Download INFORME DE SITUACION ECONOMICA FINANCIERA
Document related concepts
Transcript
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2015 INTRODUCCION El crecimiento de la economía mundial se redujo por tercer año consecutivo en 2014 (3,1 por ciento), aunque la economía de Estados Unidos mostró una sólida recuperación tanto en el crecimiento del consumo como en la inversión privada. Para el presente y próximo año se proyecta una recuperación de la economía mundial (3,5 por ciento y 3,7 por ciento, respectivamente), considerando la tendencia positiva que vienen mostrando los indicadores en la economía de Estados Unidos, principalmente. La recuperación del crecimiento mundial, no obstante, sería más moderada que la prevista en el Reporte de Inflación anterior, por un menor crecimiento de países emergentes, tanto de China como de América Latina. La economía registró en 2014 una importante desaceleración al pasar de un crecimiento de 5,8 por ciento en 2013 a uno de 2,4 por ciento. Esta disminución obedece a (i) un menor crecimiento del consumo y la inversión ante la caída de los términos de intercambio en los últimos tres años, (ii) la reducción del gasto público, principalmente por dificultades en la ejecución de los programas de inversión de los gobiernos regionales y locales, y (iii) los factores de oferta transitorios, tales como el efecto climático adverso en la producción agropecuaria y pesquera y las menores leyes de mineral, con lo cual el PBI primario tendría la caída más pronunciada (-2,1 por ciento) desde 1992. El Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,25 por ciento. Este nivel de la tasa de referencia es compatible con una proyección de inflación que converge a 2,0 por ciento en el horizonte de proyección 2015 - 2016 y toma en cuenta que: i) la actividad económica continúa por debajo de su potencial; ii) las expectativas de inflación permanecen ancladas dentro del rango meta; iii) los indicadores internacionales recientes muestran señales mixtas de recuperación de la economía mundial, así como una volatilidad alta en los mercados financieros y cambiarios externos; y iv) la inflación nacional ha sido afectada por factores temporales del lado de la oferta, que se irán revirtiendo. La inflación de marzo fue 0,76 por ciento, con lo que la inflación interanual pasó de 2,77 por ciento en febrero a 3,02 por ciento en marzo, explicada principalmente por mayores precios de alimentos perecibles, comidas fuera del hogar, combustibles y el aumento estacional en los costos de educación. GESTIÓN Y RESULTADO Corporación Funeraria es una compañía conformada accionarialmente por el 99.99% de Mapfre Perú Vida Compañía de Seguros y Reaseguros. Inició sus operaciones el 1 de Febrero de 2001, y está dedicada a la prestación de servicios funerarios, siendo una de las más importantes en el sector. La capacidad de actuación de Corporación Funeraria es diversa, desde la realización de servicios funerarios hasta la construcción y gestión de cementerios, hornos crematorios, velatorios y pasando por traslados nacionales e internacionales. Todo ello ha permitido que Corporación Funeraria venga mostrando un aumento de sus servicios anuales, consolidándose año tras año con un adecuado posicionamiento en el mercado, y cuenta con un entorno estable y con perspectivas para su desarrollo. Ha establecido sus objetivos institucionales de crecimiento, rentabilidad, innovación de productos, con énfasis en la calidad de la gestión y el reforzamiento en su imagen. Durante el primer trimestre del año 2015 se han realizado 887 servicios funerarios aproximadamente, 697 servicios por sepulturas y 190 por cremaciones. El estado de ganancias y pérdidas al cierre del primer trimestre 2015, muestra una utilidad de S/.379 mil, que incluye el convenio de la atribución de gastos comunes que posee con su empresa relacionada. Los ingresos netos por servicios funerarios al primer trimestre del año 2015, alcanzaron los S/. 4,036 miles (S/. 5,069 miles, marzo de 2014). Los gastos al primer trimestre 2015, han mostrado una disminución de 33% con respecto al mismo periodo del año anterior, debido principalmente a que la compañía dejo de atender los servicios funerarios de los afiliados de Mapfre Perú Vida para dedicarse exclusivamente a la atención de este tipo de servicios para terceros. 29 de Abril de 2015