Download - Para cada uno de los autores, nombre y apellidos, filiación
Document related concepts
Transcript
Moisès ESTEBAN GUITART Facultat d’Educació i Psicología Departament de Psicologia Universitat de Girona moises.esteban@udg.edu Estoy licenciado en psicología y filosofía en la Universitat de Girona. Realizo el doctorado Interuniversitario de Psicología de la Educación (DIPE). Enseño psicología evolutiva y de la educación en los estudios de psicopedagogía de la Universitat de Girona. Realizo la tesis doctoral sobre la construcción de la identidad en una muestra multicultural (estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas). José BASTIANI GÓMEZ Universidad intercultural de Chiapas bastianijose14@hotmail.com Estoy licenciado en sociología en la Universidad Autónoma de Tabasco, Villaheroma, México. Obtengo la maestría en educación indígena en la Universidad Autónoma de Chiapas. Actualmente realizo el doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). El tema de tesis es: “Educación e interculturalidad entre los ch’oles de Chiapas”. Soy profesor de tiempo completo de la la Universidad Intercultural de Chiapas y director de la carrera de “Lengua y Cultura”. ¿Puede un modelo educativo intercultural combatir la discriminación y la xenofobia? Un análisis cualitativo realizado con indígenas y mestizos de la Universidad Intercultural de Chiapas. Can intercultural education model to combat discrimination and xenophobia? A qualitative analysis with indigenous and mestizos from Intercultural University of Chiapas. Resumen En el siguiente artículo presentamos un estudio cualitativo realizado con 6 indígenas y 6 mestizos de la Universidad Intercultural de Chiapas. El objetivo de investigación es ilustrar la percepción entre ambos grupos etnolingüísticas; así como el posible cambio ocurrido tras el ingreso en la Universidad (opiniones antes y después en relación al otro grupo). Concluimos que un modelo de educación superior intercultural puede fomentar el conocimiento y la relación de los indígenas y mestizos en disputa y de este modo combatir prejuicios y estereotipos en relación a sus grupos de pertenencia. Palabras clave: historias de vida; modelo educativo intercultural; prejuicios. Abstract In this article we show a qualitative study conducted with six indigenous and six mestizos from Intercultural University of Chiapas. The aim of the study is exemplify the perception between ethno- linguistic groups, as well as the possible change occurred after admission to the University. That is, opinions about other group after and before are at University. We conclude that a higher education intercultural model can promote understanding and relationship between indigenous and mestizos and thus combat prejudices and stereotypes about other social groups. Key words: life stories; intercultural educative model; prejudices.
Related documents