Download INTRODUCCIÓN ¿Qué es la HIDROTERAPIA COLÓNICA? Es un
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INTRODUCCIÓN ¿Qué es la HIDROTERAPIA COLÓNICA? Es un proceso, en donde se usa agua para que el colon se limpie y recupere para tener una perfecta salud. El proceso de limpieza alivia el cuerpo entero ya que las áreas del colon se corresponden con todas las glándulas y órganos del cuerpo, por esto cuando el colon se limpia y funciona apropiadamente, todo el cuerpo funciona en armonía. ¿La HIDROTERAPIA COLÓNICA es dolorosa? No implica ningún tipo de dolor fuerte y en caso de que hay alguno, no deja de ser un pequeño retorcijón que enseguida pasa, ya que el terapeuta se encuentra junto al paciente para atender el proceso y hacer masajes que ayudan a la eliminación de impurezas y las eventuales molestias. ¿La HIDROTERAPIA COLÓNICA es segura? Perfectamente, una pequeña cantidad de agua penetra a la vez que suavemente y por acción de la gravedad circula dentro del colon, para que luego cuando la persona lo desee, sea expulsada junto con las heces. ¿El material que se usa es descartable? Todo el material que se usa en el tratamiento es descartado al finalizar cada sesión. ¿Cuál es la diferencia entre HIDROTERAPIA COLÓNICA y enema? No hay que confundir las irrigaciones COLÓNCIAS con las lavativas o enemas. En el mejor de los casos, las lavativas limpian el recto y una pequeña parte del colon descendente, pero no llegan a las porciones transversal y ascendente. Además, la administración de una lavativa puede resultar muy aparatosa. Las irrigaciones COLÓNICAS en cambio, envían un chorro de agua a través de toda la longitud del colon en un flujo continuo. En lugar de un par de litros, una irrigación colónica hace pasar por el colon unos 10 a 30 litros de agua durante una sola sesión, además la persona evacua en el momento en que lo sienta necesario y sin molestias. Todos los médicos saben que la libre circulación de la sangre y la energía vital son los más importantes factores de la salud. Pero si el estómago y los intestinos están bloqueados, entonces la sangre y la energía se estancan. ¡Qué bueno sería si todos los médicos convencionales tomaran nota de esto, indagaran sobre esta terapia y la pusieran en práctica en hospitales y clínicas. Sería más fácil, rápida, efectiva y menos traumática para los pacientes que los enemas. De este modo, los exámenes de colon serían más exactos ya que estarían limpios y desocupados. ¿Quién debe hacerse la HIDROTERAPIA COLÓNICA? Este tipo de terapia no es sólo para quienes tengan alguna dolencia, sino para todo aquel que desee limpiar su organismo de toxinas que influyen en el desempeño físico y mental. Son muy recomendables para la desintoxicación de aquellos que sufren de alcoholismo, drogadicción y tabaquismo, entre otros. El sistema actual y las terapias El sistema que se emplea actualmente en la HIDROTERPIA DEL COLON demuestra que la mejoría no se limita a un determinado sector del cuerpo, sino que influye en todo el organismo. Al comenzar la sesión, el paciente se recuesta sobre una especie de camilla de acero quirúrgico especialmente diseñada para esta tarea. Una vez en ella, se procede a colocar una cánula muy fina en el recto. Hecho esto, comienza a irrigarse suavemente todos los sectores del colon con agua a temperatura corporal, caliente o fría. Durante el tratamiento, que dura aproximadamente una hora, se realizan masajes abdominales que son fundamentales, ya que los beneficios de la terapia dependen más de los masajes abdominales que realiza el terapeuta que de la cantidad de agua utilizada. Cuando comienza la irrigación comienzan los masajes en la parte izquierda del colon, luego va hacia arriba y transversalmente y por último, el lado derecho del colon. A medida que el agua penetra en el intestino grueso o colon y los masajes van relajando los órganos, empieza paulatinamente la deposición, que circula por una tubería especial realizada en material de vidrio transparente, a través de la cual el paciente puede observar las excreciones y, dependiendo de su estado particular, la eliminación de parásitos, mucus, barro biliar, adherencias fétidas, gases, piedras, ácidos, etc. La flora intestinal: eterna pregunta Especialmente en los Estados Unidos y países europeos donde la hidroterapia colónica es habitual se ha comprobado que éste es un tratamiento que carece de riesgos. Esto es avalado por la práctica de los miles de lavados intestinales que se llevan a cabo día a día. Esta realidad desacredita las teorías que señalan que el procedimiento daña la flora intestinal, en cuya composición existen bacterias indispensables para el buen funcionamiento de los intestinos. Allí se reproducen con normalidad en un ámbito alcalino. Cuando existen problemas de digestión, la flora normal es arrasada por una flora nociva que modifica el ámbito alcalino convirtiéndolo en ácido, lo que, en consecuencia, provoca acidez, gases malolientes, dolores de cabeza, mal aliento, etc. Una vez realizada la hidroterapia, el PH vuelve a ser alcalino, creando un ambiente propicio para la reproducción de una flora intestinal normal. La eterna pregunta de muchas personas que se acercan para iniciar un tratamiento de hidroterapia colónica es justamente esta: ¿Los lavados barren la flora intestinal? Podemos asegurar que si una persona padece de estreñimiento, acidez o inflamación de vientre, ya no tiene flora sino “fauna”, pues sus intestinos están invadidos por parásitos y fermentos tóxicos; entonces, la limpieza intestinal con agua no puede causar ningún daño; por el contrario, el agua ablanda y disuelve todo material duro y seco, elimina el ácido interno y arrastra todos esos desechos malolientes. Tampoco la mucosidad intestinal es dañada por el procedimiento debido a que, en un elevado porcentaje, las heces están compuestas por mucosidad y bacterias que se renuevan día a día y por eso la simbiosis del organismo no es alterada. Más aún, por el contrario, se ha comprobado que pacientes que sufrían irregularidades con la flora intestinal, han logrado una mejora total de la misma. Claro está que estas mejoras deben ser ayudadas con dieta y suplementos naturales capaces de regenerara por completo las mucosas intestinales. Muchas personas, ante problemas de estreñimiento, recurren a purgantes, que sí afectan a la flora y lastiman el intestino y, además, producen acostumbramiento. En conclusión, debemos imponernos el hábito de limpiar, es decir, lavar con agua nuestros intestinos, tal como lo hacemos con nuestro cuerpo o nuestros dientes. Invasión a la intimidad Los seres humanos somos seres sociales y, por lo tanto, vivimos condicionados por patrones culturales que a veces atentan contra nuestra salud. Dentro de ese comportamiento social existen preconceptos con respecto a nuestra intimidad que nos impiden liberarnos. Por supuesto que este es un tema complicado, pero debemos tener en cuenta lo nocivo que es para nosotros el no eliminar toxinas, por vergüenza u otro condicionamiento psicológico. Demos prioridad a nuestro estado de salud y a nuestras necesidades fisiológicas. Si estamos en un baño, hagamos lo que es necesario hacer, aprendamos a cuidarnos. La vida hay que vivirla sin este tipo de complicaciones, ya que los sufrimientos que devienen de desatenciones naturales del organismo pueden complicárnosla. Cuando una persona opta por la hidroterapia colónica, esos condicionamientos se manifiestan instintivamente como un mecanismo de defensa mal entendido, especialmente en personas de edad avanzada cuyos tabúes arraigados en el tiempo impiden liberarse a través de este limpieza interna. La relación paciente-terapeuta es vital, ya que un ambiente distendido y de contención permite que el paciente se descargue física y emocionalmente, liberando así sus miedos y su sentimiento de vergüenza dando espacio a la renovación y recuperación para dejar atrás problemas de vieja data. Extraído del libro “Terapias Colónicas” de Gloria A. Beningaza N.D. Recomendaciones durante el tratamiento En las 24 horas previas al tratamiento le recomendamos seguir una dieta de frutas, verduras y hortalizas alcalinas, beber abundante agua y té de hierbas aconsejadas. También le aconsejamos descansar, mantenerse en ambientes tranquilos, reflexionar, meditar y mantener la buen compañía, realizar caminatas cortas al aire libre y ejercicios respiratorios suaves. Duración de tratamiento La crisis curativa se manifiesta a nivel físico con dolores de cabeza, vómitos, mareos, dolores de piernas y cansancio; a nivel emocional se pueden presentar emociones o sentimientos fuertes, que en general se expresan para ser liberados. La duración del tratamiento depende del estado de la persona. Para una desintoxicación preventiva son tres días consecutivos; en cambio para afecciones mayores, será más prolongado o tendrá que reiterarse luego de un corto tiempo hasta lograr la mejoría. Si el paciente está muy deteriorado o si tiene problemas psicológicos de cierta importancia no resueltos, se puede presentar lo que se denomina crisis curativa. La crisis curativa se suaviza y se aprovecha de la mejor manera si se siguen las indicaciones antes descriptas para cada etapa del tratamiento.