Download Employee Health Policy Agreement
Document related concepts
Transcript
Compromiso de los empleados de acatar las directivas de la empresa con respecto a la salud Reportar los síntomas de una enfermedad Me comprometo a informar al gerente si tengo lo siguiente: 1. Diarrea 2. Vómitos 3. Ictericia (coloración amarillenta de la piel y/o de los ojos) 4. Dolor de garganta acompañado de fiebre 5. Cortadas o heridas infectadas o lesiones con pus en la mano, en la muñeca, o en una parte visible del cuerpo (tales como forúnculos y heridas infectadas, aun si fuesen de tamaño pequeño). Reportar las enfermedades que le fueron diagnosticadas Me comprometo a informar al gerente si tengo lo siguiente: 1. Norovirus 2. Salmonella Typhi (fiebre tifoidea) 3. Infección con Shigella spp. 4. Infección con E. coli (Escherichia coli O157:H7 u otra infección producida por E. coli entero hemorrágica o por E. coli productora de toxinas shiga (EHEC/STEC, por sus siglas en inglés) 5. Hepatitis A Nota: El gerente deberá informar al Departamento de Salud si algún empleado tiene alguna de estas enfermedades. Reportar el contacto con una enfermedad Me comprometo a informar al gerente si he tenido contacto con cualquiera de las enfermedades mencionadas anteriormente mediante lo siguiente: 1. Un brote de norovirus, fiebre tifoidea, infección con Shigella spp., infección con E. coli o hepatitis A. 2. Una persona en su hogar tiene norovirus, fiebre tifoidea, infección con Shigella spp., infección con E. coli o hepatitis A. 3. Una persona en su hogar frecuenta un lugar o trabaja en un lugar donde hay un brote de norovirus, fiebre tifoidea, infección con Shigella spp., infección con E. coli o hepatitis A. Exclusión y restricción del trabajo Si usted tiene alguno de los síntomas o enfermedades indicadas anteriormente, puede que usted sea excluido* del trabajo o que se le restrinja** en el desempeño del mismo. *Si usted es excluido del trabajo, no se le permitirá acudir al trabajo. **Si a usted se le restringe el trabajo, se le permitirá acudir al trabajo, pero puede que se limiten las tareas que usted puede realizar. El retorno al trabajo Si usted es excluido del trabajo por tener diarrea y/o vómitos, usted no podrá regresar al trabajo hasta que hayan transcurrido más de 24 horas desde sus últimos síntomas de diarrea y/o vómitos. Si usted es excluido del trabajo por tener síntomas tales como dolor de garganta acompañado de fiebre o por tener ictericia (coloración amarillenta de la piel y/o de los ojos), norovirus, Salmonella Typhii (fiebre tifoidea), infección con Shigella spp., infección con E. coli o hepatitis A, no se le permitirá regresar al trabajo hasta que el Departamento de Salud dé su aprobación. Compromiso Entiendo que debo: 1. Reportar si he tenido alguno de los síntomas o las enfermedades, o si he tenido contacto con alguno de los síntomas o alguna de las enfermedades mencionadas anteriormente; y 2. Acatar las restricciones y/o las exclusiones que se me impongan. Entiendo que si no cumplo con este compromiso, ello podría poner en peligro mi empleo. Nombre del empleado que maneja alimentos (por favor escriba en letra de molde) ______________________ Firma del empleado ____________________________ Fecha ______________________________________ Nombre del gerente (la persona a cargo) (por favor escriba en letra de molde)__________________________ Firma del gerente (la persona a cargo) ____________________________________ Estas son algunas de las bacterias y los virus que se propagan desde quienes manipulan los alimentos a los alimentos mismos E. Coli Descripción: Es una bacteria que produce una toxina mortal y se estima que cada año ocasiona unos 70,000 casos de enfermedades propagadas mediante los alimentos en los Estados Unidos. Fuentes de contagio: Carne, especialmente las hamburguesas poco cocidas o casi sin cocer, frutas y verduras y leche no pasteurizada. Periodo de incubación: de 2 a 10 días Síntomas: Diarrea severa, retortijones, deshidratación Prevención: Cocine los alimentos mencionados a 155°F (68.3 grados centígrados), lávese las manos debidamente y con frecuencia y lave, enjuague y desinfecte adecuadamente las superficies que entran en contacto con los alimentos. Shigella Descripción: La Shigella es una bacteria que se estima ocasiona unos 450,000 casos de enfermedades diarreicas cada año. La falta de higiene ocasiona que la Shigella se propague fácilmente de una persona a otra. Fuentes de contagio: Ensaladas, leche y productos lácteos; agua sucia. Periodo de incubación: de 1 a 7 días Síntomas: Diarrea, retortijones, fiebre, escalofríos y deshidratación Prevención: Lávese las manos debidamente y con frecuencia, especialmente después de ir al baño; lave las verduras debidamente. Salmonella Descripción: La Salmonella es una bacteria que causa millones de casos de enfermedades propagadas mediante los alimentos cada año. Los ancianos, los bebés y las personas cuyo sistema inmunitario no funciona adecuadamente tienen riesgo de contraer enfermedades graves y puede ocurrir su muerte si no son tratados rápidamente con antibióticos. Fuentes de contagio: huevos crudos o poco cocidos, carne de aves y de res poco cocida, productos lácteos, mariscos, frutas y verduras. Periodo de incubación: de 5 a 72 horas (se ha documentado hasta 16 días en casos de dosis pequeñas) Síntomas: Náuseas, vómitos, retortijones y fiebre Prevención: Cocine todos los alimentos a las temperaturas adecuadas; refrigere los alimentos rápidamente y elimine las fuentes de contaminación cruzada (por ejemplo, guarde la carne en forma adecuada; lave, enjuague y desinfecte las frutas y verduras en forma adecuada) Hepatitis A Descripción: La hepatitis A es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis A. La hepatitis A puede afectar a cualquier persona. En los Estados Unidos, la hepatitis A puede ocurrir en situaciones que van desde casos aislados de esta enfermedad hasta grandes epidemias. Periodo de incubación: de 15 a 50 días Síntomas: Ictericia, náuseas, diarrea, fiebre, cansancio, pérdida del apetito, retortijones Prevención: Lávese las manos debidamente y con frecuencia, especialmente después de ir al baño. Norovirus Descripción: Este virus es la principal causa de diarrea en los Estados Unidos. Cualquier alimento puede contaminarse con norovirus si es manipulado por una persona infectada con el virus. Este virus es altamente contagioso. Periodo de incubación: de 6 a 48 horas Síntomas: Náuseas, vómitos, diarrea y retortijones Prevención: Lávese las manos debidamente y con frecuencia, especialmente después de ir al baño. Obtenga los alimentos de una fuente confiable y lave las verduras adecuadamente. Estafilococos (Staphylococcus aureus) Descripción: La intoxicación por ingestión de alimentos contaminados con estafilococos es una enfermedad gastrointestinal. Es causada por comer alimentos contaminados con las toxinas producidas por Staphylococcus aureus. Los estafilococos pueden encontrarse en la piel, la cavidad bucal, la garganta y la nariz de muchos empleados. Las manos de los empleados pueden contaminarse al tocarse ellos la nariz, las heridas infectadas u otras partes del cuerpo. Los estafilococos producen toxinas que son muy resistentes a las temperaturas altas y no se desactivan a las temperaturas a las que normalmente se recalientan los alimentos. Es importante reducir al mínimo la contaminación de los alimentos. Periodo de incubación: Las toxinas de los estafilococos actúan rápidamente y a veces causan la enfermedad tan solo 30 minutos después de ingerir los alimentos contaminados, pero los síntomas por lo general se presentan entre una y seis horas. Fuentes de contagio: Los alimentos preparados y listos para el consumo que han sido tocados directamente con las manos sin usar guantes. Los alimentos que conllevan un mayor riesgo de producir toxinas son aquellos preparados a mano y que no requieren de cocción. Síntomas: Los pacientes generalmente muestran varios de los siguientes síntomas: náuseas, vómitos, retortijones y diarrea. La enfermedad dura de uno a tres días. En una pequeña minoría de pacientes, la enfermedad puede ser más severa. Prevención: No toque directamente con las manos sin utilizar guantes los alimentos preparados y listos para el consumo. Lávese las manos debidamente. No prepare alimentos si usted tiene una infección en la nariz o en los ojos. No prepare ni sirva alimentos para otras personas si usted tiene heridas o infecciones en la piel de las manos o las muñecas. Si va a guardar los alimentos por más de dos horas, mantenga los alimentos calientes a una temperatura de 135°F (57.2 grados centígrados) o más y los alimentos fríos a una temperatura de 41°F (5 grados centígrados) o menos. Refrigere adecuadamente todos los alimentos. Medidas de prevención de enfermedades 1. El lavarse las manos es la medida de control MÁS IMPORTANTE para prevenir las enfermedades. Dedique 20 segundos para seguir estos 6 sencillos pasos: 1. Moje sus manos y sus brazos bajo el chorro de agua tibia. 2. Aplique jabón y frótelos hasta que se forme suficiente espuma. 3. Frótese las manos y los brazos en forma vigorosa durante 10 a 15 segundos (limpie el área debajo de las uñas y entre los dedos). 4. Enjuáguese las manos y los brazos debidamente bajo el agua corriente. 5. Séquese las manos y los brazos con una toalla desechable o un secador de manos de aire caliente a presión. 6. Utilice la toalla desechable para cerrar la llave del surtidor y para abrir las manijas de las puertas a fin de que sus manos no se contaminen nuevamente. 2. No vaya al trabajo cuando esté enfermo. 3. No toque los alimentos listos para el consumo directamente con las manos sin usar guantes.