Download Historia del Mundo Contemporáneo
Document related concepts
Transcript
Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato (curso 2013/14) OBJETIVOS 1.- Analizar y explicar hechos, acontecimientos y problemas relevantes de la historia contemporánea, situándolos adecuadamente en su tiempo y espacio y valorando su incidencia en el proceso o su repercusión en el mundo actual. 2.- Analizar e interrelacionar los cambios sociales, económicos, políticos, culturales o de mentalidad colectiva en el mundo contemporáneo a la vez que los elementos que perviven como patrimonio cultural, empleando una terminología y unos procedimientos adecuados. 3.- Conseguir un conocimiento de esta etapa histórica que supere el nacionalismo excluyente a cualquier escala y facilite el análisis de problemas y situaciones actuales, buscando antecedentes históricos para una percepción global y crítica. 4.-. Utilizar una metodología adecuada en la indagación sobre hechos, situaciones y problemas sociales del mundo contemporáneo. 5.- Mostrar actitudes y comportamientos de sensibilidad y empatía ante los problemas y conflictos sociales. 6.- Actuar con autonomía moral e intelectual en el análisis de hechos y problemas sociales, argumentando las propias ideas, aduciendo datos, utilizando la información disponible y superando perjuicios. 7.-Manifestar actitudes de respeto y compromiso en relación con la defensa de los derechos humanos, los valores democráticos y el camino hacia la paz. 8.- Comprender la historia como una ciencia abierta a la información y a los cambios que brindan las nuevas tecnologías. 9.- Propiciar el rechazo de las distintas formas de violencia que afectan a las sociedades actuales, especialmente de aquellas que tienen su origen en actitudes y comportamientos xenófobos y racistas. UNIDAD 1 – EL ANTIGUO RÉGIMEN Contenidos Población, economía agraria y régimen señorial La sociedad de los privilegios El absolutismo y su práctica de gobierno Ilustración y crítica al Antiguo Régimen UNIDAD 2 – LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Contenidos Los orígenes de la revolución industrial Las industrias pioneras Transportes, comercio y capitales La difusión de la industrialización Liberalismo económico y capitalismo La sociedad de clases UNIDAD 3 – REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALISMO Contenidos La revolución americana Los orígenes de la revolución francesa La revolución francesa La Europa napoleónica Restauración y revolución en Europa Los nacionalismos Pensamiento, ciencia y cultura UNIDAD 4 – LOS CAMBIOS SOCIALES. EL MOVIMIENTO OBRERO Contenidos Una sociedad urbana e industrial El predominio burgués Problemas sociales de la industrialización Las bases ideológicas del movimiento obrero Orígenes y desarrollo del movimiento obrero La Primera Internacional UNIDAD 5 – LAS GRANDES POTENCIAS EUROPEAS Contenidos La Inglaterra victoriana Francia: del II Imperio a la III República El II Reich alemán Los imperios plurinacionales Las relaciones internacionales UNIDAD 6 – 2ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL E IMPERIALISMO Contenidos La 2ª revolución industrial La expansión demográfica y las grandes migraciones El imperialismo europeo El imperialismo no europeo UNIDAD 7 – LA 1º GUERRA MUNDIAL Contenidos Las causas de la guerra La Gran Guerra Los tratados de paz y el nuevo mapa de Europa. Las consecuencias de la guerra. La Sociedad de Naciones y los problemas de la posguerra. UNIDAD 8 – LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA URSS Contenidos La Rusia zarista a comienzos del siglo XX La revolución de febrero de 1917. La revolución de octubre y el nacimiento de la URSS. La URSS bajo la dictadura de Stalin UNIDAD 9 – LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE ENTREGUERRAS Contenidos Los desequilibrios de la economía mundial. La frágil recuperación de los años veinte. Del crack de 1929 y la gran depresión. Las políticas económicas frente a la depresión. Una sociedad en transformación. UNIDAD 10 – EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS FASCISTA Y NAZI Contenidos Democracias y dictaduras en la Europa de entreguerras. Ideología y bases sociales del fascismo. La Italia fascista. La Alemania nazi. UNIDAD 11 – LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Contenidos Orígenes y causas de la guerra. El desarrollo de la guerra. El nuevo orden nazi en Europa. Las consecuencias de la guerra. UNIDAD 12 – LA GUERRA FRÍA Contenidos Génesis de la Guerra Fría. La máxima tensión. La coexistencia pacífica. Rebrote y final de la guerra fría. UNIDAD 13 – DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO Contenidos Conceptos y causas de la descolonización. Etapas del proceso descolonizador. La descolonización de Asia. Oriente Próximo. La descolonización de Africa. La herencia colonial. UNIDAD 14 – EL MUNDO CAPITALISTA Contenidos La evolución del capitalismo contemporáneo Estados Unidos. La evolución de Europa Occidental. El marco asiático del capitalismo. Los problemas de Ameríca latina. UNIDAD 15 – EL MUNDO COMUNISTA Contenidos La URSS después de Stalin. Las democracias populares en Europa Oriental. China, otro gigante comunista. La expansión del comunismo en el resto del mundo. El desmoronamiento del bloque comunista. UNIDAD 16 – EL MUNDO ENTRE DOS MILENIOS Contenidos Un nuevo cotexto internacional Las guerras del siglo XXI El terrorismo y otros nuevos conflictos La globalización y sus efectos Democracia y derechos humanos Las transformaciones culturales Los cambios sociales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Identificar las transformaciones más relevantes operadas en el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, en los campos demográfico, tecnológico, de organización política y económica y de estructura social, señalando su distinto grado de influencia en unas u otras zonas del mundo, el papel hegemónico asumido por algunas potencias y los conflictos suscitados entre ellas. - Situar cronológicamente acontecimientos y procesos relevantes de la historia del mundo en el siglo XX relacionándolos con sus protagonistas. - Identificar las normas e intereses que regulan en el siglo XX las relaciones entre los Estados, analizando las causas de los principales conflictos bélicos desarrollados y los principales mecanismos arbitrados a lo largo del siglo para articular las relaciones internacionales, valorando su funcionamiento con vistas a mantener la paz y la seguridad internacionales. - Identificar y analizar, en un proceso histórico significativo los principios que inspiran la organización e instituciones de los sistemas parlamentarios y los que han hecho posible, en determinadas circunstancias históricas, la quiebra del régimen democrático (con especial atención a los fascismos), así como su posterior recuperación. - Situar cronológicamente y distinguir las características de los períodos de expansión y recesión que ha experimentado la economía mundial contemporánea. Determinar, a través de la crisis del 29, las implicaciones que los períodos de uno u otro signo tienen en las relaciones sociales, en los modos de vida, en el consumo y en la ocupación, y en la política internacional. - Sintetizar la evolución histórica de los países que han experimentado en el siglo XX un proceso de descolonización, identificando los principales problemas de tipo cultural, económico, social y político, y estableciendo las posibles conexiones de estos problemas con la experiencia colonial y las dependencias neocoloniales. - Analizar algún conflicto o cuestión de actualidad, de dimensión internacional a partir de la información procedente de distintos medios de comunicación social, valorando críticamente la disparidad de enfoques y tomando en consideración los antecedentes históricos del tema. - Obtener, de fuentes diversas, información sobre el pasado, valorar su importancia y detectar su relación con los conocimientos adquiridos, reconociendo la pluralidad de percepciones e interpretaciones de una misma realidad histórica. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Se procurará una metodología activa en la que se tratará de combinar la exposición teórica del profesor con la utilización de otros recursos de tipo práctico con el fin de motivar al alumno y fomentar su capacidad crítica y analítica, y de respeto a las ideas contrarias. Los instrumentos de evaluación consistirán fundamentalmente en la elaboración de pruebas orales y escritas que se calificarán de las siguiente manera: un 80% de la nota para las pruebas objetivas (que serán como mínimo, dos al trimestre) y un 20% para la observación del aprendizaje. Para poder aplicar estos porcentajes se exigirá al alumno, como requisito indispensable, un nivel adecuado de implicación, participación y atención en el desarrollo de las clases y en la actividad que se lleve a cabo en las mismas, sin el cual no será posible superar los objetivos planteados. Además se recuerda que el alumno que copiara, la primera vez sería amonestado y se les suspendería esa prueba; pero si lo intentara una vez más, entonces se les suspendería la evaluación con su correspondiente parte. No hay recuperaciones, por lo tanto si se supera la siguiente evaluación, queda aprobada la anterior. En la tercera evaluación puede haber un examen final de toda la materia. Aunque nunca se suspenderá a nadie por un examen, por muy importante que sea. Ni nadie puede jugarse nada a una sola carta. Pero si alguien suspende la 3ª evaluación, suspenderá la materia por completo. TEMPORALIZACIÓN: Primer trimestre: temas 1-5 Segundo trimestre: temas 6-11 Tercer trimestre: temas 12-16 Libro de texto: Historia del mundo contemporáneo. Editorial Santillana. La preocupación por la ortografía es una de las constantes del Departamento, de ahí que hayamos decidido dotar a este objetivo general de un valor cuantitativo, restándole 1 punto cada tres faltas de ortografía y 2 puntos a partir de 6 faltas o más. A ello sumamos la importancia de la presentación que los alumnos deben hacer de los distintos materiales entregados al profesor para su calificación, por lo que se restará 0,5 puntos si se considera que no es apropiada. PROGRAMA LECTOR Habrá lecturas aconsejadas y quien desee leer esos libros, podrá conseguir hasta un punto por lectura, siempre y cuando se ajuste a los parámetros que exige el profesor. Parámetros exigidos: datos del libro (autor, título, editorial, lugar de publicación y año). Breve resumen del libro (no más de 10 líneas) y comparación de lo que hemos estudiado con lo que aparece en el libro (15 líneas). Como novedad, este curso podrá también utilizarse el cine como recurso. Para quien esté interesado en el séptimo arte, se propone una lista de películas que por falta de tiempo no podremos ver en clase pero que resultarán muy útiles para quien quiera profundizar en los temas. Se podrán elegir hasta un máximo de dos películas por evaluación y como en las lecturas, habrá que hacer el siguiente trabajo: en primer lugar, elaborar la ficha técnica de la película, después una breve descripción del argumento, y en tercer lugar y más importante, la relación de lo que ocurre en la película con lo que hemos estudiado del tema (mínimo 15 líneas). Como novedad este curso 2013/14 habrá una única lectura obligatoria para todos los alumnos, se trata del libro de Jonas Jonasson, El abuelo que saltó por la ventana y se largó. El profesor ofrecerá este libro en formato pdf o epub para quien lo desee. A final de curso habrá un examen obligatorio sobre esta lectura para todos los alumnos. El máximo de lecturas por evaluación es de DOS. Es importante recordar que los libros que aquí aparecen lo hacen a título indicativo. Los que van acompañados de una signatura se encuentran en la Biblioteca del centro a la disposición de todos; el resto, son orientativos, por si alguno lo tiene en casa y quiere leerlo. Si tienen otros títulos son también bienvenidos, pero antes de comenzar a leerlos, deberán mostrárselo al profesor. LISTADO, NO EXHAUSTIVO, DE POSIBLES LECTURAS con su ISBN: Revolución Francesa Voltaire, Cándido: 84-7640-833-1 Montesquieu, Cartas Persas: 84-309-1243-6 Süskind, P., El perfume: 84-322-2803-6 F. Martínez Gil: La isla soñada: 860 MAR isl Leonardo Sciascia, El caballero y la muerte, Tusquets Rafael Sabatini, Scaramouche, Debate Stefan Zweig, Fouché, Debate Javier Sierra, El secreto egipcio de Napoleón. La esfera de los libros. Katherine Neville, El Ocho, Destino Esclavitud I. Allende, La isla bajo el mar. D. Defoe, Moll Flanders. K. Stockett, Criadas y señoras. Revolución Industrial Ch. Dickens, Oliver Twist: 84-206-6601-7 Ch. Dickens, Tiempos difíciles. Ch, Dickens, Historia de dos ciudades. A. Huxley, Un mundo feliz. Sufragistas H. James, Bostonianas Unificación italiana Tomás de Lampedusa, El gatopardo, Seix Barral Colonialismo J. Conrad, El corazón de las tinieblas M. Vargas Llosa, El sueño del Celta Daniel Dafne, Robinson Crusoe, Alianza H. Rider Haggard, Las minas del rey salomón. Anaya R. Kipling, Kim de la India. Alianza A.E. Mason, Las cuatro plumas Rusia L. Tolstoi, Guerra y Paz: 978-84-397-1031-8 2ª Guerra Mundial A. Frank, Diario: 84-9789-306-5 Roald Dahl, Volando solo: 84-204-4583-5 Joseph Joffo, Un saco de canicas, Grijalbo Mondadori Alvaro Pombo, Aparición del eterno femenino, Anagrama Jaap Teer Haar, Boris. 4 vientos B. Greene, El verano del soldado alemán. Montena Mondadori Imre Kertész, Sin destino. Acantilado Carol Matas, Jesper. Edebe Carol Matas, Después de la Guerra. Edelvives A. Chambers, Postales desde Tierra de Nadie, Ed. 1 Mercedes Alvarez Perez, Camino a Auschwitz. Magisterio-Casals G. Martín-Garzo, los amores imprudentes, Ed. Plaza-Janes H. Murakami, Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Tusquets. Fascismos M. Hagemann, Lobo Negro, un skin: 84-204-4818-4 Antonio Salas, Diario de un skin, Temas de hoy G. Orwell, Rebelión en la granja. Japón H. Murakami, Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Tusquets. H. Murakami, La Caza del carnero salvaje, Anagrama. Amélie Nothomb, Estupor y temblores, Anagrama Amélie Nothomb, Metafísica de tubos, Anagrama Guerra Fría J. Reed, Diez días que estremecieron al mundo. J. Le Carré, El espia que surgió del frio. G. Greene, El tercer hombre. FILMOGRAFÍA: Esclavitud.Moll Flanders Criadas y Señoras Paseando a Miss Daisy El color púrpura. Mandingo Lo que el viento se llevó Quilombo Amistad Lincoln Revolución Industrial.Metrópolis Oliver Twist Germinal Tiempos Modernos Los Miserables Daen Sufragistas.Bostonianas Angeles de hierro La furia Revoluciones burguesas.El último mohicano El Patriota EL Gatopardo Maria Antonieta Goya en Burdeos Imperialismo y descolonización.Casablanca El paciente inglés Memorias de Africa Indochina Gandhi El último Emperador Ana y el Rey Las cuatro Plumas La guerra del Opio El piano Pasaje a la India Las montañas de la luna El americano impasible Hiroshima, mon amour El camino a casa Balzac y la joven costurera china Primera Guerra Mundial.Largo domingo de noviazgo Feliz Navidad La reina de Africa Felices años 20.Chicago Midnight in Paris Fascismo.El Gran Dictador La Ola Cabaret Una Jornada Particular Rusia.Anastasia Doctor Zhivago Rasputín El acorazado Potemkim Reds Frida Segunda Guerra Mundial.Ser o no ser La vida es bella El niño con el pijama de rayas Dos Mujeres El imperio del sol Senderos de Gloria Monsieur Batignole Europa, Europa Feliz Navidad Mr Lawrence Camino al paraiso Pearl Harbor Enemigo a las puertas Cartas desde Iwo Jima La delgada linea roja El dia más largo Memorias de una geisha Memphis Belle Adios, muchachos Salvar al soldado Ryan La lista de Schindler El pianista Sin novedad en el frente Mediterraneo Palombella Rossa Indigènes El lector El último metro Guerra Fría.La Strada Matar a un ruiseñor El graduado Adivina quién viene esta noche Fahrenheit 451 Destino: Woodstock American History X Todos los hombres del rey Roma, ciudad abierta La dolce vita Nacido el cuatro de julio Good morning, Vietnam La Rosa Habana Diarios de motocicleta Mamma Roma Bellissima Hair Apocalypse now Buenas noches y buena suerte Con la muerte en los talones La caza del octubre rojo La caja de Música Cortina rasgada Un, dos, tres JFK, caso abierto Siete dias de mayo Telefono rojo. Volamos hacia Moscu Una mente maravillosa Trece días Desintegración URSS.Goobye Lenin La vida de los otros