Download ver archivo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ÍNDICE POLÍTICA Y ESTADO Comentarios y agradecimientos .............. VII CAPÍTULO 1 EL ESTUDIO DE LO SOCIAL 1. Aproximación a la sociología............. 2. La sociología como ciencia ............ 3. Precursores del pensamiento sociológico .. A augusto comte ......................... B. Karl Marx ............................. C. Émile Durkheim ....................... D. Max Weber ............................ 1. La sociología de Weber .............. a) Comprensivas ..................... b) Históricas ....................... c) Referidas a la cultura ........... 2. .................Economía y sociedad E. Raymond Aron .......................... 1 2 4 4 8 15 27 31 34 35 35 35 43 CAPÍTULO 2 LA SOCIEDAD COMO OBJETO DE ESTUDIO 1. 2. 3. 4. ¿A qué llamamos sociedad?................ Funciones generales de la sociedad ....... Funciones específicas de la sociedad ..... Distintas tipologías de sociedades ....... A. La tipología de Karl Marx ............. 1) Sociedad comunal primitiva .......... 2) Sociedad esclavista ................. 3) Sociedad feudal ..................... 4) Sociedad capitalista ................ 5) Sociedad socialista ................. 6) Sociedad comunista .................. B. La tipología de W. W. Rostov .......... 1. Sociedad Tradicional ................ Sociedad de las condiciones previas para el impulso inicial .................. 3. Sociedad del impulso inicial ........ 4. La sociedad en marcha hacia la madurez 5. La sociedad del alto consumo en masa de Alvin Toffler ........................... 1) La sociedad de la primera ola ....... sociedad de la segunda ola ................. 53 54 54 55 55 57 58 59 59 60 62 62 63 2. 64 65 66 67 C. 72 74 75 La tipología 2) La a. Uniformización ............................. 76 Especialización ............................ 76 c. Sincronización ................... 77 d. Concentración .................... 79 e. Maximización ..................... 79 f. Centralización ................... 80 3. La sociedad de la tercera ola ....... 80 5. La diferenciación social................. 81 y desigualdad social ....................... 81 B. Mecanismos individuales de diferenciación social ................................ 82 1) La idea de status ................... 82 2) Tipos de status ..................... 85 3) Determinantes de status ............ 85 El Abolengo ................................ 86 2. La Riqueza ....................... 87 3. La Utilidad Funcional ............ 88 4. El Nivel de Instrucción Formal ... 89 5. La Religión ...................... 89 6. Factores Biológicos ............. 90 4) Mecanismos grupales de estratificación y movilidad social .................... 94 C. Sistemas de estratificación cerrada ... 96 1. La esclavitud ....................... 96 2. Las Castas .......................... 103 a. Las castas en América Latina ..... 106 b. Las castas en la Argentina ....... 106 3. Los Estamentos ...................... 108 D. Sistemas de estratificación abierta ... 109 1. .................Las Clases Sociales 109 2. ........... Marx y la lucha de clases 110 3. Clases sociales y Estamentos en la sociología de Max Weber ........................ 111 4. ......... Niveles Económicos Sociales 112 CAPÍTULO 3 CULTURA Y SOCIEDAD 1. Acerca del término cultura............... 117 2. Concepto de cultura ..................... 119 3. La interacción entre cultura y sociedad 122 4. Cultura y naturaleza .................... 124 5. El cambio cultural .................... 126 A. Los cambios tecnológicos .............. 127 B. La dinámica de las generaciones ....... 129 C. Las industrias culturales ............. 135 6. La identidad cultural ................... 136 7. Subculturas o microculturas.............. 136 8. Las disparidades culturales.............. 137 9. Etnocentrismo ........................... 138 10. Evolucionismo social y relativismo cultural 139 11. Los campos culturales ................. 141 A. La cultura elitista ................... 143 b. A. Igualdad 1. B. La cultura popular ................... C. La cultura global ..................... 143 144 CAPÍTULO 4 EL ESTUDIO DE LO POLÍTICO 1. La política ............................. 145 2. El poder como objeto fundamental de la política 3. La ciencia política ..................... 153 4. Evolución histórica de la ciencia política 155 A. La era de los filósofos políticos ..... 155 B. La era de los científicos políticos ... 159 C. Visión actual de la ciencia política. . 163 5. Ciencia política y sociología política 164 6. Teoría y doctrina ....................... 166 148 CAPÍTULO 5 PUEBLO, NACIÓN Y CIVILIZACIÓN 1. El concepto de pueblo en la sociología política 2. El concepto de nación en la sociología política 3. El nacionalismo ......................... 175 A. Tipos de Nacionalismo ................. 177 Protonacionalismo .......................... 177 2) ......... Nacionalismo de unificación 178 Nacionalismo de separación............... 178 Nacionalismo de liberación............... 179 Nacionalismo de renovación............... 179 B. Evolución del pensamiento nacionalista 180 4. El concepto de civilización en la sociología política ................................ 186 A. El concepto de civilización en la obra de Oswald Spengler ....................... 187 B. El concepto de civilización en la obra de Arnol J Toynbee ............................. 189 5) El concepto de civilización en la obra de Samuel P. Huntington .................... 195 El choque de civilizaciones.............. 199 CAPÍTULO 6 EL ESTUDIO DEL ESTADO 1. Introducción ......................... 201 2. Evolución historia de las formas de organización política ............................. 202 3. Nacimiento del estado moderno ........ 208 4. La crisis del estado ................. 212 5. Estados fallidos o fracasados ........ 214 6. Estados colapsados ................... 217 171 173 1) 3) 4) 5) 7. Los espacios sin ley ................. 8. Origen del término estado ............ 9. El estado en la realidad sociopolítica contemporánea ........................ 10. Definición de estado ............... 11. Los elementos del estado ........... 218 219 221 223 224 CAPÍTULO 7 EL ELEMENTO HUMANO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. La población .......................... 225 El crecimiento de la población ........ 227 El enfoque cuantitativo de la población 234 A. Teorías antipoblacionistas ............ 234 B. Teorías poblacionistas ................ 243 Población y medio ambiente............... 245 Aspectos estratégicos del crecimiento de la población 249 El enfoque cualitativo de la población 251 Aspectos estratégicos de los movimientos de población ............................... 254 A. Las migraciones ....................... 254 B. Migraciones en un mundo globalizado ... 255 C. Tráfico de seres humanos la nueva esclavitud 257 D. El mapa del tráfico .................. 259 E. Modalidades .......................... 263 F. El traslado .......................... 265 G. El perjuicio social .................. 268 H. Las migraciones de talento ............ 270 1) Pérdida o fuga de talentos (brain drain) 270 2) Circulación de talentos (brain circulation) 270 3) Recuperación de talentos (brain recovery) 270 4) Intercambio de talentos (brain exchange) 270 I. Migración de la tercera edad .......... 272 J. Migraciones Forzadas ................ 273 K. Las motivaciones de la migración ...... 275 L. Minorías y cohesión estatal ........... 281 M. Perfil migratorio de la Argentina ..... 283 CAPÍTULO 8 EL ELEMENTO TERRITORIAL 1. El estado y su territorio................ 287 2. El territorio desde un enfoque jurídico .. 288 A. La delimitación ....................... 289 B. La propiedad o dominio territorial .... 289 3. El territorio desde un enfoque sociopolítico A. La geopolítica ........................ 290 B. Orígenes de la reflexión geopolítica .. 295 290 Nacimiento de la geopolítica clásica .. 297 • El espacio vital .................... 301 • La concepción organicista ........... 301 • La ligazón sangre-suelo y del determinismo geográfico .......................... 301 • Las Panregiones ..................... 302 4. Los influjos geopolíticos ............... 303 A. La extensión territorial .............. 303 a) Determinación de la extensión territorial 304 1) Prolongaciones jurídicas del territorio del Estado ........................... 304 2) ...............El espacio marítimo 308 3) . El espacio aéreo y ultraterrestre 315 b) El Subsuelo ......................... 323 B. La Situación Territorial .............. 324 a) Situación Geográfica ................ 324 b) La situación goehistórica ........... 326 C. La configuración ...................... 330 D. El clima .............................. 332 1. Teorías clásicas sobre la influencia del clima 2. Teorías criminológicas referidas al influjo del clima ........................... 341 a. Reflexión final sobre las teorías de los influjos climáticos .............. 343 3. Teorías del cambio climático ........ 343 4. El efecto invernadero ............... 345 • El dióxido de carbono ............ 347 • El metano y los otros gases de efecto invernadero ...................... 350 • Consecuencias del calentamiento global 352 • Cambio climático y salud ......... 358 • Impacto del cambio climático sobre el desarrollo ....................... 364 E. El deterioro de la capa de ozono ...... 365 F. Cambios climáticos regionales ......... 368 G. La polución atmosférica ............... 369 5. Evaluación final del influjo climático en el siglo XXI .................................... 372 A. El cambio climático en Argentina ...... 375 CAPÍTULO 9 LÍMITES Y FRONTERA DEL ESTADO 1. Acerca de la frontera ................... 379 2. Fronteras y migraciones ............... 384 3. Evolución de las fronteras a través del tiempo 389 A. Concepto de Límite ................... 401 1) Delimitación mediante líneas geodésicas o líneas geométricas .................. 403 2) Delimitación de ríos y lagos ........ 404 3) .. Delimitación de cadenas montañosas 405 4) . Delimitación de las zonas marítimas 406 334 A. Concepto de Frontera ............. 406 B. Diferencias entre límite y frontera 408 CAPÍTULO 10 EL PODER DEL ESTADO 1. El poder del estado desde un enfoque jurídico 409 2. El poder del estado desde un enfoque sociopolítico 3. El poder del estado desde un enfoque estratégico 4. Factores del poder nacional.............. 418 A. Factor político ....................... 418 B. Factor económico ...................... 419 C. Factor científico y tecnológico ....... 420 D. Factor militar y de seguridad ........ 420 E. Factor psicosocial .................... 422 5. La evaluación del poder del Estado ....... 423 410 415 CAPÍTULO 11 ELEMENTOS MODALES DEL ESTADO 1. Elementos esenciales y elementos modales . 425 2 El gobierno ............................. 425 A. Tipologías clásicas ................... 427 B. Tipologías modernas ................... 428 C. Gobiernos de jure y gobiernos de facto 432 3. La soberanía ............................ 433 A. Evolución histórica del concepto de soberanía B. De la soberanía en el Estado a la soberanía del Estado ................................ 437 C. La soberanía como principio de la unidad de poder ................................. 438 D. El problema de los límites de la soberanía. 440 1. La soberanía como poder ilimitado ... 440 2. Los límites de la soberanía ......... 441 4. El orden jurídico ....................... 442 5. El bien común ........................... 443 435 CAPÍTULO 12 PARTIDOS POLÍTICOS 1. Los partidos político en la era actual ... 445 2. Definición y concepto de partido político 446 3. Concepto ajustado a nuestra doctrina ..... 448 4. Origen histórico de los partidos políticos 451 A. Teorías del origen político-institucional 453 B. Teorías de origen fundamentado en situaciones históricas de crisis y de ruptura de sistemas C. Teorías de origen apoyadas en procesos de modernización ......................... 459 5. La estructura de los partidos políticos .. 460 459 6. 7. 8. 9. A. Partidos tradicionales ................ 460 B. Partidos demoliberales ................ 460 C. Partidos únicos ....................... 461 Los elementos de base ................... 462 A. El comité ............................. 462 1) Comité directo ...................... 463 2) Comité indirecto .................... 463 B. La sección ........................... 464 C. La célula ............................. 466 D. La milicia ............................ 468 Partidos de cuadros y partidos de masas 471 A. Partido de cuadros .................... 472 B. Partidos de masas ..................... 473 Los estilos políticos ................... 474 La periodización ........................ 480 A. Etapa de Participación Limitada (1853-1912) 480 B. Etapa de Participación Ampliada (1912-1930) 482 C. Etapa de Participación Tutelada (1930-1943) 483 D. Etapa de Participación Masiva (1943…) . 484 E. En síntesis ........................... 485 Bibliografía ............................... 487