Download temarios prueba lineal ciencias naturales
Document related concepts
Transcript
COLEGIO DEL SAGRADO CORAZON Sub-Dirección Académica Concepción TEMARIOS PRUEBA LINEAL CIENCIAS NATURALES/ BIOLOGÍA 2º BÁSICO A 3º MEDIO I SEMESTRE 2014 NIVEL SEGUNDO BÁSICO - - TERCERO BÁSICO - - OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Observar, describir y clasificar los vertebrados en mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, a partir de características como cubierta corporal, presencia de mamas y estructuras para la respiración, entre otras. (OA 1) Observar, describir y clasificar, por medio de la exploración, las características de los animales sin columna vertebral, como insectos, arácnidos, crustáceos, entre otros, y compararlos con los vertebrados.(OA 2) Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz, como el Sol, las ampolletas y el fuego, entre otras. Y explicar algunas características de la luz; por ejemplo: viaja en línea recta, se refleja, puede ser separada en colores, etc. Describir y Explicar las características del sonido; por ejemplo: viaja en todas las direcciones, se absorbe o - - TEMARIO Observa, describir y clasificar los seres vivos en vertebrados, según presencia de mamas y estructuras para la respiración, entre otras. Observa, describir y clasificar los seres vivos e sin columna vertebral, como insectos, arácnidos, crustáceos, entre otros, y compararlos con los vertebrados. La luz: concepto, características, propiedades, ejemplos, etc. Cuerpos luminosos e iluminados Fuentes de luz naturales y artificiales Cuerpos transparentes, translúcidos y opacos. Fenómenos o propiedades de la luz (Reflexión-Refracción-Dispersión) El sonido: concepto, características, etc. Propiedades y fenómenos del sonido CUARTO BÁSICO QUINTO BÁSICO - - Tono – Intensidad - Concepto de materia y sus características. Los estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso. ¿Cómo se miden algunas características de la materia? (longitud, volumen, masa y temperatura) y los instrumentos con los que se puede medir. Concepto de movimiento, posición y rapidez. Concepto de fuerza. Efectos de una fuerza sobre la masa. Fuerza de roce, fuerza magnética y fuerza de gravedad. - - Identificar, por medio de la investigación experimental, diferentes tipos de fuerzas y sus efectos en situaciones concretas: fuerza de roce (arrastrando objetos), gravedad (peso) y fuerza magnética (de imanes). - Reconocer y explicar que los seres vivos están formados por una o más células y que estas se organizan en tejidos, órganos y sistemas. Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago, hígado, intestino delgado, intestino grueso) y sus funciones en la digestión, la absorción de alimentos y la eliminación de desechos. - Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola como una etapa del desarrollo humano; describir las funciones de las principales estructuras del sistema reproductor humano femenino y masculino. Describir las características de las capas de la Tierra (atmósfera, litósfera e hidrósfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para el ser humano; y de los distintos tipos de suelo y las consecuencias de la erosión. - - SEXTO BÁSICO se refleja, se transmite por medio de distintos materiales, tiene tono e intensidad. Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con los criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma, volumen, entre otros. - - - - Estructura básica de la célula; teoría celular; organismos unicelulares y organismos pluricelulares; célula animal y célula vegetal; niveles de organización. Estructura y función de tubo digestivo y glándulas anexas. Pubertad una etapa de cambios: etapas del desarrollo humano – características sexuales primarias y secundarias de la pubertad – sistema reproductor femenino y masculino y su función – células sexuales (gametos) – fecundación – edad reproductiva. Las capas de la Tierra: capas externas de la tierra – composición de la atmósfera – capas de la atmósfera – efecto invernadero – calentamiento global – distribución del agua en la tierra – ciclo del agua – capas de la litósfera – horizontes del suelo – erosión. SÉPTIMO BÁSICO - - OCTAVO BÁSICO - - PRIMERO MEDIO - - SEGUNDO MEDIO - TERCERO MEDIO - Comprender que toda la materia está constituida por un número reducido de elementos que se combinan y dan origen a la multiplicidad de sustancias conocidas; comprender las reacciones químicas en forma balanceada, aplicando la ley de conservación de la materia e identificando en ellas a reactantes y productos. Distinguir las fuerzas que actúan simultáneamente sobre un objeto en movimiento o en reposo, y las direcciones en que se ejercen, en casos concretos. - Características de elementos y compuestos químicos; cambios físicos y cambios químicos; balance de ecuaciones. - Concepto de fuerza; características de las fuerzas (magnitud – sentido – dirección); suma y resta de vectores (fuerzas). Identificar las características y propiedades de los gases y las variables que inciden en su comportamiento. Establecer las relaciones entre volumen, presión, temperatura y cantidad de sustancia en el comportamiento de los gases, según las leyes de Boyle, Gay-Lussac, Charles y la ley del gas ideal. - Propiedades de la materia: mol – volumen – presión – temperatura – calor. Características de los gases y sus leyes. Describir la estructura y función de organelos y estructuras de la célula eucarionte (núcleo, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, mitocondria, cloroplasto). Explicar que la célula está constituida por diferentes moléculas orgánicas (carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos) que cumplen funciones específicas en el metabolismo celular Describir el proceso de división celular en la mitosis y la meiosis. Explicar cómo se genera la variabilidad genética entre los individuos de una especie. - Célula: características generales; tipos de células (procariontes – eucariontes (animal – vegetal); organelos celulares (mitocondria – cloroplasto – RER – REL – Aparato de Golgi - núcleo). - Biomoléculas orgánicas (Glúcidos – lípidos – proteínas – ácidos nucleicos). - Ciclo celular: interfase – mitosis – citoquinesis. Meiosis y Gametogénesis (ovogénesis – espermatogénesis) Reconocer la función del sistema nervioso en distintas actividades y conductas y relacionarlas con su organización general y sus unidades funcionales: - Estructura de una neurona típica; Clasificación de las neuronas. Órganos del Sistema nervioso: cerebelo – cerebro – médula espinal. Potencial de reposo – potencial de acción – sinapsis eléctrica y química – - las neuronas. Examinar las propiedades eléctricas de la membrana plasmática de la neurona en reposo (potencial de reposo) y bajo estimulación (potencial de acción). Representar una sinapsis y describir la transmisión del mensaje nervioso por medio de neurotransmisores. neurotransmisores.