Download Cambio climático y ecosistemas de agua dulce Dra Mariana
Document related concepts
Transcript
MAESTRIA EN GEOCIENCIAS Propuesta de Curso Nombre curso: Cambio climático y ecosistemas de agua dulce Docente responsable: Dra Mariana Meerhoff Docentes invitados: Dr. Dermot Antoniades, Dra Cecilia Alonso, Dr Marcelo Barreiro, Dr Felipe García-Rodríguez, MSc Guillermo Goyenola, Dra Carla Kruk, Dra Gissell Lacerot, Dr Daniel Naya, Dra Madeleine Renom, Dr Franco Teixeira de Mello Lugar: Cant. Horas teóricas: Fecha inicio: Apoyo financiero: Facultad de Ciencias 40 Cant. Horas prácticas: 26/9/2013 NO Fecha finalización: Monto: 26/10/2013 $ 0 I. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Al completar el curso los estudiantes deberían: • Comprender los procesos principales que influyen en el sistema climático y cómo el cambio climático puede afectar procesos en los ecosistemas acuáticos en distintos niveles de organización biológica (desde individuos al ecosistema). • Ser capaces de diseñar estrategias de investigación para estudiar posibles efectos del cambio climático sobre distintos componentes de los ecosistemas. II. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA Este es un curso corto y relativamente intensivo (40 horas de clase directa, cinco semanas). Actividades: preparación del curso (lecturas), presentación de seminarios y discusión de artículos (aprox. 40 horas). Se planea que las clases tengan lugar los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 hs, del 26/9 al 26/10. III. TEMARIO Módulo 1: Cambio y variabilidad climática 1. El sistema climático: cambio y variabilidad climática. MB 26/9 2. Cambios en el sistema climático en la historia del Planeta. FGR 27/9 3. La variabilidad climática en Uruguay. Predicciones. MR 27/9 Módulo 2: Predicciones y evidencia sobre el escenario abiótico 4. Aproximaciones al estudio de los efectos del cambio climático. Paleolimnología, experimentos de laboratorio, mesocosmos, sustitución tiempo por espacio, modelación. MM. 3/10 5. Efectos en el escenario abiótico: Efectos a escala de cuenca: ciclo de nutrientes. GG. 3/10 6. Efectos en el escenario abiótico: Comportamiento térmico de los cuerpos de agua: causas y consecuencias sobre la estratificación y mezcla; dinámica de pulsos. MM 4/10 7. Seminarios por estudiantes y discusión artículos. 4/10 Módulo 3: Predicciones y evidencia sobre los actores biológicos 8. Temperatura y organismos: biología térmica y metabolismo. DN 10/10 9. Predicciones teóricas ante el calentamiento climático: hacia una teoría unificadora. Efectos esperados y observados en los actores: principales comunidades acuáticas.MM 10/10 10. Bacterias. CA 11/10 11. Fitoplancton y ocurrencia de floraciones. CK 11/10 12. Zooplancton. GL 17/10 13. Macroinvertebrados y Peces. FTM 17/10 14. Plantas acuáticas MM 18/10 15. Interacciones intra e interespecíficas, desacople entre especies. MM 18/10 Módulo 4: Sinergias con otros estresores y particularidades de ecosistemas acuáticos 16. Efectos a nivel ecosistémico; producción primaria y secundaria, metabolismo. MM 25/10 17. Sinergia con otros estresores globales y locales: eutrofización, introducción de especies, modificación y pérdida de hábitats. MM 25/10 18. Sistemas centinela del cambio climático: sistemas árticos y antárticos. DA 26/10 19. Seminarios por estudiantes y discusión de artículos. 26/10 IV. BIBLIOGRAFIA (lista no exhaustiva) Adrian et al. 2009. Lakes as sentinels of climate change. Limnology & Oceanography 54: 2283-2297. Battarbee & Binney. 2008 (eds). Natural Climate Variability and Global Warming. A Holocene perspective. Wiley-Blackwell. IPCC. 2007. Chapter 5. Oceanic climatic change and sea level. IPCC. 2007. Chapter 7. Coupling between changes in the climate system and biogeochemistry. IPCC. 2007. Chapter 9. Understanding and attributing climate change. Parmesan & Yohe. 2003. A globally coherent fingerprint of climate change impacts across natural ecosytems. Nature 421: 37-42. Walther et al. 2002. Ecological responses to recent climate change. Nature 416: 389-395. Woodward et al. 2010. Climate change and freshwater ecosystems: impacts across multiple levels of organization Phil. Trans. R. Soc. B 365, 2093-2106 Jacob & Woodward. 2012. (eds). Global change in Multispecies Systems. Advances in Ecological Research 46. Elsevier. V. PREVIATURAS – REQUISITOS ACADEMICOS El curso no tiene previaturas para los estudiantes de la Maestría en Geociencias o en Biología opción Ecología y Evolución. Se recomienda tener aprobados los cursos de Limnología, Oceanografía, Ecología General, y/o Sistema Climático. VI. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION El curso se aprueba con asistencia, participación en clase en las instancias de seminarios y discusión de artículos, y la redacción de un informe final, individual, sobre un tema seleccionado con el docente responsable. Dicho informe debe ser entregado un mes luego de finalizado el curso.