Download Nombre Asignatura: Bioquímica y Biología Molecular
Document related concepts
Transcript
FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE MASTER. Titulación: Máster en Análisis Sanitarios (0656) Plan de Estudios: Curso Académico: 2013-14 Asignatura: FISIOLOGÍA DE LOS FLUIDOS ORGÁNICOS Código: 603554 Materia: 1.1. Análisis Bioquímicos y Químico-Sanitarios Módulo: 1 - Análisis sanitarios Carácter: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Presenciales: 70 horas No presenciales: 90 horas Es obligatorio asistir al menos al 80% de las horas presenciales. Duración: Anual Semestre: 2º Idioma/s: Español e inglés para uso bibliográfico Profesor/es: Coordinador: Dra. Rafaela Raposo González. Secc. Dptal. Fisiología. Facultad de Farmacia. Tel. 913941731. raposogon@farm.ucm.es Profesor/es: Dra. Rafaela Raposo González. Secc. Dptal. Fisiología. Facultad de Farmacia. Tel. 913941731. raposogon@farm.ucm.es Breve descriptor: Comprende el estudio de los elementos formes de la sangre periférica, sus precursores en médula ósea y algunos de sus productos, constituyendo la Hematología. Estudiaremos los hallazgos clínicos debidos a enfermedades hematológicas primarias ó bien a alteraciones hematológicas secundarias. De igual modo, se contemplará el conocimiento que en un laboratorio de Análisis Clínicos ha de tenerse, tanto desde el punto de vista teórico como en especialmente práctico, sobre el sedimento urinario, cálculos renales y espermiograma Requisitos: Formación de grado en Fisiología. Objetivos: La interpretación citológica de los líquidos orgánicos obtenidos por punción, frotis, extracción y sedimentos contribuyen enormemente a la selección de procedimientos diagnósticos adicionales para la detección precoz de un proceso maligno. Con esta asignatura se pretende dar a los alumnos una visión completa y actualizada de los análisis clínicos, complementándose con una parte práctica de la misma entidad e importancia que la teórica así como se incluirá la participación activa del alumno Competencias: Generales: CG1. Que los/las estudiantes tengan capacidad para el diseño, planificación y realización de análisis sanitarios, en sus vertientes clínica, alimentaria y ambiental. CG2. Que los/las estudiantes sean capaces de comprender e implementar la organización y gestión, tanto científica como administrativa y económica, del laboratorio de análisis sanitarios. CG3. Que los/las estudiantes sean capaces de implementar normas de seguridad biológica y control de residuos sanitarios en el laboratorio de análisis CG4. Que los/las estudiantes sean capaces de emitir informes analíticos, interpretarlos y emitir juicios críticos sobre ellos. Transversales: CT1. Demostrar razonamiento crítico y autocrítico. CT2. Incorporar a sus conductas los principios éticos que rigen la práctica profesional. CT3. Adquirir conciencia de los riesgos y problemas medioambientales que conlleva su ejercicio profesional. CT4. Utilizar las herramientas y los programas informáticos que facilitan el tratamiento de los resultados experimentales. CT5. Elaborar y redactar informes de carácter científico-profesional. Específicas: CE5. Interpretar la citología de los líquidos orgánicos obtenidos por punción, frotis, extracción y sedimentos. Contenidos temáticos: Programa Teórico. • Generalidades en Citología • Automatización en el Laboratorio de Análisis Clínicos. • Células Madre Hematopoyesis. Factores de crecimiento. Trasplante de progenitores hematopoyéticos. • Eritropoyesis. Anemia: Concepto y clasificación • Leucopoyesis: Leucemias: Concepto y clasificación • Linfomas : Concepto y Clasificación. Gammapatías monoclonales. • Fisiología de la Hemostasia. • Exploración de la Hemostasia primaria, Coagulación y Fibrinolisis. • El Laboratorio en el diagnóstico de la diátesis hemorrágicas y trombóticas. • El Informe en la Hematología • Soporte técnico al diagnóstico citohematológico: Histoquímica, citometría de flujo, cultivos celulares, citogenética, FISH y biología molecular • La Orina: Elementos celulares, cilindros, cristales • El laboratorio en las orinas: Toma de muestras, Sistemático. Pruebas especiales. • El Laboratorio en las orinas: Sedimento urinario. • Urolitiasis • El informe en las orinas • Litiasis renal: Etiopatogenia. Manifestaciones Clínicas • Técnicas de estudio en litiasis. • Espermiograma: Características y estudio de laboratorio. Programa práctico. • Autoanalizadores sanguíneos • Estudio de la anemia: determinaciones del hierro • Estudio de la anemia: Reticulocitos, tinciones especiales, RGO • Electroforesis de hemoglobina. Estabilidad de la hemoglobina • Determinación de Hemoglobina A2, Fetal. • Grupos sanguíneos: Determinación en porta y tubo, pruebas cruzadas, Coombs • Hemostasia primaria: Tiempo de hemorragia, fragilidad vascular, Fonio • Coagulación: TP, INR, TTPA, TT, fibrinógeno • Fibrinolisis: PDF, DD, AT III • Observación de médula ósea y tinciones histoquímicas • Sedimento urinario: cristales, cilindros y células • Marcha analítica química en cálculos renales • Interpretación de las técnicas de imagen en cálculos renales • Espermiograma Actividades docentes: Clases Teóricas: 40% Clases Prácticas, casos clínicos: 60% Evaluación: Asistencia de los alumnos y actitud en las clases de teoría y prácticas. (50%) Realización de un tema relacionado con la asignatura y exposición oral del mismo (10%) Prueba escrita: examen final de teoría, prácticas y casos clínicos (40%) Bibliografía básica: El Laboratorio en el Diagnostico Clínico. Henry Ed. Marban La Clínica y el Laboratorio. Balcels. Ed. Masson El Manual Merck. Ed. Elsevier Interpretación Clínica de las Pruebas del Laboratorio. J. Wallace; Ed. Masson. Hematología Clínica. J.Sans-Sabrafen.; Editorial Harcourt. Hematologia Clínica. Manual Básico razonado. J. San Miguel Editorial Elsevier Fundamentos de Hematología. Ruiz Argüelles. Ed. Panamericana Hematología sin microscopio. J. Luis Gil. 1ªed., Editorial Masson Sedimento urinario: tratado y atlas. Dalet Escrivá F. Ed. AEFA 2000 Semen Humano. P. Andolz; M.A. Bielsa. Ed. AEFA Análisis de orina y de los Líquidos corporales. Strasinger. Di Lorenzo. ; Ed. Panamericana Otra información relevante: ––––––––––––––––––––