Download PROGRAMA_DE_BIOQUIMICA_Y_FISIOLOGIA_VEGETAL
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DE BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA VEGETAL LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL CLAVE: 233227 TRIMESTRE: VII INSTRUCTORA: DRA. MARÍA DE LOURDES YÁÑEZ LÓPEZ CUBÍCULO: S-102-B. PROPÓSITO DEL CURSO: Comprender la Bioquímica y Fisiología Vegetal y sus aplicaciones para el manejo racional de los recursos naturales renovables. OBJETIVO GENERAL: Que el alumno conozca y comprenda los conceptos básicos de la Bioquímica y Fisiología Vegetal para poderlos aplicar a la transformación integral de los recursos vegetales, mediante el estudio de la regulación metabólica durante su crecimiento y desarrollo, así como sus interacciones con el medio ambiente. CONTENIDO TEMÁTICO: I. LA BIOTECNOLOGÍA (Introducción). 1 sesión 1. Concepto y Definición. 2. Campos y áreas de aplicación. 3. Desarrollo de la biotecnología en México. 4. Importancia y aplicaciones de la Bioquímica y Fisiología Vegetal. II. LA CÉLULA VEGETAL 1. Componentes celulares 2. Diferencias entre una célula animal y una célula vegetal. 3. Estructura de las plantas 4. Interacción de las plantas con su medio ambiente. III. o o o o NUTRICIÓN VEGETAL 1. Ciclos Biogeoquímicos de los elementos minerales. 2. Elementos esenciales y sus funciones biológicas. Nutrición mineral. 3. Fertilizantes y Biofertilizantes. 4. Régimen Hídrico: Absorción Ttranspiración y Fotosíntesis. IV. 1. 2. 3. 4. REGULADORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL Biosíntesis y efectos. Estadios ontogenéticos de los vegetales. Procesos de diferenciación y dediferenciación a nivel de célula, tejido, órgano. El metabolismo central básico y sus relaciones con los reguladores del crecimiento vegetal. V. CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES 1. Conceptos y desarrollo histórico 2. Aplicaciones: Obtención de clones. Obtención de naturales. 3. Mejoramiento genético. Cultivos transgénicos. productos OBJETIVOS PARTICULARES I. Comprender la relación e importancia entre la Biotecnología y la Bioquímica y Fisiología Vegetal. II. Conocer la célula vegetal, las estructuras de las plantas para ubicar los procesos metabólicos que se llevan a cabo en ellas. III. Relacionar los recursos y factores del medio ambiente con la fisiología del metabolismo de las plantas. IV. Entender la importancia de los reguladores del crecimiento vegetal en relación al crecimiento y desarrollo de los vegetales. V. Aprender las diversas técnicas de cultivo de tejidos vegetales, considerándolas como herramientas de alto nivel de la Bioquímica y Fisiología Vegetal para la solución de problemas en la industria agroquímica. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LINEAMIENTOS DEL CURSO Parte Teórica.- Se realizarán 2 exámenes parciales (60% de la calificación de teoría) y/o un examen final global, se realizarán trabajos temáticos a manera de seminario con exposición oral (10%), se elaborarán tareas extra clase (5%) y se tomará en cuenta la participación en clase (5%). El promedio obtenido en estas evaluaciones corresponderá al 50% de la calificación final, siempre y cuando dicho promedio sea aprobatorio. Se pasará lista en clase y se tolerará un máximo de 3 faltas durante el trimestre ó 6 retardos. En el caso de exceder el número de faltas o retardos tolerados el estudiante tendrá que presentar exámenes especiales. Parte Práctica.- La evaluación de estas sesiones se hará a través de exámenes previos a cada práctica (50%), reportes de las mismas (40%), así como participación activa en el laboratorio (10%) (elaboración de reactivos para todo el grupo, participación con ideas novedosas, propuestas de experimentos). BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DEL CURSO Abeles, F.B. 1974. Ethylene in Plant Biology. Academic Press. London. Barz, W. Et al., 2005. Kitchen Culture. Plant Tissue Kits. A History of Plant Tissue and its Biotechnological Application. Springer-Verlag. Berlin. Bernier, G. (ed.) 1970. Cellular and Molecular Aspects of Floral Induction. Ed. Longman, London. Bidwell, R. 1979. Fisiología Vegetal. AGT Editor, S.A. México. 784pp. Black, M. and Endelman, J. 1970. Plant Growth. Harvard University Press. Cambridge. Caspari, E.W. (ed.) 1979. Advances in Genetics. Academic Press, New York, Vol. 20. Córdova ,C. V. 1976. Fisiología Vegetal. Ed. Blume, Barcelona. Davies, P.J. (ed.) 1987. Plant Hormones and Their Role in Plant Growth and Development. Martinius Nijhoff Pub. Netherlands. Devlin, R.M. & Witham, F.H. 1983. Plant Physiology. 4ª ed. Willard Grant Press, Boston. U.S.A. 577pp. Galindo, F.E. 1988. Biotecnología: Alcance y Perspectivas. Ciencia y Desarrollo. CONACyT Vol. 14. No. 80 Sep-Oct. Galston, A.W. & Davies, P.J. 1970. Control Mechanisms in Plant Development. Ed. Prentice Hall. New Jersey. U.S.A. Guthe, 1970. The Physiology of Cells. McMillan. New York. Hees, D. 1975. Plant Physiology. Ed. Springer-Verlag. Berlín. Hurtado, M. D.V. 1987. Cultivo de Tejidos Vegetales. Ed. Trillas. 232pp. Kanellis, A.K., Chang, C. Kende, H. & Grierson, D. (eds.). 1997. Biology and Biotechnology of the Plant Hormone Ethylene. NATO ASI Series, 3. High Technology Vol. 34. 363pp. Larqué S.A. y Reyes, C.R. 1988. El Uso de Hormonas Vegetales en la Agricultura Mexicana. Ciencia y Desarrollo. CONACyT Vol. 14 No.82. Sep-Oct. Lehniger, A.L. 1978. Bioquímica. Ed. Omega, Barcelona. Mantell, et. al., 1985. Principles of Plant Biotechnology. An Introduction to Genetic Engineering in Plants. Blackwell Sci. Pub. Ray, P.M. 1985. La Planta Viviente. CECSA., México. Ray-Naggle. 1976. Germination. Oxford Biology Readers. Richter, G. 1971. Fisiología del Metabolismo de las Plantas. Ed. C.E.C.S.A., México. 417pp. Robert, L.M. y Loyola, V.M. (comp.) 1985. El Cultivo de Tejidos Vegetales en México, CICY, CONACyT, México. Salisbury, F.B. & Ross, C.1992. Plant Physiology. 4ª. ed. Wadsworth, California. 682pp. Sasson, A. 1984. Las Biotecnologías: Desafíos y Promesas. Sextante 2. UNESCO. Taz, L. y Zeiger, E. 1991. Plant Physiology. The Benjamin/Cummings Publsihing Company,Inc.California,U.S.A.559pp. Thope, T.A. (ed) . 1978. Frontiers of Plant Tissue Culture. IAPTC. Calgary, Canada. Weaver, R. J. 1976. Reguladores del Crecimiento de las Plantas en la Agricultura. Ed.Trillas.México,622pp. Wilkins, 1970. Advanced Plant Physiology, Growth and Development. Ed. McGraw Hill. New York. REVISTAS Acta Horticulturae Annual Review of Plant Physiology HortScience Horticultural Reviews International Review of Cytology Journal of the International Society for Horticultural Sciences Physiologia Plantarum Plant Physiology Planta Scientific American