Download PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS BIDICAM
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS QUE DEBEN REGIR LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO DE UN CONCURSO PARA LA DIGITALIZACIÓN, INCLUSIÓN DE METADATOS Y CREACIÓN DE UN REPOSITORIO OAI-PMH PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL BIBLIOTECA DIGITAL DE CASTILLA-LA MANCHA DURANTE 2008 (expte. /2008) 1. Objeto del contrato El objeto del contrato contempla la puesta en marcha de la Biblioteca Digital de Castilla-La Mancha (BIDICAM), a través de la realización de los siguientes servicios: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. Aportación de un sistema de gestión que cumpla con los siguientes módulos funcionales básicos: gestión de metadatos y objetos digitales, gestión de usuarios, sitio web y repositorio OAI, debiéndose aportar las correspondientes licencias de los productos utilizados en el desarrollo del mismo. El sistema debe cubrir el ciclo completo de gestión de objetos digitales, desde la entrada de los mismos y sus correspondientes metadatos, su almacenamiento, indexación y recuperación, así como la gestión de diferentes perfiles y tipos de usuarios. Además de estos procesos principales, el sistema debe contar con una interfaz de usuario y administración que facilite la gestión del sistema y el acceso a la información que contiene. Digitalización de material bibliográfico (80.000 páginas de impresos). Inclusión, en el sistema de gestión aportado, de metadatos de acuerdo a los estándares internacionales. Creación de un repositorio basado en el Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH), [Protocolo version 2.0] de recursos digitales descritos según la norma ISO 15836 (Dublin Core). 2. Características técnicas del contrato En relación con los servicios objeto del contrato, las características técnicas básicas para cada uno de ellos serán las siguientes: 2.1. Sistemas de gestión de la información El sistema de gestión documental del material digitalizado debe permitir: La gestión de metadatos, que debe incluir la generación y mantenimiento de: Metadatos descriptivos que permitirán la identificación de la obra original y de los recursos digitales que se creen, bien a partir de una obra existente, o bien que se creen como nuevos recursos digitales. El objetivo es que, independientemente del formato de origen de las descripciones, exista un formato común que permita el establecimiento de unos puntos de acceso comunes, una presentación común de los metadatos descriptivos y una exportación de los registros recuperados en un formato común. Registros de fondos y localizaciones que permitan identificar las características de ejemplar de la obra original, así como las características de los recursos digitales en tanto que ejemplares electrónicos, de forma normalizada. 1 Estructuración interna de las partes que componen la totalidad de un objeto digital por medio de agrupaciones de ficheros de imágenes, sonido, etc., en base a estructuras lógicas (secciones, subsecciones, capítulos, epígrafes, números, páginas, etc…) y tablas de contenidos. 2.2. Digitalización de nuevos recursos Se digitalizarán 80.000 páginas correspondientes a obras impresas pertenecientes al Patrimonio Bibliográfico de Castilla-La Mancha. La captura de imágenes se llevará a cabo atendiendo a las siguientes características: Utilización de escáneres de captura cenital. Tratamiento manual de la documentación, que permite una perfecta conservación de ésta. Modo de digitalización: escala de grises. La digitalización se realizará a página sencilla (una página = una imagen). Copia destinada a conservación: ficheros TIFF sin comprimir a 400 dpi de resolución. Copia destinada a consulta: ficheros JPEG a 200 dpi de resolución y ficheros JPEG de miniaturas. La unidad documental será cada el registro bibliográfico con los datos del ejemplar seleccionado. Los registros deberán estar claramente identificados con anterioridad a la digitalización para facilitar ésta y para asegurar que las imágenes digitalizadas se vinculan a su correspondiente registro en la base de datos. Tras la digitalización se llevará a cabo un control de calidad de las imágenes que permitirá desechar las imágenes no deseadas, así como comprobar que no falta ninguna imagen. La digitalización se efectuará en la Biblioteca Regional Castilla-La Mancha. Se desplazará el equipo y el personal necesario para realizar la captura a dicha sede. Los documentos serán accesibles en formato PDF y susceptibles de ser sometidos a búsquedas a texto completo, gracias a los procesos de reconocimiento óptico de caracteres (OCR). 2.3. Creación de ficheros de metadatos Los anteriores objetos digitales se realizarán y entregarán con los correspondientes ficheros Metadata Encoding & Transmission Standard v.1.6. Los ficheros METS generados, contendrán la siguiente información, que garantiza el cumplimiento de la normativa ISO citada: Metadatos descriptivos (con las extensiones IBERMARC ISO 2709, MARCXML Schema y Dublin Core RDF, ISO15386). Metadatos administrativos. Declaración de propiedad intelectual conforme al esquema METSRigths (The RightsMD Extension Schema). Metadatos de preservación. Se incluirán también los metadatos de preservación según el “PREMIS Data Dictionary”, incorporando, al menos, aquéllos elementos necesarios para la preservación a largo plazo de los objetos digitales y aquéllos que deban acompañar a los objetos digitales en caso de que fueran transferidos de un repositorio de preservación a otro. 2 2.4. Repositorio OAI Teniendo en cuenta las necesidades de acceso e interoperabilidad en el establecimiento de bibliotecas digitales, el adjudicatario implementará con los recursos digitalizados de la Biblioteca Digital de Castilla-La Mancha, un repositorio basado en el protocolo Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting (OAIPMH), [Protocolo version 2.0], que permita la carga de los recursos digitales creados por la digitalización de los materiales que formen parte del Patrimonio Bibliográfico con la correspondiente identificación y descripción de la asignación de los datos y los metadatos necesarios para su recuperación y la transformación de los recursos digitales existentes en recursos digitales accesibles conforme a la norma ISO 15836 (Dublin Core) para facilitar su visibilidad en entornos web. 3. Formación del personal bibliotecario e informático La empresa adjudicataria deberá realizar un curso de formación del personal relacionado con el proyecto. La Consejería de Cultura determinará el personal que realizará la formación y el nivel de los mismos. 4. Duración del contrato, fases y lugar de ejecución. El plazo para la realización del contrato finalizará el 30 noviembre de 2008. 5. Garantía, mantenimiento y asistencia técnica Los productos y licencias nuevas deben incluir un año de garantía aplicables a las nuevas instalaciones. El mantenimiento de todas las licencias instaladas estará cubierto durante el plazo de vigencia del presente contrato. 6. Confidencialidad y protección de datos Los datos a los que tenga acceso el adjudicatario serán tratados únicamente conforme a las instrucciones que reciba de la Consejería de Cultura y no los aplicará ni utilizará, en ningún caso, con otro fin, ni los comunicará, ni siquiera para su conservación, a otras personas o entidades. El adjudicatario deberá adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y evite su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana, del medio físico o natural. El adjudicatario debe declarar expresamente el conocimiento, y quedar obligado a la legislación vigente en materia de seguridad de la información, y muy en especial: 3 - - La Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal. El Real Decreto 994/1999 de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal. Las disposiciones existentes sobre protección de datos de carácter personal de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como las obligaciones que de ellas dimanan, comprometiéndose a divulgarlas y hacerlas cumplir a todo su personal del proyecto, programando las acciones necesarias. Serán de aplicación las disposiciones de desarrollo de las normas anteriores en materia de protección de datos que se encuentren en vigor a la adjudicación de este contrato o que puedan estarlo durante su vigencia. 7. Presupuesto de licitación y forma de pago El importe máximo previsto para el contrato es de 117.160 euros (CIENTO DIECISIETE MIL CIENTO SESENTA EUROS), I.V.A. incluido, con cargo a las siguientes aplicaciones presupuestarias: Aplicación presupuestaria Presupuesto 24.02.0000G/521B/22782 22.413 euros 24.09.0000G/452A/22706 Fondo 950 94.747 euros Se realizará un solo pago, previa presentación de la correspondiente factura, e informe favorable de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas de la Consejería de Cultura. Toledo, 4 de marzo de 2008 EL JEFE DEL SERVICIO DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS José Lorenzo Jiménez 4