que la L1, siendo desde 128/256 KB hasta 2 MB, pero funcionan las dos de la misma manera. En el caso de los microprocesadores que tienen la caché integrada al mismo, su principal característica es que esta trabaja a la misma velocidad que el interna del micro.