Download El Ciclo de Wilson
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El ciclo de Wilson El ciclo de Wilson representa de forma encadenada, en el espacio y en el tiempo, los procesos básicos en la tectónica de placas (véase Figura 3.23). Este modelo abarca las etapas que afectan a la litosfera desde que un macro-continente se divide, dando lugar a la formación de una cuenca oceánica, hasta que vuelve a unirse y se produce el cierre de dicho océano. La sucesión de estas fases teóricas no tiene por qué ocurrir obligatoriamente en un lugar concreto, se puede interrumpir en algún estado intermedio. Las etapas del ciclo de Wilson son: Fase 1. Abombamiento y fracturación de una placa de litosfera continental producidos por un penacho térmico (véase A). Formación, en esta zona de fractura, de un valle lineal limitado por fallas, que se denomina rift-valley continental (véase B). En la Tierra esta etapa está representada en la zona del Afar y en el rift-valley continental africano. Fase 2. Fragmentación total de la placa continental original, dando lugar a dos placas P1 y P2, con movimientos divergentes. Entre ellas se construye litosfera oceánica, a partir del magma que sale de una dorsal que se ha formado, y comienza la formación y expansión del fondo oceánico. En la Tierra esta etapa está representada en la zona del Mar Rojo (véase C) y en los océanos Atlántico e Índico (véase D). Fase 3. Sí cambia el movimiento de una de las placas (en este caso la P1), aparece una falla en el borde del margen continental pasivo y comienza la subducción (véanse E y F). El océano comienza a disminuir de tamaño, es decir, comienza a cerrarse. Se forman arcos de islas y cordilleras tipo Andes en las zonas de subducción. En la Tierra esta etapa está representada en el océano Pacífi co. Fase 4. Con el paso del tiempo el gran océano se convierte de nuevo en una cuenca oceánica estrecha (véase G), similar al mar Mediterráneo. Si continua el proceso, la dorsal oceánica subduce, con lo que se puede llegar a la colisión continental, por tanto, a la desaparición de la zona de subducción y de la cuenca oceánica. Se forma una cordillera de colisión tipo Himalaya, por obducción. Esta cordillera se sitúa en la zona de sutura de las dos placas (véase H). En la Tierra esta etapa está representada en los Himalayas.