Download File

Document related concepts

Evolución filética wikipedia , lookup

Homo homini lupus wikipedia , lookup

Mono wikipedia , lookup

Simia wikipedia , lookup

Homo sapiens wikipedia , lookup

Transcript
FICHA 1º
1º5
-
HISTORIA - Liceo Dr. Medulio Pérez Fontana
Prof. Marcela Pérez Banchero
LOS LARGOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA HUMANIDAD
Si imaginamos que los 4500 millones de años que han pasado desde la formación de la Tierra se condensan en 24 horas,
este sería el horario de los acontecimientos clave en la evolución de los seres humanos
Nuestros parientes los primates
El día de la vida:
La aparición de la vida en la
Tierra
Nuestro planeta se formó hace
unos 4500 millones de años.
Los primeros seres vivos, las
bacterias, aparecieron 1.000
millones de años después.
Desde entonces, la Tierra ha
registrado la aparición,
evolución y extinción de
numerosas especies.
La sistemática biológica clasifica a la
especie humana junto con el resto de
las especies –todas extintas- del género
Homo de la familia de los homínidos, la
cual es una más de las que componen el
orden de los mamíferos primates.
El grupo de los primates vivientes está
constituido por 185 especies de tamaño
muy variado, desde el diminuto lemur
ratón, que no alcanza los 100 gramos,
hasta el corpulento gorila. Casi el 80 %
de los primates son tropicales, y muchos
de ellos habitan en las selvas lluviosas.
Aunque diversos monos del Viejo Mundo
y un simio antropomorfo –el gorila de
montaña- habitan en zonas templadas,
solo el homo sapiens presenta una
amplia distribución geográfica y tolera
una gran variedad ambiental (…) los
primates se clasifican en cuatro grupos:
prosimios (lemures, lorísidos, gálagos);
monos del Nuevo Mundo (titíes, monos
araña, monos aulladores, y finalmente
los homonoides, entre los cuales se
encuentran los simios antropomorfos y
los humanos. A menudo los monos y los
simios
antropomorfos
reciben
la
denominación colectiva de antropoides.
1
FICHA 1º
1º5
-
HISTORIA - Liceo Dr. Medulio Pérez Fontana
Prof. Marcela Pérez Banchero
El origen y la evolución del hombre
El ser humano es un recién llegado a la tierra. El homo sapiens, nombre con el que se
designa científicamente a nuestra especie, es el resultado de un largo proceso evolutivo
que se inició en África.
No desciende del mono, sino que hombres y monos tienen un antepasado común,
los primates, que vivieron hace 70 millones de años. No se ha podido distinguir cuando
habrían empezado a diferenciarse en dos ramas evolutivas distintas. Una de ellas condujo
al hombre actual, el homo sapiens sapiens, y la otra a los monos antropoides, el gorila, el
chimpancé y gibón.
El proceso de modificaciones que dio origen al hombre actual se llama
hominización. Este particular proceso se inició en el este de África, hace casi cuatro
millones de años, cuando, por una serie de cambios climáticos, la selva fue reemplazada
por la sabana, en la que grandes pastizales se alternaban con grupos dispersos de
árboles.
El nuevo ambiente obligó a algunos homínidos a erguirse sobre sus extremidades
posteriores para divisar, por encima de los pastizales, a los animales que pudieran
resultar una amenaza y para alcanzar los escasos alimentos existentes.
El avance decisivo se produjo con la adquisición de la postura erecta, la cual
desencadenó todo el proceso evolutivo: el bipedismo dejó las manos libres, lo que supuso una ventaja fundamental en
el momento de fabricar instrumentos, y facilitó además el aumento del tamaño del cerebro. Por otra parte este modo
de locomoción ha permitido significativas adaptaciones anatómicas, situándose el centro de gravedad al nivel de la
pelvis –grande y más ancha, debido a los nuevos requerimientos mecánicos- lo que obliga a la modificación de la
columna vertebral. Por su parte el agujero occipital ocupa una posición más inferior; los dedos de los pies son
cortos y el pulgar se sitúa separado. El pie, sobre el que recae ahora todo el peso del organismo, desarrolla un
arco plantal, mientras que, proporcionalmente, los miembros superiores son más cortos que los inferiores. Por su
parte, al quedar la mano liberada de la locomoción, el dedo pulgar, largo, es oponible a los restantes, lo que
incrementa notablemente las capacidades para la destreza manual.
Con e tiempo, afianzada la posición erguida y la marcha bípeda, dejaron en libertad las manos. Con
las manos libres pudieron tomar palos, huesos, piedras para defenderse, y también recoger su comida. Cuando
contaron con medios de defensa, ya no necesitaron dientes agresivos, y su dentadura fue perdiendo peso y
fuerza. Entonces, la mandíbula comenzó a retroceder y liberó de su peso al cráneo, que pudo desarrollarse hacia
atrás, para contener un cerebro más grande y complejo.
Según la lectura:
1.
2.
3.
4.
5.
¿Dónde tuvo su origen la especie humana?
¿Qué tienen en común hombres y monos?
¿Qué cambios llevaron a que el hombre tuviese que
readaptarse al ambiente?
Qué importantes características del hombre actual
evolucionaron?
Observando la siguiente imagen: ¿qué diferencias
hallas entre el cráneo de un hombre actual y de un
gorila? ¿Por qué?
2
FICHA 1º
1º5
-
HISTORIA - Liceo Dr. Medulio Pérez Fontana
Prof. Marcela Pérez Banchero
UN ORIGEN, MUCHOS ORÍGENES. A lo largo de la historia, los seres humanos se han preguntado ¿de donde venimos?, y a esta pregunta le han asignado muchas
respuestas, algunas de carácter religioso, otras leyendas, hasta que llegando al siglo XIX, la búsqueda ha tomado un carácter científico, comenzando a relacionar al
hombre con otras especies animales, como los primates. A continuación leeremos algunos ejemplos acerca del origen del hombre.
Popol Vuh - cultura Maya
Primero todo era silencio, había mucha calma. No había nada que estuviera en pie en toda la faz de la tierra, solo existía el mar en reposo y un cielo apacible.
Todo era oscuro, solo Tepeu y Gucumatz(progenitores)estaban en el agua rodeados de claridad. Ellos son los que disponen de la creación de árboles, bejucos, nacimiento de la vida y del hombre. Se formó el corazón
del cielo. Mediante su palabra ellos hicieron emerger la tierra. dijeron "tierra" y esta fue hecha. Así sucesivamente surgieron el día y la noche, las montanas y valles, brotaron pinares. También se crearon las corrientes
de agua y los arroyos corrieron libremente. Luego crearon a los animales, los venados, pájaros, leones, tigres, serpientes, culebras, víboras, guardianes de los bejucos entre otros. Estos fueron hechos para cuidar a los
árboles y a las plantas. Los animales se dispersaron y se multiplicaron, pero los creadores les dieron sus moradas respectivas, mar, tierra o aire. Luego los creadores les dijeron que hablaran para que alabaran a sus
creadores(a ellos), pero estos animales no hablaban, solo emitían graznidos, chillaban o cacareaban. Entonces estos creadores los cambiaron de hogar porque no conseguían que los adoraran ni que los veneraran.
Hicieron un segundo intento pero estos tampoco hablaron, y por lo tanto fueron condenados a ser comidos y matados. Ante este fracaso de que los animales no los veneraban, ellos se dijeron que tenían que crear
antes del amanecer algún ser que los venerara, por lo tanto quisieron hacer al hombre. Para esto tuvieron varios intentos:
1. En este intentaron hacer al hombre de barro, no se podía sostener, no podía andar ni multiplicarse y se deshizo.
2. Luego trataron con madera, lo cual fue un gran avance, ya que hablaban y se multiplicaban, pero estos no tenían memoria (por lo tanto no se acordaban de su creador), entendimiento, caminaban sin rumbo y
andaban a gatas. Estos fueron los primeros que habitaron la faz de la tierra, pero con el diluvio creado por el corazón de cielo estos murieron. Los que se salvaron se escondieron y se convirtieron en Gnomos.
3. De tzite se hizo el hombre, y la mujer de españada , pero estos no pensaban ni hablaban. Fueron aniquilados con resina y fueron desfigurados por las piedras de moler. Esto fue en castigo por no haber pensado ni
en su madre, ni en su padre.
4. Poco faltaba para que el Sol, la Luna y las estrellas aparecieran sobre los creadores cuando descubrieron lo que en verdad debía entrar en la carne del Hombre. El Yac , Utiu , Quel y Hoh fueron los que trajeron
la comida para la formación del hombre. Esta comida se convirtió en sangre, y así entro el maíz por obra de los progenitores. Los hombres que fueron creados fueron cuatro: Balam-Quitze, Balam-Acab, Mahucutah y
Iqui-Balam.
"Estos son los nombres de nuestras primeras madres y padres."
CHARLES DARWIN: La teoría de la evolución: cambiar para adaptarse
La teoría de la evolución intenta explicar el larguísimo proceso de cambio que todas las especies vivientes (incluyendo a la humana) han sufrido desde que aparecieron sobre la Tierra, hace más de tres mil
millones de años.
La teoría completa de Darwin fue publicada en 1859 como El origen de las especies por medio de la selección natural. Este libro, del que se ha dicho que “conmocionó al mundo”, se agotó el primer día de su
publicación y se tuvieron que hacer seis ediciones sucesivas.
En esencia, la teoría de la evolución por selección natural sostiene que los jóvenes miembros de las distintas especies compiten intensamente por su supervivencia. Los que sobreviven, que darán lugar a la
siguiente generación, tienden a incorporar variaciones naturales favorables (por leve que pueda ser la ventaja que éstas otorguen), al proceso de selección natural, y estas variaciones se transmitirán a través de la
herencia. En consecuencia, cada generación mejorará en términos adaptativos con respecto a las anteriores, y este proceso gradual y continuo es la causa de la evolución de las especies. La selección natural es sólo
parte del amplio esquema conceptual de Darwin. Introdujo también el concepto de que todos los organismos emparentados descienden de antecesores comunes.
Las reacciones ante El Origen de las especies fueron inmediatas. Algunos biólogos adujeron que Darwin no podía probar su hipótesis. Fueron muchos los científicos que siguieron expresando sus dudas durante
los siguientes. Sin embargo, los ataques a las ideas de Darwin que encontraron mayor eco no provenían de sus contrincantes científicos, sino de sus oponentes religiosos. La idea de que los seres vivos habían
evolucionado por procesos naturales negaba la creación divina del hombre y parecía colocarlo al mismo nivel que los animales.
Luego de leer el texto, busca información y responde:
6. ¿Quién fue Charles Darwin?
7. ¿Qué teoría formuló?
8. ¿En dónde la expuso?
9. ¿Cómo fundamenta su teoría?
10. ¿Fue criticado? ¿Por qué?
Textos Extraídos de:
Caticha, et alt. Historia I, De la Prehistoria a la Edad Media Santillana, Pág. 36-37
Navarro, Francesc, Historia Universal, Los Orígenes, Tomo 1, Ed. Salvat, Madrid, España, 2005
Ricart, Joan coord.. Prehistoria y primeras civilizaciones, Historia Universal, Editorial Sol 90, Barcelona, España, 2006, Tomo 1
3