Download Descargar para Word ()
Document related concepts
Transcript
Programa de Estudios de Ecología General (2016) Universidad: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) Facultad: Agronomía Profesor: Marcelo Gandini 1 -Introducción: Concepto de Ecología y enfoque de sistemas. La investigación en Ecología: fases históricas. Ecología Analítica e Integrativa. Ecología Y Evolución. Niveles de organización focales de la Ecología, principales atributos emergentes. 2 -Autoecología: Procesos fisiológicos y condiciones ambientales. Tamaño y forma del cuerpo. Tasas metabólicas y biomasa. Presupuestos energéticos. Principio de asignación. Ejemplos. 3- Ecología y Evolución: Selección Natural y Evolución: Mecanismos. Reproducción diferencial. Condiciones de selección. Tipos de selección. Concepto de ambiente y la selección Natural. 4- Poblaciones: Concepto. Parámetros poblacionales. Descripción de poblaciones. Abundancia. Curvas de crecimiento poblacional; ejemplos. Muestreo de poblaciones. Disposición espacial. Importancia ecológica y evolutiva de la disposición espacial. Ciclos vitales. Tablas de vida: estática y de cohortes. Componentes. Crecimiento poblacional: Poblaciones con generaciones discretas y con solapamiento. Curvas de crecimiento poblacional: teoría y ejemplos de poblaciones naturales y de laboratorio. Modelos que incorporan un retraso temporal. Regulación poblacional: Teorías sobre la abundancia de las especies. Factores claves y reguladores. Ciclos demográficos. Ejemplos. 5- Interacciones: Competencia intra e interespecífica. Ejemplos. Modelos generales y de vegetales. Evolución de las especies en sistemas con alta competencia. La competencia pasada y el nicho ecológico. Predación: Modelos con generaciones discretas y continuas. Ejemplos de laboratorio y campo. Evolución del sistema predador-presa. Ciclos predador-presa. La teoría del aprovisionamiento óptimo. Respuesta funcional del consumidor a las variaciones en la densidad del alimento. Interferencia mutua. Otras Interacciones: Mutualismo y Simbiosis, Parasitismo como caso especial de depredación Coevolución. 6- Factores y Recursos: Temperatura: Causas de las diferencias de temperatura en la superficie terrestre. Aspectos de la temperatura relevantes para limitar la distribución. Adaptaciones de las plantas y los animales a las temperaturas ambientales. Humedad: Ciclo del agua. Precipitación. Evapotranspiración potencial y real. Balance hidrológico. Adapataciones de las plantas y los animales a las condiciones de humedad. Otros factores físicos: Luz; fotoperíodo. Estructura del suelo y nutrientes, química del agua, pH y Salinidad. Aspectos evolutivos. Ecotipos. La radiación como recurso. Las moléculas inorgánicas como recursos. Los organismos como recursos alimenticios. El espacio como recurso. Hábitat. Dimensiones en recursos del nicho ecológico. Evolución convergente 7- Comunidades: Concepto. Propiedades emergentes. Características. Tipos biológicos y espectros de formas de vida. Relaciones entre las distribuciones de las especies. Clasificación de comunidades. Estructura de la Comunidad: Estructura vertical y horizontal. Estacionalidad. Fitosociología: Concepto de stand. Biodiversidad: Medidas de la diversidad. Cambios en la Comunidad: Sucesión. Modelos explicativos. Cambios cíclicos en las comunidades. 8- Ecosistemas: Concepto de sistema y análisis de sistemas. El Ecosistema como caso de sistema abierto. Aspectos estructurales y funcionales de los ecosistemas. Ecología trófica: La biomasa y producción primaria y secundaria. Ciclos biogeoquímicos. Redes alimentarias y niveles tróficos. Principios de Termodinámica en Ecología. Pirámides de energía, números y biomasa. Flujo energético y energética ecológica. Producción primaria y secundaria de ecosistemas terrestres y acuáticos. 9- Regiones ecológicas: Definición de Región y Ecorregión. Aproximaciones. Paisaje. Biogeografía clásica y Biogeografía de Islas: Relaciones especie - área. Teorías e hipótesis. Las islas como experimentos ecológicos. 10- Manejo y explotación de recursos naturales: Diversidad y estabilidad de los ecosistemas. Concepto de equilibrio dinámico y sostenibilidad. Fragilidad y robustez. Disturbios naturales y antrópicos y su modificación del ecosistema a escala local y de paisaje. Perturbaciones locales, regionales y globales: Sequías e inundaciones, El Niño, Cambio climático global. 11- Ecología aplicada: Cambio climático, Fragmentación de hábitat y efecto borde. Conservación de especies amenazadas y diseño de reservas de fauna y flora. Control biológico y manejo integrado de plagas.