Download 1/45934_180045_Guía para el estudiante
Document related concepts
Transcript
Guía para el estudiante Potencial eléctrico Se define como potencial eléctrico (V) a la razón entre la energía (E) que se requiere para transportar una carga de prueba (q0) y el valor de dicha carga. Es decir: V= E q0 El potencial eléctrico es una magnitud escalar llamada Volt, en honor a Alejandro Volta. En el sistema internacional un volt corresponde a: Volt = Joule Coulomb La diferencia de potencial que existe entre dos puntos en el espacio en donde hay un campo eléctrico no depende de la energía (E), ni de la carga (q0) ni de la trayectoria de la carga (q0). Existen dentro del campo eléctrico puntos que poseen igual potencial. A estos puntos los llamaremos superficies equipotenciales. Cabe destacar que las líneas de campo eléctrico son perpendiculares a las superficies equipotenciales. La siguiente imagen nos da una idea de las superficies equipotenciales y de las líneas de campo eléctrico de una carga puntual. Superficies equipotenciales Líneas de campo eléctrico En la siguiente imagen vemos en dos cargas puntuales sus líneas de campo y sus superficies equipotenciales: Líneas de campo eléctrico Superficies equipotenciales Por último, en esta imagen vemos las líneas de campo y las superficies equipotenciales para un condensador de placas planas y paralelas. Superficies equipotenciales Líneas de campo eléctrico Si analizamos la siguiente imagen podemos ver lo siguiente: 20 volt 40 volt + - 60 volt 80 volt A medida que las superficies equipotenciales se alejan del centro, disminuyen en su potencial. Hay dos cargas libres en el campo eléctrico de esta carga puntual. La carga positiva se dirige hacia afuera, hacia una zona de menor potencial. La carga negativa se dirige hacia el centro, hacia una zona de mayor potencial. Si colocamos una carga cualquiera en cierto punto del campo eléctrico y la soltamos, esta acelerará en alguna dirección. En otras palabras, para que acelere, significa que el sistema aporta cierta energía. Por el contrario, si hacemos que una carga se desplace en sentido contrario a la fuerza que produce el campo, será necesario aportar energía al sistema.