Download FACULTAD: hotelería y turismo ASIGNATURA: lenguaje y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FACULTAD: hotelería y turismo ASIGNATURA: lenguaje y comunicación II TÍTULO: proyecto de créditos y talleres en diferentes universidades AUTOR: Romero palacios, Angulo jeremías PROFESOR: Piedad villavicencio FECHA: 6 diciembre, 2012 Proyecto de créditos y talleres en las diferentes universidades Cada asignatura vale ciertos créditos, y dependiendo de la frecuencia que des esa asignatura en la semana, pues valdrá mas o menos. Si tú en un año tienes que conseguir 160 créditos, pero las troncales y obligatorias de tu carrera solo llegan a 156, pues tendrás que buscar alguna optativa que te rellene el resto. En una carrera completa te pueden pedir, por ejemplo, 500 créditos, vale? Y las troncales y obligatorias te rellenan hasta 400. Tú si haces bien el cálculo, puedes cogerte muchas optativas los dos primeros años para sumar el resto y luego los últimos años vas mas tranquila porque no tienes tantas asignaturas. Puedes organizarte como quieras. También existen los talleres los cuales algunos estudiantes no están de acuerdo con ellos, ya que por medio de su carrera no tienen nada que ver, o sea como que no forman parte de ella. En diferentes universidades existen los créditos y talleres, cada universidad trabaja con distinta modalidad, lo que las universidades quieren es que los estudiantes se sientan cómodos para así ellos puedan trabajar mejor en los diferentes ámbitos estudiantiles. Este es un ejemplo de como se emplea en una de las universidades: El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) prevé la acreditación en una lengua europea distinta de la materna para los estudiantes universitarios. Esta acreditación podrá realizarse por tres vías: -de manera directa si se han cursado determinadas titulaciones universitarias (ejemplo, Filología Inglesa, Traducción e Interpretación o Lenguas Modernas) y/o determinadas asignaturas -por documentación aportada -por superación de una prueba de dominio de nivel de idioma De acuerdo con la normativa del EEES, esta acreditación de idiomas es imprescindible para obtener el título de Grado, así como para la admisión en los estudios de Máster Universitario. Los cursos y talleres culturales tienen el cometido de acercar ideas o proyectos que respondan a la demanda cultural de la comunidad universitaria y el resto de la sociedad en general, como resultado del compromiso de las Universidades. Estas actividades pretenden consolidar la programación cultural de carácter institucional que se articula en torno a cursos y talleres y están orientadas al cumplimiento de los siguientes objetivos: - Fomentar la creatividad personal, el gusto y la apreciación de las artes. - Acercar distintas tendencias y disciplinas a la formación extracurricular del alumno. - Desarrollar una formación estética variada. - Promocionar y difundir la cultura, especialmente la de nuestro entorno inmediato. La programación y coordinación de los cursos y talleres culturales depende de la Dirección Cultural del Vicerrectorado de Cultura y Deporte. Los cursos y talleres culturales se realizan durante los meses de octubre a junio, y abarcan diferentes temáticas. Existen talleres como: Danza Contemporánea Desarrolla resistencia física, equilibrio, ritmo y compás corporal en los movimientos, creatividad e improvisación. Expresa de manera estética una idea, un concepto o sentimiento. Danzas Polinesias básico Aprende las técnicas básicas de Hawái y Tahití. Conocerás su cultura y tradiciones reflejadas en la danza polinesia. Fortalecerás el sistema muscular y desarrollarás coordinación, motricidad y equilibrio. Danzas Polinesias intermedio Seguirás trabajando las técnicas de danza de Hawái y Tahití. Profundizaremos en su cultura y tradiciones reflejadas en la danza polinesia. Fortalecerás el sistema muscular y coordinación, motricidad y equilibrio. Danzas árabes básico Dirigida a toda mujer sin importar edad o peso corporal. El objetivo es crear su propia danza con esencia femenina, conocer la técnica y su origen, desarrollar coordinación, sentido musical, conciencia del cuerpo e improvisación. Danzas Árabes intermedio Es el perfeccionamiento de la técnica para optimizar la expresión e improvisación. Desarrollar coordinación, sentido musical, conciencia del cuerpo e improvisación, la alumna empieza a crear su propio estilo. Hip Hop (Instructor: Jorge Isunza) Establece las bases técnicas del hip hop a través de la disciplina y la musicalidad, incrementa la habilidad rítmica y coordinación, desarrolla agilidad mental y física, mejora el rendimiento físico. Coreográfico Desarrolla las bases técnicas de los diferentes estilos de la danza a través de la disciplina y la musicalidad, se buscará incrementar la habilidad rítmica y la coordinación, la agilidad mental y física. Bachata y salsa básico 1 Aprende las bases técnicas de la salsa y bachata, desarrolla la técnica a través de la disciplina y la musicalidad, incrementa la habilidad rítmica y coordinación, desarrolla agilidad mental y física. Bachata y salsa básico 2 Aprende las bases técnicas de la salsa y bachata, desarrolla la técnica a través de la disciplina y la musicalidad, incrementa la habilidad rítmica y coordinación, desarrolla agilidad mental y física. Hip Hop básico (Instructora: Isis Zamora) Estilo de danza urbana. El objetivo de la clase es involucrar técnica con el estilo urbano y desarrollar coordinación y memoria de secuencias coreográficas. Hip Hop intermedio (Instructora: Isis Zamora) Estilo de danza urbana. El objetivo de la clase es involucrar técnica con el estilo urbano y desarrollar coordinación y memoria de secuencias coreográficas. Varibailes 1 (salsa, cumbia, merengue y bachata) Mezcla de géneros como Bachata, Salsa, Cumbia y Merengue, diferencia ritmo, estilo, música, rutinas y pasos básicos de cada baile. Desarrolla habilidades artísticas y un gusto por la música tropical. Varibailes 2 (salsa, cumbia, merengue y bachata) Mezcla de géneros como Bachata, Salsa, Cumbia y Merengue, diferencia ritmo, estilo, música, rutinas y pasos básicos de cada baile. Desarrolla habilidades artísticas y un gusto por la música tropical. Variables intermedio (salsa, cumbia, merengue y bachata) Mezcla de géneros como Bachata, Salsa, Cumbia y Merengue, diferencia ritmo, estilo, música, rutinas y pasos básicos de cada baile. Desarrolla habilidades artísticas y un gusto por la música tropical. Salsa El objetivo es que los alumnos sean capaces de, ejecutar movimientos improvisados al ritmo de la música, observar y practicar acrobacias para el baile de salsa y manejar su expresión corporal. Salsa intermedia El objetivo es que los alumnos sean capaces de, ejecutar movimientos improvisados al ritmo de la música, observar y practicar acrobacias para el baile de salsa y manejar su expresión corporal. Salsa avanzada El objetivo es que los alumnos sean capaces de, ejecutar movimientos improvisados al ritmo de la música, observar y practicar acrobacias para el baile de salsa y manejar su expresión corporal. Tango Baile argentino, sus movimientos son sencillos y naturales, basados en el simple caminar. Conforme se avance en el taller dominarás equilibrio, armonía, caminar, postura, técnica y música. En todas las diferentes universidades se necesita cumplir con todos los créditos y talleres, ya que forman para de la malla académica y la cual se necesita también esos porcentajes de puntos para que el estudiante pueda graduarse de su carrera, sino cumple con este requisito simplemente no se graduara. Bibliografía: ww.ulpgc.es/index.php?pagina=cursos&ver=inicio /web?qsrc=1&o=4396&l=sem&q=talleres+en+la+universidad+santiago+de+Guaya quil programas-academicos/carreras-que-oferta-la-universidad-de-guayaquil/ http://www.ulpgc.es/index.php?pagina=talleresycursosculturales&ver=inicio www.ulpgc.es/index.php?pagina=gacademicayextensionuniversitaria&ver=idiomas