Download Investigadores del Área del Sueño de la Sociedad Española de

Document related concepts

Hipótesis de Warburg wikipedia , lookup

Dolor oncológico wikipedia , lookup

Cáncer wikipedia , lookup

Jaume Mora wikipedia , lookup

Cáncer de ovario wikipedia , lookup

Transcript
Investigadores del Área del Sueño de la Sociedad Española de Neumología y
Cirugía Torácica (SEPAR) han descubierto que la falta de oxígeno durante la noche
debido a una apnea obstructiva del sueño se asocia a una mayor incidencia de
cáncer. Para los expertos, este descubrimiento, podría contribuir a prevenir el
desarrollo de cáncer
Para el Dr. Francisco Campos Rodríguez, neumólogo y uno de los
investigadores del estudio, "confirmar que la Apnea Obstructiva del
Sueño predispone al cáncer puede tener un gran impacto en las políticas de
salud preventivas del cáncer ya que un diagnóstico temprano y un tratamiento
correcto de SAHS podría prevenir el desarrollo de cáncer", manifiesta.
De esta manera explica que el estudio, realizado en 7 hospitales universitarios
españoles, confirma una tendencia ya estudiada en modelos de animales con
esta enfermedad del sueño caracterizada por la obstrucción de la vía aérea
superior, que ocurre durante el sueño provocando hipoxia (falta de oxígeno) y
alteraciones en la estructura del sueño.
"Hasta ahora conocíamos la implicación de la apnea como factor de riesgo para
enfermedades cardiovasculares, pero se había estudiado poco su relación con
otras patologías como el cáncer, especialmente los efectos que la falta de
oxigeno y la hipoxia intermitente pueden tener en la formación y progresión
de tumores", declara el Dr. Campos.
Otro de los autores de este hallazgo, el doctor Isaac Almendros, ya había
realizado estudios en ratones que demostraron que la hipoxia intermitente
favorecía el crecimiento de los tumores y la metástasis.
Ahora, el estudio en humanos ha analizado una serie de casi 5.000 personas
evaluadas por sospecha de apnea del sueño entre 2003 y 2007 y con un
seguimiento medio de 4,5 año.
Al finalizar el periodo de estudio, de los 4.910 pacientes incluidos en el, 261
de ellos (un 5,3 %) habían desarrollado un cáncer durante el seguimiento, y el
marcador de gravedad del síndrome de apnea del sueño que mejor se
relacionó con el riesgo de cáncer fue la hipoxia nocturna, comentan los
expertos.
Así, los pacientes que pasaban más de un 12% de la noche con una saturación
de oxígeno por debajo de 90% tenían un riesgo casi dos veces y medio superior
de desarrollar un cáncer respecto a pacientes que no presentaban hipoxia
nocturna, si bien esta asociación se limitaba a pacientes menores de 65 años y
de sexo varón, declaran los autores.
Estos resultados, según los expertos, "sugieren que la hipoxia intermitente
asociada a los episodios de apnea podría ser el enlace entre apnea del sueño y
cáncer".
Autor / fuente: medicosypacientes.com