Download 1 - Mestre a casa
Document related concepts
Transcript
Diseñado por: JORGE GARGALLO BARCOS ALBERTO SANZ BAUTISTA 1 1.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS O CUADERNO DE CARGAS En dicha practica estudiaremos el control de temperatura de una mufla con rampa mediante el controlador FUJI, así pues, la grafica deberá realizar la siguiente grafica Tiempo / Temperatura. Tiempo(mi) 5 Temp. ºC 0-50º 10 50º 15 50-100º 20 25 30 100º 100-150º 150º 35 150-200º 40 200º 2.- NORMATIVA A APLICAR La normativa a aplicar en este caso, puesto que trabajaremos con una tensión a 220 V, será el Reglamento Electrotécnico de baja tensión (REBT). Consultaremos la norma UNE 20460 “Instalaciones eléctricas en edificios”, donde debemos tratar aspectos tan importantes como: la protección frente a contactos directos e indirectos, canalizaciones eléctricas y protección de instalaciones frente a sobreintensidades y sobretensiones. Debemos de tener en cuenta las siguientes consideraciones, obtenidas de las normas anteriores: - Se recomienda que el equipo eléctrico, se conecte a una única fuente de alimentación. - Para cada fuente de alimentación debe haber un borne para la conexión del conductor de conexión exterior, junto con los bornes para el resto de conductores. - El equipo eléctrico debe garantizar la protección de las personas frente a contactos indirectos y directos. - Se deben tomar medidas para proteger el equipo electrónico frente a cortocircuitos y sobrecargas, averías a tierra, sobre intensidades, temperatura anormal, pérdidas o disminución de la tensión de alimentación y secuencia de fases incorrecta. - Se deben realizar conexiones equipotenciales. - Para alimentar los circuitos de mandos se deben utilizar transformadores con devanados separados y uno de los extremos del secundario se debe unir al conductor de protección. 2 3.- SEGURIDAD Es necesario evitar los riesgos que puedan ocasionar los equipos de trabajo. Por ello es adoptaremos las medidas de prevención adecuadas a cada caso, de acuerdo con la Ordenanza general de Seguridad e Higiene en el trabajo y la norma UNE correspondiente. En la realización de esta practica utilizaremos como elemento o sistema de seguridad en la instalación un fusible o cortacircuito en fase y neutro, dicho fusible es una protección de línea que se ha hecho de menor sección que el resto, con el fin de que se funda por efecto Joule cundo la intensidad toma un valor muy alto, lo que denominamos sobre intensidad, interrumpiendo de este modo el paso de la corriente eléctrica 4.- SOLUCIONES TECNOLÓGICAS A PLICAR Por tratarse del estudio de un controlador de temperatura este punto no tendremos en cuenta, ya que no influye en el desarrollo de dicha practica. 5.- SELECCIONES DE COMPONENTES Para la realización de esta practica hemos utilizado los siguientes componentes: Controlador de temperatura FUJI – ramp. Un termopar tipo J (temperaturas entre –200 °C y 250 °C) Rele estatico. Horno de temperatura a 200 °C aproximadamente. 3 6.- ESQUEMAS CONEXIONADO CONTROLADOR FUJI CIRCUITO DE POTENCIA ni t1 ni t2 C on tro al do r FU J I R e. s t FU J I R .ca rg a 4 7.- PLACAS DE CIRCUITOS IMPRESOS Este apartado no se contempla por tratarse de un simple estudio del controlador de temperatura FUJI- RAMP. 8.- PRUEBAS Y PUESTA A PUNTO Para la realización de esta practica hemos empleado como sensor un termopar tipo J, el cual lo hemos conectado a la entrada del controlador de temperatura FUJI. Asi pues, para la programación de dicho controlador hemos seguido las siguientes pautas: Inicialmente nos hemos percatado, de que este programador consta de tres pantallas de programación. Para acceder a estas pantallas bastara pulsar la tecla SEL y mantenerla hasta entrar en el bloque deseado. Aproximadamente el tiempo necesario son 3 sg., para el bloque 1, 6 sg. Para el bloque 2 y 9 sg. Para el tres. Seguidamente hemos procedido a la programación del FUJI, fijando el valor de consigna SV en 80. Una vez establecido el SV, deberemos comunicar al controlador que deseamos activar el AUTOTUNING, para ello actuaremos nuevamente sobre la tecla SEL, hasta que aparezca las siglas AT y mediante las teclas de ARRIBA y ABAJO, seleccionaremos el valor 1, indicándole que el AUTORUNING esta a ON. A continuación, seleccionaremos el parámetro LOC, pulsando nuevamente SEL, seleccionando este valor a 0, esto significa que podemos tener acceso a todos los parámetros. Una vez se ha realizado el AUTOTUNING obtendremos los valores deseados, para ello pulsaremos durante 6 sg la tecla SEL, accediendo asi al segundo bloque, por lo tanto los valores obtenidos en dicho bloque han sido: INDICACION P I d Tc HyS P-n2 P-SL P-SU P-Dp P-AH P-AL PUOF STAT SV-1 SIGNIFICADO VALOR Banda proporcional Tiempo integral Tiempo derivativo Tiempo de ciclo Histeresis Tipo de entrada Rango minimo Rango máximo Punto decimal Alarma 1 Alarma 2 Correccion. Indicación (PV) Posicion programa Valor objetivo primera (SV) 4,4 315 60,6 30 1 2 0 400 1 5 9 0 OFF 10.0 5 TM-1r TM 1s MODE 4 Valor objetivo primera (Rampa) Valor objetivo primera (Tipo) No inhibe funcion control 0,05 0,05 RAMPA Hemos escogido una histeresis cuyo valor es 1, lo que significa que el dispositivo cortara la salida cuando el valor medido tenga un valor 1 sobre SV. El tipo de entrada seleccionada ha sido 2, por tratarse un termopar tipo J, según la tabla tipos de entrada P-n2 ofrecida por el fabricante. El rango minimo, P-SL ha sido 0, indicándole asi al controlador que realice el control a partir de 0 °C, asi mismo el valor de rango máximo P-SU sera de 400. Por lo que respeta a la programación de las alarmas, hemos seleccionado el valor 5 para la alarma 1 (ALARMA ALTA DESVIADA) y para la alarma 2, P-AL el valor 9 (ALARMA BAJA DESVIADA). Dichos valores los hemos obtenidos de la tabla tipo de alarma, facilitado por el fabricante. Por ultimo calculado los parámetros de la rampa, estos han sido: CONSTANTE (SV-TM) SV 1 SV 2 SV 3 TM2R TM2S TM3R TM3S VALOR 10 200 20 0,05 0,05 0,05 0,05 Los valores SV1 , SV2 y SV3 pertenecen al eje de las y. Y los valores TM2R, TM2S, TM3R, TM3S al eje de las X. 6 Como podemos observar en la siguiente grafica: 140 120 100 80 60 40 20 0 0 5 10 15 20 25 7 9.- INFORMACIÓN TÉCNICA Y DE FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES UTILIZADOS CONTROLADOR DE TEMPERATURA FUJI Se trata de un controlador de temperatura muy parecido al OMROM explicado anteriormente, así pues mediante dicho controlador podremos controlar la temperatura de un proceso actuando sobre el elemento final de control. RELE ESTATICO Los reles estáticos son aparatos de conmutación de potencia con semiconductores. Se utilizan para controlar receptores resistivos o inductivos alimentados en corriente alterna. Los reles estáticos pueden establecer o interrumpir corrientes importantes con una corriente de control de baja intensidad, funcionar en servicio intermitente o continuo, recibir ordenes a distancia desde cualquier aparato que emita señales de tensión todo/ nada Los circuitos de control y de potencia están aislados galvanicamente a través de un optoacoplador o un rele herméticamente sellado. Son aparatos unipolares perfectamente adaptados para controlar cargas resistivas para regulación de hornos., aplicación que normalmente requiere una cadencia de conmutación elevada. Existen dos versiones: asíncronos y síncronos. 8
Related documents