Download NOVEDADES EDITORIALES Título: Periodización del entreamiento
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NOVEDADES EDITORIALES Título: Periodización del entreamiento deportivo Autor: Tudor O. Bompa Código:00512ISBN:84-8019-488-x Formato:21x27,5 Número de páginas: 210 Precio:3100 PTAS.18.63 EUROS 17.32 US $ Edición:1ª / 2000 El entrenamiento de la fuerza tiene capital importancia para el desarrollo de los deportistas, pero debe consistir en algo más que en levantar pesas sin un plan o propósito específicos. El fin de cualquier método o técnica de entrenamiento debe ser preparar a los deportistas para la competición, es decir, prepararlos para la prueba ideal en que se muestran sus cualidades, habilidades y preparación psicológica. Este libro enseña a emplear la periodización de la fuerza con el fin de estructurar los programas de entrenamiento de la fuerza y especificar cuáles son los mejores métodos de entrenamiento en cada fase del mismo. En la primera parte se repasan las principales teorías que han influido en el entrenamiento de la fuerza y se explica el concepto por el cual la potencia y la resistencia muscular son una cualidad física combinada. En la segunda parte se estudian con detalle todas las fases que componen la periodización de la fuerza. Aparecen los métodos de entrenamiento disponibles para cada fase a fin de que los deportistas alcancen el mayor rendimiento posible. El último capítulo destaca la importancia de la recuperación en el entrenamiento de la fuerza y da información para una más rápida recuperación después de los entrenamientos. CONTENIDOS Prefacio Reconocimientos PARTE I Fundamentos del entrenamiento de la fuerza Capítulo 1 Fuerza, potencia y resistencia muscular en el deporte Capítulo 2 Respuesta de la musculatura al entrenamiento de la fuerza Capítulo 3 Principios de periodización de la fuerza Capítulo 4 Diseño del programa Capítulo 5 Planificación a corto plazo: Microciclos Capítulo 6 El plan de entrenamiento anual: Periodización de la fuerza PARTE II Periodización del entrenamiento de la fuerza Capítulo 7 Fase primera: Adaptación anatómica Capítulo 8 Fase segunda: Hipertrofia Capítulo 9 Fase tercera: Fuerza máxima Capítulo 10 Fase cuarta: Fase de conversión: conversión en potencia Capítulo 11 Conversión en resistencia muscular Capítulo 12 Entrenamiento de la fuerza durante los periodos competitivo y de transición Capítulo 13 Fatiga, agujetas y recuperación Apéndice A: Diario de entrenamiento Apéndice B: Tabla de pesos máximos Bibliografía -----------------------------Título:Recepción, colocación y ataque en voleibol Autor: Jeff Lucas Código: 00519ISBN:84-8019-495-2 Formato:21x27,5 Número de páginas: 418 Precio: 4800 PTAS. 28.85 EUROS 26.82 US $ Edición:1ª / 2000 Las habilidades en el voleibol pueden compararse con el swing del golf a mediados de siglo: los mejores jugadores del mundo poseen una idea clara que cómo ejecutarlas. Sus cuerpos, mediante la repetición, han hallado los medios más efectivos. Por tanto, los jugadores que reciben de antebrazos, de nivel internacional, mantienen la cabeza erguida y los pies paralelos; los colocadores de elite colocan las manos abiertas para oprimir la pelota; los atacantes acaban con el cuerpo derecho. Los saques asiáticos son habituales, particularmente entre las mujeres. Este libro asume que ya sabes jugar al voleibol; pero, tanto si eres un chaval de secundaria como un jugador de selección o un entrenador, te beneficiarás de este texto. La primera sección trata de las habilidades en le pase, la colocación, el remate, el saque, el bloqueo, la defensa, etc. La segunda parte trata del aprendizaje ideal con un programa factible. La tercera parte trata de la práctica del juego, de las opciones, de las acciones y de la anticipación. La cuarta y última parte presenta cómo entrenar a un equipo, la ofensiva neófita, la defensa neófita, la ofensiva intermedia, la defensa intermedia, la ofensiva avanzada y la defensa avanzada. CONTENIDOS Prólogo Introducción a la primera y segunda ediciones Introducción a la tercera edición SECCIÓN I: LAS HABILIDADES Capítulo 1: El pase Capítulo 2: La colocación La colocación atrás La colocación en salto Capítulo 3: El remate Capítulo 4: El saque El saque asiático El servicio de tenis El saque con rotación El saque con salto Capítulo 5: El bloqueo Capítulo 6: La defensa en campo La defensa de antebrazos La plancha La caída La caída frontal Capítulo 7: Otros ataques El remate desde el suelo La finta La finta de colocador El ataque débil El bloc-out SECCIÓN II: EL APRENDIZAJE Capítulo 1: El ideal La demostración La máquina mágica Los buenos equipos La práctica perfecta Capítulo 2: Un programa factible El coste Observando la demostración Observación propia El archivo Práctica personal El desafío SECCIÓN III: LA PRÁCTICA DEL JUEGO Capítulo 1: Opciones, acciones Recepción: la espera Colocación: el movimiento Remate: la selección de ataque Saque: tres puntos conflictivos Bloqueo: aumentar las posibilidades Capítulo 2: La anticipación Los oponentes Compañeros de equipo La pelota SECCIÓN IV: ENTRENAMIENTO DE UN EQUIPO Capítulo 1: La ofensiva neófita Recepción Especializarse o no Sustituciones planificadas Capítulo 2: La defensa neófita La W adelantada Desplazamientos Capítulo 3: La ofensiva intermedia El colocador central El colocador derecho El colocador único Capítulo 4: La defensa intermedia Pauta de bloqueo: el 3 x 1 Pauta de bloqueo: el central único Pauta de defensa: el central adelantado Capítulo 5: La ofensiva avanzada El colocador Las colocaciones Los atacantes La ofensiva múltiple Las aproximaciones del atacante El ataque de zaguero Numeración de las jugadas Nombres, señales La gráfica de jugadas Organización de la ofensiva La gráfica de recepción Transición Estrategia ofensiva Capítulo 6: La defensa avanzada El bloqueo La gráfica de bloqueos El zaguero La gráfica de zaguero Situaciones Estrategia defensiva Epílogo a la Sección 1 Apéndices Glosario Bibliografía - La Bicicleta. Descubre y practica el cicloturismo. Editorial INDE . Barcelona. Esta obra aporta respuestas concretas a las preguntas que se hace cualquier aficionado al cicloturismo o cualquier persona que quiera iniciarse en esta actividad: elección de la bicicleta (del cuadro, del sillín, del manillar), postura, alimentación, regulación del esfuerzo, etc. Es decir, cómo contribuir a que el cicloturismo mejore la salud. Igualmente ofrece información objetiva y segura, con ideas sencillas en un lenguaje claro y conciso que puede ser perfectamente comprendido por todos. Colección: Descubre y practica 23 x 14 cm - 184 páginas, 2.220 ptas. ISBN: 84-95114-31-3 - Unidades didácticas para Secundaria XII . Deporte con imaginación Autora: Roser Rovira Marquès. Editorial INDE. Barcelona. Con el título «Deporte con imaginación», se presenta una alternativa muy imaginativa para desarrollar de forma motivante los deportes en la programación de la Educación Física en Secundaria. Esta publicación, ofrece una Unidad Didáctica totalmente experimentada y contrastada donde los materiales son creados por los propios alumnos y los espacios de práctica y reglamentos están adaptados a dicho material, potenciando así el interés por realizar deporte en cualquier espacio, con cualquier material y en cualquier momento, sólo con un poco de imaginación. Se presentan tres unidades temáticas sobre: deportes colectivos tradicionales, deportes de oposición tradicionales y deportes colectivos alternativos. Este es un libro práctico que quiere ayudar a todos aquellos docentes interesados por nuevas formas de motivar a sus alumnos y preocupados por desmitificar el consumo desmesurado en el mundo de la actividad física y el deporte. También es un libro teórico ya que en él se describe toda la programación de una Unidad Didáctica para Secundaria de la actual Reforma Educativa, incluido el dossier del alumno. INDE Publicaciones, Barcelona (España) P.V.P: 2.575.-Ptas., 15,48 - Balonmano. Perfeccionamiento e investigación Juan L. Antón García . Editorial INDE. Barcelona. El autor trata en este texto multitud de aspectos del juego del balonmano (técnicos, tácticos, estratégicos, metodológicos, etc.) aportando para la práctica propuestas de desarrollo y perfeccionamiento. También trata de investigar en nuevas facetas y analizar aspectos evolutivos de determinados contenidos, estudiando sobre la práctica lo que sucede e intuyendo nuevos caminos de desarrollo y perfeccionamiento. Asimismo, pormenoriza al máximo los detalles, sin que esto entre en contradicción con la tarea de síntesis que también aporta en cuanto que propone vías metodológicas de enseñanza y de mejora del rendimiento. Para ello presenta 20 trabajos tratados con profundidad que obligan al lector a una reflexión permanente. De esta manera, el autor demuestra que el balonmano "no es un producto definitivamente elaborado", sino en permanente cambio. Dirigida a los profesionales y practicantes de la actividad física y el deporte. Colección: Deportes 17 x 24 cm. - 272 páginas, 2.875 ptas. ISBN: 84-95114-27-5 - Fichero de juegos alternativos para Primaria José Luis Garijo, Mª Dolores Serrano y Mª Cruz López Editorial INDE. Barcelona. Fichero que presenta juegos alternativos y predeportivos. En base a estos juegos recreativos alternativos se ofrece una clasificación pedagógica que permite su rápida utilización en la programación de Educación Física en Primaria. Especialmente indicada para profesores de Educación Física, maestros especialistas de Educación Física, monitores deportivos y de animación sociocultural. Colección: Ficheros de juegos y actividades 23 x 14 cm - 153 páginas, 1.560 ptas. ISBN: 84-95114-20-8 - Fichero de juegos de relevos. Editorial INDE . Barcelona. Los juegos de relevos que implican motricidad son un excelente medio para la mejora y desarrollo de las posibilidades físicas del niño. Satisfacen también las necesidades de expresión, de creación de movimiento y fomentan el aprendizaje social. Esta tipología de juegos que aporta el fichero de juegos de relevos enriquece de una forma especial el acervo motor de los practicantes, contribuyendo al aprendizaje de habilidades motrices básicas. Especialmente indicada para profesores de Educación Física, maestros especialistas de Educación Física, monitores deportivos y de animación sociocultural. Colección: Ficheros de juegos y actividades 23 x 14 cm - 158 páginas, 1.560 ptas. ISBN: 84-95114-22-4 RELACIÓN DE LIBROS QUE TIENE EL CONSEJO GENERAL DE COLEF Y CAFD PARA SU EXPOSICIÓN Y VENTA 1.- Pastor Pradillo, J.L. “DEFINICIÓN Y DESARROLLO DEL ESPACIO PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN ESPAÑA (1961-1990)” Ed. Universidad de Alcalá. 4.000 ptas. 2.- Pastor Pradillo, J.L. EL ESPACIO PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN ESPAÑA: GÉNESIS Y FORMACIÓN (1983-1961). Ed. Universidad de Alcalá. 3.800 ptas. 3.- Lucas Heras, J.M. de “HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA OFICIAL EN ESPAÑA. (1900-1936)”. Ed. Universidad de Alcalá. 3.000 ptas. 4.- EL VANDALISMO EN EL FÚTBOL ,1.000 ptas. 5.- HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. LA EDUCACIÓN FÍSICA ENTRE LOS MEXICA. 1.000 ptas.