Download Centro Radiológico Luis Méndez Collado
Document related concepts
Transcript
CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DIAGNOSTICO POR IMAGENES Centro Radiológico Luis Méndez Collado - UNT PROGRAMA DE RADIOLOGÍA GASTROINTESTINAL Tema I Radiografía simple de abdomen en posición de decúbito dorsal, de pie y decúbito lateral con rayo horizontal: Anatomía normal. Densidad de tejidos blandos normal y patológico. Calcificaciones abdominales (vasculares - biliares - renales - etc.). Distribución del gas gastrointestinal normal y patológico. Radiografía simple en el abdomen agudo. Neumoperitoneo. Ascitis (líquidos intraperitoneales),. Tema II Agentes de contraste: Suspensión de Sulfato de Bario. Estudios baritados convencionales (contraste único). Estudios por doble contraste, diferencia entre ambos. Complicaciones en el uso de los contrastes baritados. Agentes de contraste hidrosolubles, indicación en su uso. Complicaciones. Tema III Utilización de equipo de fluoroscopía y circuito cerrado de T.V. Dosificación, límites de utilización. Radiaciones, riesgos y métodos de prevención de lesiones. Videoradioscopía. Tema IV Faringe: Anatomía y fisiología normal. Acto deglutorio. Cine faringoesofagograma. Estudio simple baritado del acto deglutorio y región faringoesofágica. Trastornos funcionales de la faringe. Divertículos faríngeos. Tumores de la región faríngea. Tema V Esófago: anatomía y fisiología normal. Técnicas de exploración con método simple y por doble contraste. Anomalías congénitas (atresia, fístulas, duplicaciones). Compresión extrínseca (esófago cervical, torácico, pseudotumoral). Cuerpos extraños. Perforación. Estenosis. Divertículos. Esofagitis. Várices. Membranas esofágicas. Tumores (benignos, malignos). Alteraciones funcionales (presbiesófago, espasmo esofágico difuso, acalasia, enfermedad del tejido conectivo). Hernia hiatal (congénitas, por desplazamiento, para-hiatal y para-esofágica) Tema VI Estómago: anatomía y fisiología normal. Estudio baritado simple por doble contraste. Exploración con agentes de contraste hidrosolubles. Anomalías congénitas. Divertículos gástricos, gastritis aguda, crónica, granulomatosa, eosinófila, hipertrófica). Ulceras gástricas benignas. Cáncer gástrico temprano. Tumores gástricos benignos y malignos. El estómago del post-operatorio. Tema VII Duodeno: técnicas de exploración (estudio baritado simple por doble contraste, duodenografía hipotónica). Anatomía y fisiología normal. Duodenitis, úlcera duodenal, lesiones tumorales, afecciones extrínsecas con compromiso duodenal (páncreas). Alteraciones de la ampolla de Vater. Tema VIII Intestino delgado: métodos de exploración (contraste simple - enema baritado con metilcelulosa - estudio con doble contraste aéreo). Anatomía y fisiología normal. Alteraciones congénitas. Enfermedad de Crohn. Enfermedades inflamatorias parasitarias - bacterianas y fúngicas - Síndrome de mala absorción y de inmuno deficiencia. Tumores del intestino delgado. Obstrucción intestinal. Alteraciones intestinales por procesos extrínsecos. Enfermedad diverticular adquirida yeyunoileal. Intestino delgado del postoperatorio. Tema IX Colon: métodos de estudio (exploración convencional con Sulfato de Bario, técnica de doble contraste, enema de doble contraste peroral). Anatomía y fisiología normal. Alteraciones congénitas - colitis ulcerosa - enfermedad de Crohn. Diagnóstico diferencial entre colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn Enfermedad diverticular - tumores del colon (benignos y malignos). Tema X Recto: métodos de estudio. Anatomía y fisiología normal. Hemorroides pólipos - tumores malignos - proctitis ulcerosa - enfermedad de Crohn anormalidades extrínsecas. Tema XI Radiología intervencionista en la sala de fluoroscopía: biopsias percutáneas, técnica de indicaciones y complicaciones. Técnicas percutáneas intervencionistas del árbol biliar (colangiografía transparietohepática, drenaje biliar percutáneo, indicaciones, técnica y complicaciones). Nefrostomía percutánea, indicaciones, técnica, contraindicaciones y complicaciones. Drenaje percutáneo de abscesos abdominales. Tema XII Vesícula biliar: anatomía y fisiología normal. Colecistografía oral, utilidad, indicaciones en la actualidad. Prueba de Boyden. Trastornos de la pared vesicular. Litiasis. Tumores. Tema XIII Videoendoscopía de las alteraciones gastrointestinales. Colangiopancreatografía endoscópica retrógrada. Papilotomía endoscópica. Polipectomía endoscópica. Cauterización de várices.