Download Cambios adaptativos en una población de malezas a la
Transcript
Cambios adaptativos en una población de malezas a la contaminación por ozono Quarleri N.L., L. Ventura y M.A. Martínez-Ghersa IFEVA-CONICET, Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Agronomía Resumen Uno de los componentes del cambio global es el aumento en las concentraciones de ozono troposférico, relacionado con las actividades antrópicas. Una elevada concentración de ozono cercano a la superficie, puede causar efectos negativos sobre los organismos debido a su alto poder oxidativo. En los sistemas agrícolas las malezas están expuestas en la actualidad a una mayor presión de selección por distintos estresores (agroquímicos, contaminantes). Se desconocen sin embargo los efectos potenciales de los aumentos en la concentración de ozono sobre la capacidad invasora de estas especies. El objetivo de este trabajo es estudiar los cambios morfológicos de las plantas de una maleza de climas templados, producidos por distinta historia de exposición recurrente al ozono. Se llevó a cabo un experimento factorial con dos factores: historia previa de selección, con tres niveles de exposición a ozono: 120 ppb, 90 ppb y control (0ppb); y ambiente actual, con dos niveles: con un período de exposición en cámaras de ozono (ambiente O3+), y en ausencia del mismo (ambiente control, O3-). El peso promedio de las plantas fue modificado por la historia de selección, siendo de mayor tamaño las plantas provenientes de las parcelas con historia de alta exposición a ozono (120 ppb) (0,67 g), las que a su vez tuvieron una mayor reducción (~30 %) en la biomasa aérea al ser expuestas a O3+ (ambiente actual). La historia de selección no modificó la relación tallo/raíz, pero cuando las plantas crecieron bajo O 3 dicha relación se mantuvo sólo en el caso de plantas sin historia de exposición (0ppb). En plantas con historia de exposición media, dicha relación disminuyó aproximadamente a la mitad, y en plantas con historia de exposición alta (120 ppb) se duplicó. Las plantas seleccionadas bajo 90 y 120 ppb tuvieron en general un número mayor de tallos vegetativos (6 y 8 respectivamente) y florales (cercano a 12 en ambos casos) y mayor número de nudos por tallo, lo que se vio reflejado en una mayor producción de semillas por planta (0.16, 0.14 y 0.05 g para 120, 90 y 0 ppb respectivamente). En todos los casos, el número de tallos florales no se modificó por la exposición a O3, pero la producción de semillas disminuyó, lo que está indicando una mayor producción de flores vanas en plantas expuestas al ozono. Los resultados sugieren que el ozono produce una selección direccional reflejada en cambios en la asignación de recursos en las plantas, más que en un aumento en la tolerancia al estrés. Sin embargo el aumento en la relación tallo/raíz en plantas de maleza expuestas al ozono podría hacerlas más vulnerables a otros factores de estrés como herbívoros o sequía.