Download El Arnau desarrolla un arnés axilar que disminuye el número
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Reduce las acumulaciones de líquido en la axila El Arnau desarrolla un arnés axilar que disminuye el número de seromas tras la intervención de cáncer de mama El sistema favorece una recuperación más rápida y mejora la autonomía de las pacientes La Unidad de Patología Mamaria utiliza marcadores metálicos para localizar tumores reducido tamaño Valencia (01-03-08).- La Unidad Funcional de Patología Mamaria del Hospital Arnau de Vilanova ha desarrollado un sistema de compresión axilar que disminuye el número de seromas (acumulación de líquido en la axila tras una linfadenectomía) tras la intervención quirúrgica sobre la axila en el cáncer de mama. El sistema, que ha sido ideado por los facultativos de esta unidad y diseñado por la ortopedista Amparo Sotos, consiste en una especie de cinturón con bandolera al que se le ha incorporado un elemento elástico de compresión que se adapta al hueco axilar, lo que evita las complicaciones postoperatorias derivadas de este tipo de intervención y mejora la autonomía de las pacientes. Así, mediante este sistema se consigue disminuir tanto el número de pacientes con seromas como de punciones para la evacuación del seroma y se reduce el aumento de los linfedemas, el malestar y el control posquirúrgico. “El arnés axilar no sólo reduce el número de seromas, sino que el líquido que se acumula en la axila tras la intervención es menor, con lo que se evita realizar un gran número de punciones para extraerlo”, ha explicado Juan Dámaso Pardo, facultativo del servicio de Cirugía General del Hospital Arnau de Vilanova y miembro de la Unidad Funcional de Patología Mamaria. Página web: http://www.pre.gva.es/portaveu e-mail: sec.comunicacion@gva.es Otra de las iniciativas que ha llevado a cabo esta unidad para facilitar la recuperación de las pacientes intervenidas de cáncer de mama y mejorar su calidad de vida es la firma de un acuerdo con el servicio de Rehabilitación para que el último viernes de cada mes reciban la orientación necesaria en las normas de higiene, gimnasia y consejos generales que deben seguir como parte de la prevención del linfedema. Con este mismo objetivo, esta unidad ha puesto en marcha un programa de charlas informativas complementarias a todo el seguimiento postoperatorio de las pacientes intervenidas de cáncer de mama y se han establecido protocolos para que estas pacientes se sometan a una revisión del cuello uterino antes del tratamiento hormonal adyuvante. Referencia metálica Uno de los problemas a los que vienen enfrentándose los profesionales dedicados a esta patología es la pérdida de referencias para localizar los cánceres mínimos (inferiores a 1 centímetro) y la pérdidad de referencias de la zona en la que se localiza el tumor tras la aplicación de esquemas de quimioterapia neoadyuvante. La colocación de un arpón previamente a la intervención quirúrgica facilita la intervención. Para ello, mediante una aguja, se coloca una referencia metálica en el punto donde se localiza el tumor antes de que la paciente se someta a los ciclos de quimioterapia. De este modo, la operación resulta más sencilla, ya que el arpón “orienta hacia el punto donde está la lesión no palpable o hacia el marcador que se ha colocado antes de la quimioterapia”, indica Pardo. Asistencia multidisciplinar El cáncer de mama es la patología oncológica de mayor incidencia en la mujer y la tercera en número de casos por detrás del cáncer de colon y de pulmón. Se trata de una enfermedad que requiere una asistencia sanitaria multidisciplinar, es decir, una patología que necesita la implicación de diversas especialidades médicas para su tratamiento y recuperación. Así, por ejemplo, una paciente en el proceso diagnostico y de tratamiento del cáncer de mama se somete a pruebas e intervenciones en los servicios de radiodiagnóstico, cirugía general, unidad de screening, anatomía patológica, oncología, laboratorio y análisis clínicos, rehabilitación y resonancia magnética nuclear. Página web: http://www.pre.gva.es/portaveu e-mail: sec.comunicacion@gva.es Página web: http://www.pre.gva.es/portaveu e-mail: sec.comunicacion@gva.es