Download Composición del jurado de la séptima edición del premio
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Composición del jurado de la séptima edición del premio ‘Joven Investigador de la Región de Murcia’ El jurado de esta séptima edición, ha estado integrado por seis investigadores españoles de reconocido prestigio y trayectoria científica en sus respectivas áreas de conocimiento. Alejandro Aguilar Vila Es catedrático de Biología Animal en la Universidad de Barcelona, donde dirige el Grupo de Investigación de Grandes Vertebrados Marinos, recientemente distinguido con el ‘Premio a la Investigación en Medioambiente’ que otorga la Generalitat de Cataluña. Su actividad investigadora se ha centrado principalmente en el estudio de la demografía, la ecología y la gestión de especies de vertebrados marinos amenazados. Es autor de casi tres centenares de publicaciones y asesora diversas organizaciones internacionales, entre las que destacan la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Comisión Ballenera Internacional (IWC), el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUMA) y las Convenciones de Bonn y de Barcelona. Antonio González Colás Recibió sus títulos de Máster y Doctorado en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en Barcelona. Es el director fundador del Centro de Investigación Intel Barcelona, y actualmente es profesor titular a tiempo parcial en dicho departamento. Ha publicado más de 300 artículos, ofrecido más de 80 conferencias como invitado, creado más de 40 patentes y dirigido 18 tesis doctorales en el área de arquitectura de computadores y compiladores. Asimismo, ha ejercido de editor asociado para IEEE (Transaction on Computers, Transaction on parallel and Distributed Systems, Computer Architecture letters and Journal on Embedded Computing) y ACM (Transactions on Architecture). González recibió el Premio ‘Rosina Ribalta 2001’ como supervisor de la mejor tesis doctoral en Tecnología de la Información y Comunicaciones, el Premio ‘Duran Farrell 2008’ de investigación tecnológica, así como el Premio Nacional ‘Aritmel’ en Informática, al ingeniero informático del año. Jordi Bascompte Científico Titular (2000-2004), Investigador Científico (2004-2007) y Profesor de Investigación (2008-) del CSIC en la Estación Biológica de Doñana. Ha publicado más de 90 artículos en revistas de impacto y ha sido considerado un highly cited paper por el Institute for Scientific Information. Bascompte recibió el premio de la Ecological Society of America’s George Mercer Award (2007) y de European Young Investigator (EURYI) Award (2004). Asimismo, es editor de Ideas and Perspectives, Ecology Letters (2008- ) y miembro de los comités editoriales de Science (2010- ), Conservation Biology (2003-2009), Ecology Letters (2004-2008), Oikos (2006-2009), Population Ecology (2006- ) y Theoretical Ecology (2007- ). Carlos Belmonte Belmonte se licenció en Medicina y Cirugía, con sobresaliente, en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró con Premio Extraordinario en 1968. Comenzó su entrenamiento investigador y docente en el Departamento de Fisiología General, Química Biológica y Fisiología Especial de dicha Facultad de Medicina, bajo la tutoría del profesor Antonio Gallego, orientándose especialmente hacia la neurofisiología. Ocupó los puestos de profesor ayudante en 1966, profesor adjunto por oposición (1968) y profesor agregado por oposición (1971). Ese año marchó como International Fellow de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) a Estados Unidos, al Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Utah con su director, el doctor Carlos Eyzaguirre, para estudiar el control eferente de los quimiorreceptores arteriales, además de colaborar con el doctor H.K. Hartline, premio Nobel de Fisiología en el estudio de la visión en el ojo del escorpión. Eugenio Coronado Miralles Es Catedrático de Química Inorgánica desde 1993. Ha sido director del Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia (desde 2000) y Director Científico del ‘European Institute in Molecular Magnetism’ (desde 2008). Ha publicado más de 360 artículos, con 9.172 citas recibidas. -2- Actualmente cuenta con financiación para la investigación de excelencia del European Research Council (ERC) en ‘Magnetic Molecules and Hybrid Materials for Molecular’, del proyecto CONSOLIDER-INGENIO 2010 en ‘Nanociencia Molecular’ y del proyecto PROMETEO de la Generalidad Valenciana en ‘Moléculas Magnéticas para la Espintrónica y la Computación Cuántica’ El profesor Coronado recibió en el año 2009 el Premio Nacional de Investigación ‘Enrique-Moles’ en el área de Ciencias y Tecnologías Químicas, además del Premio ‘FEIQUE’ a la Investigación y la Medalla de oro de la Real Sociedad Española de Química. Rafael Rebolo López Es profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Doctor en Astrofísica por la Universidad de La Laguna, en 1987 (Premio Extraordinario). En 1984 entró a formar parte como investigador en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Desde 1998 es profesor de Investigación de Ciencias Físicas del CSIC y desde 2001 es miembro externo del Max Planck Institute for Astronomy en Heidelberg (Alemania). Rebolo ha publicado más de doscientos trabajos de investigación en revistas internacionales del máximo impacto en astronomía y astrofísica. Diez de ellos, en las conocidas revistas multidisciplinares ‘Nature’ y ‘Science’. Figura como asesor o director científico de once paneles y comités de ámbito internacional, y de otros diecisiete nacionales. También, es miembro de cuadros editoriales y árbitro de un buen número de revistas de la máxima relevancia científica. Ha organizado más de veinticinco congresos científicos y proyectos internacionales. Ha impartido seminarios en más de treinta y cinco universidades y centros de investigación de todo el mundo, y dictado más de cien conferencias de divulgación. -3-