Download Un río es una corriente continuar de agua desde su nacimiento
Document related concepts
Transcript
RÍOS Y RELIEVE DE ESPAÑA Conocimiento del medio. Colegio Santa María - Toledo 4º de Primaria RÍOS DE ESPAÑA Un río es una corriente continuar de agua desde su nacimiento hasta su desembocadura. 1. Tipo de ríos Principal: vierte sus aguas directamente al mar. Afluente: vierte sus aguas en otro río principal. 2. Tipos de desembocadura Estuario: desembocadura de un río caudaloso en el mar caracterizada por tener forma de un embudo. Delta: terreno que queda entre los brazos de un río en su desembocadura y que está formado por los materiales que éste arrastra. Ría: zona costera resultado de la penetración del mar en la desembocadura de un río a causa de un hundimiento de la costa. 3. Vertientes de la Península Ibérica Vertiente Cantábrica. Ríos cortos (montañas cerca de la costa) caudalosos (abundantes precipitaciones). Eo, Navia, Nalón, Nervión y Bidasoa. Vertiente Atlántica. Ríos largos (atraviesan largos territorios) y caudalosos (numerosos afluentes). Miño, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir. Vertiente Mediterránea. Ríos cortos con caudal escaso e irregular. El Ebro es el más caudaloso. Río Tajo El río Tajo es el más largo de la Península Ibérica, tiene una longitud de 1.038 Km. Nace en la Sierra de Albarracín (Teruel) y desemboca en Lisboa (Portugal). Alguno de sus afluentes son: Alagón, Tiétar, Alberche, Guadarrama, Jarama y Almonte. Ronda de Buenavista, 49 – 45005 – Toledo – Tlf: 925.22.63.12 – Fax: 925.25.40.60 Web: www.maristastoledo.com – E-mail: toledo.web@maristasiberica.es RÍOS DE ESPAÑA RELIEVES DE ESPAÑA En España encontramos las siguientes formas de relieve: - Llanura: extensión de terreno bastante plano. Colina: pequeña elevación del terreno. Sierra: conjunto de montañas encadenadas. Montaña: gran elevación de terreno. Cordillera: grupos de varias sierras. Sistema: conjunto de montañas que se considera como una unidad. Meseta: extensión del terreno plano y elevado respecto al nivel del mar. Valle: terreno hundido entre montañas por el que suele fruir ríos. Depresión: hundimiento del terreno. Altitud: distancia vertical que separa el punto más alto de un relieve sobre el nivel del mar. La meseta y sus cordilleras La meseta está situada en el centro de la Península: El Sistema Central (Sierras de Guadarrama y Gredos) la divide en Submeseta Norte y Submeseta Sur. Montes de Toledo. Cordilleras que limitan con la Meseta Macizo Galaico: montañas suaves y redondeadas. Cordillera Cantábrica: montañas jóvenes y escarpadas (Picos de Europa). Sistema Ibérico. Sierra Morena: bordea a la meseta por el Sur. Cordilleras alejadas de la Meseta Montes Pirineos: montañas jóvenes y escarpadas. En el límite de España y Francia. Montes Vascos: poco elevadas. Cordillera Costero-Catalana. Sistemas Béticos: Cordillera Bética y Cordillera Penibética (Mulhacén) Depresiones Depresión del Ebro. Depresión del Guadalquivir. Relieve de las Islas Baleares: montañas poco elevadas (Puig Mayor en Mallorca) Canarias: origen volcánico (Teide en Tenerife) Aportación al plan de lectura En la Muela de San Juan el Tajo toma sus aguas, riega Aranjuez y Toledo, a Talavera y Alcántara. Baña luego Portugal y hacia Lisboa de marcha, donde su larga corriente en el Atlántico acaba. Del Tajo son sus afluentes: el Almonte y el Jarama, el Alagón y el Alberche, el Tiétar y el Guadarrama. http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esporog1e.html