Document related concepts
Transcript
TALLER DE RESIDUOS Temática Lugar Horario Destinatarios Duración Objetivos Generales Separación de residuos domésticos. Reducir y reciclar. Aula de Medio Ambiente Urbano, La calle Indiscreta. Av. César Augusto 115-117 (esquina C/ Predicadores). 50003 Zaragoza. Teléfono: 976 405 485. info@lacalleindiscreta.es 17:00 a 19:00 Adultos. 2 horas. Conocer y analizar los diferentes tipos de desechos generados en el ámbito doméstico y sus efectos sobre el medio ambiente, particularmente sobre el cambio climático. Comprender los conceptos de reducir, reutilizar y reciclar los residuos e integrarlos en las pautas de consumo. Objetivos Específicos Promover hábitos aplicables a la vida cotidiana que permitan un uso más sostenible de los recursos, una menor producción de residuos y, por tanto, un menor impacto sobre el medio ambiente. Establecer el concepto de residuo y su evolución a lo largo de la historia. Diferenciar los distintos tipos de residuos y su adecuada separación en el hogar para su correcta recogida y gestión. Conocer nuevos productos obtenidos a partir del reciclaje y valorar la importancia de la reducción y reutilización de desechos. Analizar modelos de gestión de residuos urbanos en general y particularmente en Aragón. Resumen Apreciar el valor de los comportamientos individuales, dando a conocer cómo a través del consumo responsable y de una correcta gestión de nuestros residuos, podemos contribuir a la mejora del medio ambiente. - Recepción del grupo y presentación del Aula. Breve descripción del equipamiento y del taller. - Introducción al mundo de los residuos mediante un Power Point repasando: concepto, evolución e historia de los residuos. Clasificación, sistemas de gestión en Aragón, regla de las 3 R e importancia del ser humano en la decisión de poner en práctica dicha regla. - Comparación de la bolsa de basura actual con la de 1950. A través de una dinámica grupal y participativa se pone en práctica la regla de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar, en el espacio “El hogar sostenible”. - Simulación de una compra en el “Supermercado Remiau” del Aula. Planteamiento de criterios ambientales para hacer una compra sostenible. Recursos - Desarrollo de varias dinámicas lúdicas para afianzar los contenidos del taller y llegar a un cambio de hábitos que permitan minimizar los impactos ambientales de los residuos, en las aulas/biblioteca y en el espacio “cada residuo en su sitio”. Expositivos del Aula: área de contenedores, supermercado, hogar sostenible. Materiales: Power point, contenedores, residuos, contenedores diversos, carrito de la compra, juegos: “la vida de mis basuras”, “los encordados”, “1,2,3... Donde yo lo tiro es”, “el mensaje secreto”. Manual de buenas prácticas frente al cambio climático. Mitigación y Adaptación Estas acciones se realizan en el marco del Programa Operativo FEDER 2007-2013 para Aragón, operación 49. al Cambio Climático:"Construyendo Europa desde Aragón".