Document related concepts
Transcript
INSTITUTO SAN ROMAN (A-253) PROGRAMA ANUAL Ciclo Lectivo: 2016 Asignatura: Historia Argentina Curso: 4º Bachillerato c/orient. en Ciencias Exactas y Naturales Profesor/a: Flavio Colina Unidad I: 1880 – 1916: El modelo liberal positivista en Argentina. El modelo liberal positivista como proyecto nacional. La Generación del Ochenta y el control político del Estado. La economía agroexportadora y la división internacional del trabajo. El impacto de la inmigración en la sociedad argentina. Las nuevas corrientes políticas revolucionarias. El origen de la clase media argentina. El movimiento obrero argentino. El conflicto limítrofe con Chile. La crisis de 1890 y el surgimiento de la Unión Cívica Radical. La recuperación de fin de siglo y la celebración del Centenario como fiesta del progreso. La reforma electoral de 1912. La Argentina frente a la Primera Guerra Mundial. Unidad II: 1916 – 1930: La Argentina del radicalismo. La U.C.R. como proyecto político de la clase media nacional. El Yrigoyenismo como modelo de reparación nacional. Los conflictos sociales. La aparición del nacionalismo autoritario. La reforma universitaria. La reorientación de la política exterior argentina. El petróleo como nueva problemática nacional. El radicalismo oligárquico del Alvearismo. La ruptura de la U.C.R. La segunda presidencia de Yrigoyen. El impacto del crack de 1929 en la Argentina. La crisis de 1930 y el fin del gobierno democrático. Unidad III: 1930 – 1943: La Década Infame. La Revolución de 1930. El proyecto fascista de Uriburu. La salida democrática de 1932 y la restauración del modelo del liberalismo conservador. El “fraude patriótico” y el orden político conservador. La contradicción económica: El estado interventor. El pacto Roca – Runciman. El proyecto de búsqueda de legitimidad política de Ortiz y la restauración de Castillo. La Argentina frente al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Unidad IV: 1943 – 1955: La Argentina del peronismo. El G.O.U. y la revolución nacionalista de 1943. El impacto del desarrollo de la Segunda Guerra Mundial en la política interna argentina. Juan Domingo Perón y su ascenso político. El 17 de octubre de 1945 y el origen del Peronismo como fenómeno de masas. La primer presidencia de Perón. El modelo nacional peronista. Eva Perón. La reforma constitucional de 1949 y la segunda presidencia de Perón. La oposición al Peronismo. La crisis del modelo peronista. El choque con la Iglesia y el golpe de estado de 1955. Unidad V: 1955 – 1983: La Argentina inestable. La Guerra Fría y su proyección global. El estado argentino en la segunda mitad del siglo XX. Los nuevos factores de poder. La Revolución Libertadora como restauración liberal antiperonista. El Frondizismo y el proyecto desarrollista nacional. El nuevo rol político de las FF. AA. La democratización bajo Illia. El sindicalismo peronista. La Revolución Argentina como proyección de la Guerra Fría. La Doctrina de la Seguridad Nacional. La aparición de la guerrilla marxista y peronista en el escenario político nacional. La salida democrática de 1973 y el regreso del Peronismo. La Tercera presidencia de Perón. María Estela M. de Perón y el golpe de estado de 1976. El Proceso de Reorganización Nacional. El terrorismo de estado. La guerra de Malvinas. Bignone y la salida democrática. Unidad VI: 1983 – 1999: La restauración democrática. El Alfonsinismo y la restauración democrática. El conflicto con el sector militar: El juicio a las Juntas y los levantamientos “carapintadas”. El programa económico radical: El Plan Austral y el Plan Primavera. La crisis hiperinflacionaria. La transición democrática de 1989. El mundo de la postguerra fría. El Menemismo como proyecto neoliberal. La apertura económica. El fin del estado benefactor. La corrupción política. El Pacto de Olivos y la reforma constitucional de 1994. La segunda presidencia de Menem. La Argentina de fines de siglo.