Download tema iv: nutrición, salud y enfermedad
Document related concepts
Transcript
TEMA IV: NUTRICIÓN, SALUD Y ENFERMEDAD Introducción Un plan alimentario inadecuado puede provocar serios trastornos en la salud. Entre los factores de riesgo destacan la obesidad, la desnutrición, la contaminación alimentaria, el consumo de comidas rápidas y desbalanceadas que se suman a trastornos psíquicos y sociales, como la bulimia y la anorexia. Salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un “estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades o dolencias”. Esto significa que un hombre sano no sólo es aquel que siente un bienestar corporal, sino que además tiene una vida afectiva armónica y se integra sin problemas a la sociedad y al ambiente que lo rodea. Enfermedad Cualquier alteración en alguno de los factores mencionados (físico, mental y social) conlleva indefectiblemente a un estado de enfermedad. De esta manera definimos enfermedad como “cualquier alteración en el equilibrio entre los factores físico, mental y social de un individuo, que causa la pérdida de su estado de salud”. Causas Sociales de Enfermedad Una serie de presiones de la sociedad actual, tales como la necesidad de estar delgado por la estética vigente, de vestirse a la moda o de conservar el trabajo, los conflictos familiares, la lucha por el éxito, etc., que los seres humanos protagonizan a diario, pueden generar estrés, angustiar y liberar ansiedad o producir depresiones. Todos estos factores inciden de una u otra forma en el plan alimentario diario, pudiendo comprometer la salud de un individuo. Obesidad Cuando la ingesta se realiza en forma desmedida, el exceso de alimentos se deposita en forma de tejido adiposo subcutáneo y el peso corporal aumenta más de lo normal. Este trastorno implica un riesgo, pues predispone a enfermedades cardíacas, circulatorias, litiasis vesicular y renal, sedentarismo, diabetes, depresión y problemas respiratorios, por citar las más comunes. El mayor problema para la salud del obeso reside en la posibilidad de desarrollar arterosclerosis, enfermedad en la cual se forman depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos, lo cual aumenta el riego de que sobrevenga un infarto o un ataque cardíaco. Este riesgo se incrementa con un nivel de colesterol elevado (se recomiendan niveles por debajo de 200 mg/dl). Desnutrición Las personas que ingieren menos calorías de lo requerido, porque su dieta es pobre en nutrientes, tienen un peso inferior a lo normal. La desnutrición es una enfermedad inespecífica, presenta variados síntomas: decaimiento, delgadez, palidez, anemia, hipotermia, descalcificación ósea, etc. En la mayoría de los casos, afecta a individuos de pocos recursos económicos, a los países y regiones subdesarrolladas y se relaciona sobre todo con la pobreza y el hambre en el mundo. En los niños es especialmente grave, dado que afecta su desarrollo y dificulta el aprendizaje. La única solución es un desarrollo socioeconómico racional que elimine las causas de desnutrición: la pobreza, la ignorancia y las condiciones de salubridad ambiental en que todavía viven amplios sectores de la población de los países en desarrollo. 1 La Composición de los Alimentos Los nutrientes son diferentes componentes de los alimentos que son necesarios para el correcto funcionamiento de las células del organismo. Según sus características, y el aporte que hacen a las células, pueden clasificarse de la siguiente manera: Proteínas: aportan los elementos necesarios para que las células fabriquen distintos componentes de nuestro organismo (anticuerpos, enzimas, queratina, colágeno, etc.) y son indispensables para sus procesos vitales. Los alimentos que aportan proteínas en cantidad son: carne, pescado, pollo, huevos, leche. Hidratos de Carbono: proveen energía rápidamente utilizable por el organismo. Están presentes principalmente en el pan, las pastas, el arroz y las legumbres. Lípidos: aportan más energía que los hidratos de carbono, pero el organismo los usa como reserva energética a largo plazo (cuando se acaban los hidratos de carbono). Se encuentran principalmente en el chocolate, la manteca, el aceite y los embutidos. Vitaminas: son imprescindibles para las reacciones químicas de las células. Existen diferentes tipos, cada una presente en diferentes alimentos. Por ejemplo, la vitamina C se encuentra en las verduras y frutas crudas, la vitamina D en pescados, manteca y huevos. Minerales: al igual que las vitaminas, son imprescindibles para el funcionamiento normal de las células. Se encuentran principalmente en la leche, las frutas y las verduras (calcio, fósforo, sodio, etc.). Agua: es el componente mayoritario de nuestro organismo (constituye el 70% aproximadamente), y es imprescindible para el funcionamiento normal de todo el cuerpo. En ella transcurren las reacciones químicas del metabolismo. Enfermedades Relacionadas con el Déficit de Nutrientes La función principal de los hidratos de carbono es proveer combustible al cuerpo. Cuando la dieta no suministra suficiente hidratos de carbono, las grasas no son usadas convenientemente y se forman los cuerpos cetónicos. Estas sustancias producen la enfermedad llamada cetosis, que puede causar la muerte. Las proteínas suministran los aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede fabricar, como la fenilalanina. Una enfermedad asociada al déficit de proteínas es el kwashiorkor (que en el lenguaje ghanés significa “pueblo desplazado”), un tipo grave de desnutrición. En el adulto, cuando faltan proteínas y calorías se manifiesta otra enfermedad llamada marasmo. Las vitaminas y minerales son esenciales para el funcionamiento normal del organismo. Aunque se precisen en pequeñas cantidades, tienen efectos muy relevantes sobre la salud humana. Su falta produce raquitismo, escorbuto, osteoporosis, etc. La Higiene de los Alimentos Como se dijo al principio, la contaminación – tanto química como biológica – de los alimentos constituye uno de los factores de riesgo para la salud humana y puede producirse a partir del agua, del suelo, del aire, del polvo, de los utensilios y de las mismas personas que los manipulan. Los problemas pueden evitarse con medidas de prevención adecuadas. Para lograrlo, es necesario impartir educación sanitaria a la población en general, en especial a las amas de casa y a quienes trabajan en contacto con los alimentos (restaurantes, comedores, cafeterías supermercados, etc.). También debe respetarse las indicaciones de los envases para la conservación de los alimentos y las fechas de vencimiento. Asimismo es importante el lavado de las manos antes de cocinar y de comer. 2 La Contaminación Química y Biológica La mayoría de las enfermedades producidas por alimentos son de origen microbiano. En general, causan trastornos digestivos, con dolores abdominales, diarrea, vómitos, náuseas y a veces con fiebre. Estos síntomas pueden desaparecer en pocas horas bien requerir atención médica. Otras fuentes contaminantes provienen del ambiente, por la liberación de sustancias tóxicas hacia el aire, el suelo o el agua, como los metales pesados (cadmio, plomo, cromo y mercurio), y muchas veces las consecuencias pueden ser letales para el ser humano. La acumulación de basura y los efluentes industriales provocan la contaminación y el agotamiento del recurso hídrico disponible. Anorexia y Bulimia Estudios sociológicos sobre la cultura de la delgadez han demostrado que los adolescentes son especialmente sensibles a desarrollar este tipo de enfermedades. Rara vez están satisfechos con su aspecto: las chicas ven con desagrado su peso y forma corporal y los varones envidian los cuerpos esculpidos. Sus deseos con frecuencia originan una conducta alimentaria inapropiada o regímenes compulsivos para adelgazar, sin el control médico apropiado. Ello sin duda provoca un desequilibrio en el balance nutricional del individuo y por tanto deviene la enfermedad. Actividad 1. Investigue sobre el estrés: ¿Qué es? ¿Qué características tiene y cuáles son sus causas? 2. El trasporte de colesterol en sangre requiere de diferentes tipos de lipoproteínas: las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y las de alta densidad (HDL). Investigue qué beneficios y/o problemas acarrea el exceso de una u otra. 3. Mencione al menos cinco medidas de prevención que usted realiza en el hogar para evitar la contaminación de los alimentos. 4. Mencione al menos tres fuentes de contaminación química o biológica que usted pueda reconocer en el lugar donde vive. 5. Investigue sobre la anorexia nerviosa y la bulimia: concepto, causas, características, etc. 3