Download Verbos copulativos (atributivos)
Document related concepts
Transcript
TIPOS DE VERBOS Colegio “La Concepción” 2º BACHILLERATO Verbos copulativos (atributivos) Sólo son tres: Ser, estar y parecer, si bien existen unos cuantos verbos más que presentan características semejantes a las de los copulativos (los semicopulativos o semiatributivos ) Carecen de significado o el que tienen es muy difuso. La prueba de esto es que pueden aparecer omitidos en múltiples ocasiones, sobre todo en el lenguaje proverbial (perro ladrador, poco mordedor; año de nieves, año de bienes). De hecho, hay idiomas que o bien no usan verbos copulativos en presente, como es el caso del ruso, o no tienen copulativos. Las diferencias entre ser, estar y parecer, no son, pues, de significado léxico, sino de modo de acción (aspecto): el verbo ser es el verbo copulativo puro; estar expresa la misma noción de ser pero entendida como el resultado de un cambio (Juan está muy pesado: antes no lo estaba (no suele serlo), pero algo ha pasado últimamente que ha provocado un cambio en él); parecer tiene que ver con los valores de ser y estar, pero expresa no tanto una realidad sino un acto de subjetividad por parte del hablante, que interpreta la realidad. Su complemento característico es el ATRIBUTO. Pueden llevar además CI, CC parecer no Es semipredicativo, sino copulativo pleno: parecer lleva los mismos tipos de atributo que ser: tu hermano parece médico / bueno / de Madrid; su atributo se deja conmutar por lo y sus rasgos son cóp [+posibilidad], (valor modal, no aspectual, frente a los otros). Complementos verbales–1: El Atributo características generales Aparecen en oraciones con VERBOS COPULATIVOS o VERBOS SEMICOPULATIVOS Si es un sintagma adjetival, concuerda con el sujeto en género y número. categorías que desempeñan esta función SA: Pepe es muy bueno cómo reconocerlo SP: Pepe es de Madrid Cuando aparece en oraciones con verbos copulativos, puede ser sustituido por lo sin que éste pueda variar de género ni número, a diferencia de lo que sucede con el CD: O: Pepe es quien manda Pepe es bueno LO es; María es buena LO es SN: Pepe es médico ¿SAdv?: Pepe está bien Esta sustitución es imposible con los verbos semicopulativos. Responde a la pregunta ¿cómo?, al igual que los CC de modo y los complementos predicativos. Verbos transitivos Los verbos transitivos requieren un complemento obligatorio (el complemento directo) que permite precisar el significado tan sumamente amplio de estos verbos. Un verbo transitivo como tener puede realizarse de múltiples formas y sobre múltiples objetos. ® Si el hablante se limita a decir tengo, la oración está claramente inacabada, porque siempre que se tiene, se tiene algo, siendo este algo lo que viene expresado por el CD. Se oponen en esto a los verbos intransitivos cuya acción no precisa de complementos: siempre que muero, muero; no puedo morir algo. Compárese con el verbo transitivo matar: siempre que mato, mato a alguien o algo (una planta, una esperanza). No obstante, pueden aparecer sin CD en los casos de uso absoluto (la acción expresada por el verbo importa en sí misma) o cuando el CD está claro por el contexto. A veces un verbo transitivo puede pedir un complemento indirecto además del CD: dar algoCD a alguienCI, enseñar algoCD a alguienCI, etc. Un mismo verbo puede actuar como transitivo y de suplemento a la vez: podemos sospechar algoCD de alguienSUPL Lógicamente, las oraciones con verbos transitivos pueden llevar otros complementos (circunstanciales, predicativos, etc.) Son los únicos verbos que admiten voz pasiva (y no todos ellos la admiten). Verbos de Suplemento (o de régimen) Son una variante de los verbos transitivos que requieren un complemento obligatorio (el suplemento) que debe ir necesariamente encabezado por una preposición ( o locución prepositiva). ® Por ejemplo: el verbo de suplemento carecer requiere claramente que se precise su significado por medio de un complemento obligatorio encabezado por la preposición DE (y ninguna otra): siempre que se carece, se carece de algo. Otros verbos de suplemento requerirán otras preposiciones distintas. No obstante, al igual que los transitivos, puede aparecer sin suplemento en los casos de uso absoluto (la acción expresada por el verbo importa en sí misma) o cuando el suplemento está claro por el contexto. Un mismo verbo puede actuar como transitivo y de suplemento a la vez: podemos sospechar algoCD de alguienSUPL Los verbos de movimiento pueden exigir suplementos que "se camuflen" como complementos circunstanciales de lugar. Verbos intransitivos A diferencia de los verbos transitivos y de los de suplemento, los intransitivos son verbos cuya significación es tan precisa que no requieren ser complementados. Por ello no presentan ningún tipo de complemento obligatorio. ® Un verbo transitivo como tener requiere claramente que se precise su significado: siempre que se tiene, se tiene algo. Por el contrario, un verbo como nacer lleva en su significación los datos fundamentales de la acción expresada. No es cierto que siempre que se nace, se nazca algo. Dado que se refieren a acciones muy precisas, su número es escaso: sería antieconómico crear un verbo para cada tipo de acción. Imagínese, si no, lo que sería verse obligado a usar un verbo diferente para expresar cada una de las siguientes ideas: tener un coche, tener una casa, tener una mesa, tener un ordenador... Algunos de estos verbos tienen una estructura especial: son verbos como gustar, molestar, encantar, placer, convenir y bastantes otros, que tienen la siguiente estructura: Agente en forma de CI (dativo experimentante) + VI + Sujeto: Me gustan las patatas CI VI Sujeto