Download Uso de agua oxigenada. [2006]
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Uso del Agua oxigenada Como bajar las Bacterias del tanque de leche El agua oxigenada de 100 vol. baja la carga bacteriana, el efecto dura más de 12 horas conservando la leche a Temperatura ambiente. Cuando se le agrega agua oxigenada a la leche en concentraciones de 450 ppm (150 ml / 100 litros de leche de agua de 100 vol de oxigeno) a las 12 horas hay menos bacterias que al principio. Cómo conservante para consumo humano la FAO recomienda en los países Africanos usar entre 10 a 40 ppm (0,01 a 0,04 g/litro) Se podrían usar 10 ppm, porque disminuye mucho la carga y en las industrias le agregan unas 30 a 40 ppm en los silos. Concentration en % de H 2 O 2 ppm de de H 2 O 2 g/l de de H 2 O 2 1% 0,1 % 0,15 % 0, 30 % 0,01 % 0,04 % 0,001 % 0,003 % 0,004 % 10000 ppm 1000 ppm 1500 ppm 3000 ppm 100 ppm 400 ppm 10 ppm 30 ppm 40 ppm 10 g/l 1 g/l 1,5 g/l 3 g/l 0,1 g/l 0,4 g/l 0,01 g/l 0,03 g/l 0,04 g/l ppm g/l expresadas en vol expresadas en O2 vol O 2 El H 2 O 2 viene al El H 2 O 2 viene al 30 % la de 100 30 % la de 100 vol de O 2 vol de O 2 3000 ppm 300 ppm 450 ppm 900 ppm 30 ppm 120 ppm 3 ppm 9 ppm 12 ppm 3 g/l 0,3 g/l 0,45 g/l 0,90 g/l 0,03 g/l 0,120 g/l 0,003 g/l 0,009 g/l 0,012 g/l Las concentraciones que usaríamos serian estas en azul 0.00 35 % que son mas o menos unas 30 a 40 ppm de peroxido (9 y 12 ppm en vol. De oxigeno) 35 a 40 ml de de H 2 O 2 de 100 vol. cada 1000 litros de leche En guacheras agregamos entre 150 ml a 300 mL cada 100 litros, si no se calienta la leche, a 45- 50 ºC se usan 150 a 300 ml cada 100 litros . La concentración es 0,15 a 0,30 % es igual a 450 ppm a 900 ppm (las rojas del cuadro). Experiencia realizada: En el año 2003 comenzamos a agregar agua oxigenada a la guachera, en tambo 3 comenzamos agregando 100 ml cada 100 lts de leche, ojo agregar a la tarde y mezclar muy bien, en T2 se habían registrado 2 muertes de terneras que presentaron úlceras sanguinolentas en cuajar, si bien no lo atribuyo al agua oxigenada, se estaba tirando el agua oxigenada a la leche 10 minutos antes de distribuir la leche y sin mezclar. Bibliografía extraída carpeta MTS G4.6 Agua Oxigenada Noviembre de 2002 -Resultados de las muestras de Maria Teresa Sur Datos expresados en UFC /mL Muestra Bacterias Totales L. Tanque 205 1676 1354 Coliformes LT 205 1676 1354 S/T 20 minutos 150* 20 minutos 300* 12 horas 150* 12 horas 300* >1.000.000 70680 >1.000.000 16.000 80.000 (92) 1000 (98,59) 84.000 (91,6) 350 (97,81) 9.200 (99,08) 500 (99,29) 750 (99,93) 50 (99,69) 32.000 (96,80) 1000 (98,59) 3200 (99,68) 400 (99,96) 5.000 (99,50) 400(99,96) 1800 (99,82) 400(99,96) >300.000 > 10.000 50.000 5.800 400 (99,87) 0 (100) 0(100) 0(100) 0(100) 0(100) 0(100) 0(100) - - Observaciones: 150: corresponde a un agregado de 150 ml de H2O2 de 100 vol.de oxigeno, cada 100 litros de leche 300: corresponde a un agregado de 300 ml de H2O2 de 100 vol.de oxigeno, cada 100 litros de leche 12 horas /150: efecto sobre la flora total de la leche, luego de 12 horas del agregado de H2O2, la leche fue conservada a 4 ºC. 12 horas /300: efecto sobre la flora total de la leche, luego de 12 horas del agregado de H2O2, la leche fue conservada a 4 ºC. Conclusiones La pasterización de la leche tanto la Baja (63 ºC 30 minutos) como la alta (74 ºC 15 seg.) reducen la flora bacteriana total de la leche en un 99,9 %, estas temperaturas fueron seleccionadas sobre la base de la mortandad en leche de Mycobacterium tuberculosis. Con respecto al paratuberculosis tiene mayor resistencia pareciera que no se elimina durante el proceso de pasterización. Con respecto al agregado de Peroxido de Hidrogeno, con dosis de 300 ml se lograr reducciones elevadas, en leches con cargas bacterianas altas (> 1.000.000 mL) y bajas (< 100.000 UFC/mL), con 150 ml se logran reducciones del orden del 98 /99 % en leches con baja carga bacteriana, la efectividad del proceso se reduce en leches muy contaminadas (> 1.000.000). Se observa también que en leches muy contaminadas el tiempo de contacto aumenta la efectividad esta fue mayor luego de 12 horas que luego de los primeros 20 minutos , la leche se mantuvo a 4ºC luego del agregado de H2O2El efecto sobre las bacterias coniformes es alto como lo cita la bibliografía, también es alto sobre S.aureus y Streptococcus spp. entre otros, las bacterias sobrevivientes al proceso son en un 90 % Bacillus spp. (Esporulados aerobios) y Streptococcus thermophyllus, etc. Pareció que no desarrolla Mycobacterium, sin embargo nos resta hacer las pruebas sobre un medio selectivo. Lo que sigue abajo es la misma prueba PERO en un caso combine el agregado de H 2O2 con el calentamiento de la leche a 45ºC 20 minutos y en el otro incorpore el agregado de un 0.02 % de ácido peracetico junto con el H2O2. Se sabe que el Calentamiento de la leche a 45-50 ºC acentúa el efecto bactericida del H2O2 Esto se observa en el cuadro que aparece bajo este párrafo. Muestra Bacterias Totales L. Tanque 205 1676 1354 S/T 150 ml Temp45ºC/ 30´ >1.000.000 50.000 (99,5) 70680 0(100) >1.000.000 1500 (99,85) 32.000 0(100) 150 ml Peracetico 0,02% 32.000 (99,68) 0(100) 100 (99,99) 0(100) Las reducciones son altísimas con 150 ml de H2O2 combinado con un calentamiento de la leche a 45ºC /30 minutos, esto mismo ocurre con la adicción de ácido peracetico combinado con el H2O2. El ácido peracetico es 10 veces mas fuerte que el H2O2 Y ES ESTERILIZANTE, a esta dosis no puede generar ningún inconveniente digestivo en los terneros (es apenas un poquito más alta que la que se utiliza EN LA POTABILIZACIóN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO). Creo que las opciones son estas dos ultimas el agregado de H 2O2 combinado con un leve calentamiento de la leche o la incorporación de un pequeño % de peracetico para potenciar el efecto del H2O2. No creo que sobreviva nada con esto, se ve en los datos salvo en leches sumamente contaminadas, y la sobrevida es de Bacillus spp. (Esporulados aerobios) Las tablas siguientes son lo mismo pero las UFC expresadas como Log. Datos de UFC/mL expresados como Log. 10 10 Muestra S/T 20 minutos 150 20 minutos 300 12 horas 150 12 horas 300 Bacterias Totales L. Tanque 6 4,90 (92) 3,96 (99,08) 4,51 (96,80) 3,70 (99,50) 205 1676 1354 Coliformes LT 205 1676 1354 4,85 6 4,50 3 (98,59) 3,92 (91,6) 2,54 (97,81) 2,70 (99,29) 2,88 (99,93) 1,70 ( 99,69) 3 (98,59) 3,51 (99,68) 2,60 (99,96) 2,60(99,96) 3,26 (99,82) 2,60(99,96) >300.000 > 10.000 50.000 5.800 2,60(99,87) 0 (100) 0(100) 0(100) 0(100) 0(100) 0(100) 0(100) - - Muestra S/T 150 ml Temp45ºC/ 30´ 150 ml Peracetico 0,02% Bacterias Totales L. Tanque 205 1676 1354 6 4,85 6 4,50 4,70 (99,5) 0(100) 3,18 (99,85) 0(100) 4,51 (99,68) 0(100) 2 (99,99) 0(100) En leches con cargas bacterianas < 100.000 UFC/mL la reducción es mayor a 3 logaritmos. Son los datos parciales, sigo este fin de semana ajustando algunas cosas y analizar un montón de datos anteriores, junto con estos. En leche de tanque las reducciones son menores por la mayor carga de bacterias esporuladas que vienen de los pezones, es la flora predominante en la leche de tanque en tambos con rutina simplificada. Ensayo realizado en tambo La Alianza. Sharemilkers Carolina y Lucas. Apoyo técnico y laboratorio Ing. Cristina Acuña