Download psicooncologia y equipo de cuidados paliativos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PSICOONCOLOGIA Y EQUIPO DE CUIDADOS PALIATIVOS En el presente trabajo trataré de definir el rol de la psicología en el equipo de cuidados paliativos. En un primer momento definiré conceptualmente los términos psicooncología y cuidados paliativos para luego centrarme en la formación del equipo de cuidados paliativos y la función de la psicología como parte de este equipo. DEFINICIONES PSICOONCOLOGIA La psicooncología es la actividad científica que relaciona la psicología con la oncología. Dentro de sus actividades se destaca especialmente la asistencia del enfermo oncológico y su familia. Es un campo interdisciplinar de trabajo que se ocupa de los aspectos psicológicos, psiquiátricos, sociales y conductuales del cáncer desde dos perspectivas: una psicosocial que tiene que ver con las respuestas del paciente y su familia en las distintas fases de la enfermedad y otro aspecto psicobiológico que relaciona factores psicológicos que relaciona sociales con la influencia que puedan tener sobre la enfermedad. CUIDADOS PALIATIVOS La palabra paliativo deriva del latín PALLIUM, un manto o cobertura. De esta forma, en cuidados paliativos, los síntomas estresantes y molestos son cubiertos (paliados), con tratamientos cuyo objetivo primario o único es el confort del paciente. Según la Organización Mundial de la Salud los cuidados paliativos son el cuidado activo y total de las enfermedades que no tienen respuesta al tratamiento curativo, siendo el objetivo principal conseguir la máxima calidad de vida posible para los pacientes y sus familias, llevado a cabo por un equipo interdisciplinario, los cuidados paliativos responden a las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales, centrándose de manera especifica en los siguientes puntos. alivio del dolor y otros síntomas no alargar, ni acortar la vida dar apoyo psicológico, social, espiritual reafirmar la importancia de la vida considerar la muerte como algo normal proporcionar sistemas de apoyo para que la ida sea lo mas activa posible dar apoyo a la familia durante la enfermedad y el duelo Podemos decir entonces que los cuidados paliativos consisten en la atención integral, individualizada y continuada de las personas enfermas en situación avanzada, teniendo en el enfermo y su familia la unidad a tratar, desde un punto de vista activa, vivo y rehabilitador de la terapéutica y con el objetivo de confort. CALIDAD DE VIDA El término calidad de vida refiere a la satisfacción subjetiva experimentada y/o expresada por un individuo, se relaciona con y está influenciada por todas las dimensiones de su personalidad física, psicológica, social y espiritual. Habrá una buena calidad de vida cuando las aspiraciones de un individuo se confrontan y corresponden con su experiencia actual. Para mejorar la calidad de vida es necesario que se reduzca el intervalo entre las aspiraciones y lo que es posible. EQUIPO DE CUIDADO PALIATIVO El equipo de cuidado paliativo es un equipo interdisciplinario formado por distintos profesionales, que atienden enfermos terminales, con vocación y formación especifica, realizando actividades asistenciales como la atención directa de enfermos y sus familiar y que cumple con ciertos indicadores de actividad. Estos indicadores tienen que ver con la asistencia de un número mínimo de enfermos terminales por año, actividad regular del trabajo interdisciplinario, el uso de documentación específica, la formación interna, externa y la investigación, la evaluación de resultados, el apoyo y conexión con otros recursos. Los equipos pueden desarrollar su actividad ya sea en hospitales, centros específicos, la comunidad o en un sistema integral. Deberán ser identificados e identificables tanto para usuarios, como para otros profesionales. También deberán tener en cuenta la definición de criterios de admisión de enfermos, la vinculación funcional con otros programas de referencia, realización de programas específicos de atención al duelo y la accesibilidad, atención continuada y vinculación con la sociedad a través del voluntariado. Los equipos podrán ser de distintos niveles de complejidad (básicos, complejos y de referencia), en función de una serie de aspectos que tienen que ver tanto con la estructura como con el proceso y los resultados. Hay medidas generales que deben cumplir, estas tienen que ver con las medidas de proceso y serían: formación específica de profesionales de cuidados paliativos, que incluya actitudes, conocimiento y habilidades tiempo y espacios específicos facilitación de la presencia activa y el apoyo de las familias realización regular de sesiones interdisciplinarias presencia y uso de protocolos (control de síntomas, atención en crisis, etc.) facilitación de la prescripción de opioides potentes mediante la presencia de recetarios y la formación presencia y uso de documentación específica EQUIPOS BASICOS Aspectos de Estructura Los equipos básicos deberán estar compuestos por: un médico dos o más enfermeras un asistente social otros profesionales diferentes (psicólogo, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional) El lugar donde llevaran adelante su actividad podrá ser: hospital domicilio sistema integral otros Deberá reconocerse claramente un responsable en el equipo. Todos los integrantes del equipo deberán contar con formación específica. También se contará con documentación específica de uso cotidiano y documentación general interdisciplinaria. El enfermo o sus familiares deberán recibir por escrito la información sobre el tratamiento farmacológico y la localización del equipo. Aspectos de Proceso Atención de enfermos La atención directa de enfermos es la actividad más importante, atendiendo al paciente en forma integral con especial dedicación al control de síntomas, apoyo emocional, buena comunicación, promoción de la autonomía y dignidad. La ubicación del equipo determinará las distintas actividades. Atención a las familias Se debe considerar a la familia como el mejor recurso de apoyo al enfermo teniendo en cuenta que también ella está necesitado de educación y apoyo, se debe evaluar la situación familiar identificando el principal cuidador, como también los miembros más contenedores y los más frágiles. Se fomentará la presencia y participación de la familia en el proceso de atención. Trabajo en Equipo Interdisciplinario El trabajo interdisciplinario es un requisito ineludible para la atención de enfermos terminales. Se debe realizar un trabajo de consenso interno que defina gradualmente los objetivos comunes y específicos, así como los roles profesional y personal. Se deber realizar reuniones interdisciplinarias con una frecuencia mínima semanal. En las mismas se evaluará la situación del enfermo y la familia, describiendo sus necesidades, definiendo objetivos terapéuticos, propuestas concretas de actividades a realizar y evaluación de resultados. También se tendrá en cuenta el apoyo, la formación y la detección precoz del bur nout en los miembros del equipo. Formación continuada interna Mediante un programa de formación continua de los miembros del equipo. Relación y conexión con otros equipos. Evaluación de resultados Se deben realizar actividades regulares de evaluación de resultados terapéuticos y de la eficacia del recurso con los métodos adecuados. Formación Externa Investigación Voluntariado Aspectos Espirituales LA PSICOTERAPIA AL PACIENTE MORIBUNDO La intervención psicológica debe realizarse a partir de una psicoterapia breve de apoyo donde se trabaja la autoestima del paciente, ya suele estar dañada, y el restablecimiento nos ayudará a recuperar los niveles previos a la enfermedad. Se deben corregir las falsas creencias sobre el pasado y futuro que tienden a distorsionarse, se ayudará al paciente a integrar la enfermedad en el conjunto de sus experiencias vitales y se le prestará apoyo para elaborar planes futuros y aceptar sus limitaciones. La psicoterapia de orientación cognitiva conductual permite al paciente reestructurar sus esquemas cognitivos y aprender nuevas conductas y hábitos. Es importante la creación de grupos terapéuticos de familiares para reducir la tensión y aprovechar los recursos individuales de este modo se impedirá que la ansiedad y la angustia existente bloqueen la comunicación con el paciente. En la fase terminal de una enfermedad tanto el paciente como su familia se ven bombardeados por una constante y desequilibrante sensación de pérdidas. Sabemos que el paciente muere biológicamente en una fecha determinada, pero desde mucho antes experimenta micromuertes que le representan a diario su muerte final. Tales pérdidas son de orden físico, emocional, social, financiero, espiritual, algunas son presentes, otras, anticipadas. Esta sensación abrumadora conlleva profundo tristeza, temores, rabia y muchos otros sentimientos difíciles de manejar. Para enfrentarlos cada paciente y su familia emplea diferentes mecanismos de adaptación. La relación que se establece entre psicólogo y paciente/familia está cargada de expectativas y emociones muy fuertes e intensas, que exigen del terapeuta un gran cuidado. Su presencia puede aportar bienestar y reducir la ansiedad, una actitud calidad y receptiva la intervención acertada y cuidadosa, puede devolver al paciente y su familia progresivamente la reestructuración ordenada de un sistema en caos, lo cual lleva a una mas adaptada preparación para la muerte. TIPOS DE INTERVENCION No hay un modelo psicológico establecido de intervención con el paciente terminal. El mismo se construye y estructura con base en elementos de diferentes modalidades de intervención, frente a las necesidades especificas de cada paciente y cada familia y a los recursos y limitaciones del terapeuta. Schneidman, describe las siguientes características de este trabajo. * Las metas son diferentes Más breves y pequeñas en función del corto tiempo. Se persigue una mejor adaptación a la situación lo cual va desde mejorar el lugar donde se dan los acontecimientos, ofrecer apoyo psicológico y permitir que se complete la pendiente, hasta actuar como un yo artificial que ofrece respaldo y seguridad. * Las reglas son diferentes la relación que se establece es flexible * Puede no ser psicoterapia como tal El proceso se verá interrumpido por la muerte de forma que la terminación de la psicoterapia como tal no se concibe. A veces se lleva a cabo solo una intervención. Las herramientas que se emplean incluyen, la conversación normal, el reflejar sentimientos, el manejo del silencio, el apoyo y orientación en la toma de decisiones. La interpretación, el consejo cuando es solicitado y el compartir información dolorosa. Se respetan las defensas del paciente y se protege la esperanza que debe permanecer hasta el final. * El foco es la intervención beneficiosa El papel del terapeuta es activo y se orienta siempre a favor del interés y el bienestar del paciente. * La elaboración no siempre es posible El objetivo del terapeuta es facilitar una muerte apropiada, por lo general quedan asuntos por resolver. * La negación siempre estará presente * El objetivo es incrementar el bienestar emocional, mejorar la calidad de vida, disminuyendo al máximo posible el sufrimiento * Es muy importante la relación del psicólogo con los médicos y enfermeros * Trabajar con la familia luego de la muerte del paciente * Alerta del psicólogo frente a la contratransferencia Se debe estar atento ante cualquier sobrecarga. Este trabajo genera duelos, angustias, sensación de impotencia que hacen al psicólogo. REQUISITOS POR PARTE DEL PSICOLOGO Confrontación con su propia mortalidad Comprensión del proceso de duelo y una resolución previo de sus propias perdidas Capacidad de empatía Capacidad de tolerar el contacto cercano con la muerte, el sufrimiento, la incertidumbre y la impotencia Poder balancear sana y flexiblemente teoría y practica, ser creativo en abordajes alternativos Poseer efectivas capacidades de escuchar y responder adecuadamente Mantener una perspectiva realista y una distancia adecuada Capaz de asumir el sufrimiento del paciente COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE TERMINAL La comunicación con el paciente terminal incluye además del lenguaje verbal, todas las formas de comunicación paraverbal. Saber escuchar es lo principal en la comunicación. Hay que demostrarle al paciente que lo estamos escuchando, con el lenguaje corporal, gestos de asentimiento, una postura levemente inclinada hacia delante, contacto visual, contacto físico, esto tratando siempre de no invadir los espacios, con mucho respeto. El paciente continuamente está manifestando y deseando cualquier tipo de comunicación ya que ésta lo acerca a la vida, le da esperanza, seguridad y protección. Entre las intervenciones del profesional se debe ayudar a clarificar sus sentimientos para encontrar un modo de afrontarlos. A través de la comunicación vamos a descubrir cuales son los recursos psicológicos. El profesional deberá estar preparado para responder a las preguntas del paciente, para obtener confianza por parte de éste, será mejor que actúe con naturalidad, confianza y sinceridad. Es importante reforzar las estrategias habituales de afrontamiento del estrés como son la lectura, música, TV, etc. Se deben aprovechar los recursos externos para aminorar el estrés como son el acompañamiento familiar y social, a la vez que también ellos necesitarán ayuda profesional. Los profesionales deben estar dispuestos a informar, aclarar y orientar en un lenguaje asequible, las veces que sea necesario todo lo que el paciente o su familia cuestione. El silencio también es una forma de comunicación eficaz. Las preguntas que formule el profesional deben ser abiertas en lugar de aquellas que tiene respuestas como si o no, y el parafrasear las preocupaciones del paciente son formas de demostrar nuestra atención e interés en su estado, futuro y recuperación. IMPACTO DEL CANCER SOBRE EL INDIVIDUO Cuando el paciente se enfrenta a este diagnostico de por sí muy estresante, surge en el una serie de reacciones que están determinadas por la significación, expectativas y fantasías asociadas al término. Holland describe seis miedos que serian universales y ellos son: 1- Miedo a la muerte 2- Miedo a la dependencia 3- Miedo a la deformidad 4- Miedo a la incapacidad 5- Miedo a la alteración de relaciones interpersonales 6- Miedo al dolor Los factores que influyen en el tipo de afrontamiento de la enfermedad tienen que ver con: a- el tipo enfermedad, sus síntomas, localización, estadío, curso, tratamiento, etc. b- nivel de adaptación previo del paciente a situaciones estresantes c- la amenaza que produce la enfermedad sobre los objetivos de vida del paciente d- actitudes culturales y religiosas e- el apoyo afectivo familiar y social f- la posibilidad de rehabilitación física y psicológica g- la situación económica FASES DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTAS PSICOLOGICAS Durante el transcurso de la enfermedad se presentan diferentes fases en las que el paciente tendrá que desarrollar distintos mecanismos adaptativos para afrontar el estrés que genera la situación. Fawzy describe las siguientes fases: I- Fase de prediagnóstico En esta se realizan distintos pruebas médicas cuya resultados deben comunicarse en el menor tiempo posible al paciente para aliviar la incertidumbre y la preocupación. II- Fase de diagnostico Momento muy dificil que produce un impacto emocional muy grande. III- Fase de tratamiento Esto está presidida por diferentes miedos y fantasias qua tienen que ver con la modalidad terapéutica empleada IV- Fase de postratamiento Aquí se produce una recuperación de la capacidad de afrontamiento normal V- Recidivas Producen un choque emocional en el paciente y un sentimiento de gran decepción. VI- Progresión de la enfermedad El paciente suele iniciar una búsqueda frenética de nueva información y nuevas consultas médicas. También la realización de tratamientos alternativos no convencionales. VII- Fase terminal o paliativa Está presidida por la conciencia del paciente de lo irreversible de su situación Silvia Bernoldi Lic. en Psicología M.P.492