Download Curso: Aprendamos a hacer BIOFERTILIZANTES 28, 29 y 30 de
Document related concepts
Transcript
Curso: Aprendamos a hacer BIOFERTILIZANTES 28, 29 y 30 de junio del 2010, Hueyapan Morelos. Imparte: Ing. Abel Ibarra Valenzuela Asesor en Agricultura holística sustentable, académico de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Es urgente un cambio en la cultura de producir, es decir salir poco a poco del sistema de producción convencional al que ciclo tras ciclo es más agobiante para los productores y pasar a un sistema de producción de una agricultura sustentable, como ya se está haciendo en cerca de 195 biofábricas en todo el país con resultados exitosos. Por lo que se sugiere, que los productores aprovechen una serie de recursos de desecho no aprovechados de la ganadería, la pesca, la agricultura, la minería, y algunos subproductos agroindustriales para que los transforme a biofertilizantes líquidos, sólidos y de esta forma ir bajando poco a poco costos de producción en sus diferentes cultivares e ir cambiando paulatinamente de una cultura agrícola convencional muy arraigada a una cultura de agricultura holística sustentable. Objetivo del curso: Capacitar a los productores en el aprovechamiento de los recursos con los que cuentan en su región y hacer su máxima utilización para transformarlos a biofertilizantes y abonos para aplicarlos a sus parcelas o predios para ir bajando el uso de agroquímicos. Resultados que obtendrán del curso: Los propios grupos de productores elaborarán sus biofertilizantes y biológicos con desechos de la ganadería, agricultura, pesca, minería, silvicultura y subproductos de origen agropecuario marino para transformarlos a bioles y aplicarlos a sus parcelas para sustituir a corto mediano y largo plazo a los agroquímicos que ya se han dificultado la adquisición de los mismos por parte de los productores agrícolas. Mejoraran la estructura, el ph , la materia orgánica la macro y microbiología, el desbloqueo de algunos minerales insolubles, la remineralizacion de los suelos empobrecidos desgastados e intoxicados por el uso masivo de agroquímicos por una agricultura convencional. Estas mejoras siempre se observan después de que se inicia la aplicación de estos biofertilizantes y biológicos al suelo y a las plantas. El incremento en la producción siempre se ve desde que se inicia la aplicación de estos orgánicos y biológicos a sus parcelas. Se entrará en un proceso de producción de calidad de los frutos producidos por este sistema de producción, habrá una mejor calidad de vida para los productores y trabajadores, así como los consumidores en lo que respecta a la salud. Con estos productos líquidos como son: supermagro mejorado, humus liquido reforzado, biofishcrust, y microorganismos aceleradores de la descomposición de la materia orgánica se formulará aplicación para suelo y foliar. Características de los biofertilizantes: Actúa como desbloqueador de minerales presentes en el suelo en forma insoluble para ser aprovechados por los diversos cultivos. Remineralizan el suelo con minerales orgánicos obtenidos durante el proceso de fermentación, aprovechados de una forma más eficiente por las plantas. Autoregulan el ph de los diferentes tipos de suelo por la combinación de nutrientes y microorganismos presentes en el biol. Incorpora materia orgánica a los suelos Potencializa una mejor germinación a las semillas, así como un mejor desarrollo, crecimiento y producción de los diferentes cultivos. Gran impacto sobre la descompactación de los suelos por el uso agresivo de agroquímicos, un excesivo paso de maquinaria en las diferentes labores culturales en una agricultura convencional. Fijan cierto porcentaje de nitrógeno atmosférico del aire por la combinación de bases alcalinas y alcalinoterras de las harinas de rocas usadas para su elaboración y una alta carga de microorganismos del biofertilizante. Excelente desalinizador en suelos alcalinos. Los biofertilizantes foliares fermentados, sirven para alimentar a las plantas a través de los estomas de las hojas y de esta forma equilibrar la nutrición de los cultivos. Por ser bioles fermentados y remineralizados los minerales adquieren vida y se encuentran suspendidos en el liquido en forma coloidal con otros nutrientes actuando en forma rápida en el cultivo para un desempeño más eficiente. Por el gran aporte de microorganismos benéficos son de importancia vital para evitar la implantación de algunos patógenos en el follaje, flores y frutos de los cultivos. Por su gran aporte de vitaminas minerales orgánicos carbohidratos y ácidos orgánicos en suspensión coloidal, impactan en la producción, así como en la calidad de las cosechas o frutos obteniendo cosechas nutraceuticas. Granos y frutos con mayor peso específico y mayor vida de anaquel. PROGRAMA 28 de junio Horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde Exposición: Establecimiento de una biofábrica Sesión práctica de producción de: . Supermagro mejorado. Bacilus subtilis. Humus líquido reforzado. Biofishcrust. Microorganismos desintegradores de materia orgánica. 29 de junio Horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde Sesión práctica de producción de: Bocashi mejorado. Repelentes y bioinsectáticos. Caldos minerales Suelo rizosferado. Harina de rocas en la remineralización de los suelos agrícolas. 30 de junio Sesión práctica de producción de: Producción de fosfato de calcio Producción de fosfitos Aminoácidos simples Aminoácidos reforzados La luna el sol nocturno de los trópicos y su influencia en la producción agropecuaria. Lugar: Centro Comunitario de Transferencia Tecnológica de Hueyapan Morelos Costo: $ 2,000.00 pesos Informes al teléfono: 01 7773 16 78 77 y/o Gabriel Tun Colli, gabrielcolli@yahoo.com.mx, cel: 7771840097 y con Carmen Bahena, cedmuni@hotmail.com, cel: 7775230779