Download Curso Académico: 2010-2011 PREHISTORIA RECIENTE
Document related concepts
Transcript
Curso Académico: 2010-2011 PREHISTORIA RECIENTE - (33287) Asignatura extinta curso 2009-2010 Plan: LICENCIADO EN HISTORIA Centro: FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS Departamento: HISTORIA I Y FILOSOFÍA Area de conocimiento: PREHISTORIA Teóricos: 4,5 Créditos: Teoría: 45 Equivalencia en horas Prácticos: 1,5 Total: 6 Práctica: 15 Total: 60 Curso: PRIMERO Ciclo: PRIMERO Tipo de Asignatura: TRONCAL Cuatrimestre: SEGUNDO Profesor Jiménez Sanz, Pedro José Correo Electrónico pedro.jimenez@uah.es Programa de la asignatura OBJETIVOS Comprensión del tránsito de la economía de caza y recolección a la economía de producción o proceso de neolitización. Evolución cultural hasta el surgimiento de la escritura como evento limitador del final de la Prehistoria, con especial interés en la comprensión de la introducción de tecnologías novedosas, como la metalurgia, y su imbricación en los procesos históricos documentados. Capacidad de análisis y síntesis. Conocimientos generales básicos. Razonamiento crítico. CONTENIDOS Contenido Teórico: El temario se organiza en cuatro bloques: 1) Introducción a las culturas de agricultores y ganaderos (neolíticas), con mención especial a las teorías sobre el origen de la neolitización. 2) El proceso de neolitización en Europa y su desarrollo. 3) Los orígenes de la metalurgia y su incidencia en las culturas europeas. 4) Las edades del Bronce y del Hierro. Contenido Práctico: Trabajo con materiales arqueológicos (cerámica, metal y hueso). Identificación, catalogación, dibujo y descripción. Prácticas de dibujo arqueológico. METODOLOGÍA Clases magistrales con medios audiovisuales de apoyo (diapositivas, transparencias, manejo directo de materiales arqueológicos, powe-point). Insistencia en las tutorias. Fomento de la participación de los alumnos durante las clases a través de debates sobre temas específicos. EVALUACIÓN Prueba Teórica: 70% Prueba Práctica:20% Test de lectura, libro: 10% Conocimiento general del temario Capacidad crítica. Utilización correcta del lenguaje escrito. Brillantez en la expresión. BIBLIOGRAFÍA Bernabeu, J. Aura, E. y Badal, E. (1.993).- “Al oeste del eden. Las primeras sociedades agrícolas en la Europa mediterránea”. Ed. Síntesis. Champion, T., Gamble, C. Shennan, S. y Whittle, A. (1.988).- “Prehistoria de Europa”. Ed. Crítica. Cohen, M.N. (1.977).- “La crisis alimentaria de la Prehistoria”. Ed. Alianza Universidad Hernando, A. “Los primeros agricultores de la Península Ibérica”. Ed. Síntesis. Rindos, D.- “Los orígenes de la agricultura. Una perspectiva evolucionista”. Ed. Bellaterra, Barcelona. VV.AA (1.991).- “Manual de Historia de España. 1. Prehistoria. Historia Antigua”. Historia 16. VV.AA. (1.986).- “Historia de España. 1. Prehistoria”. Ed Labor. VV.AA. (1.992).- “Manual de Historia Universal. 1. Prehistoria”. Historia 16.