Download maría paradigma de la antropología cristiana
Document related concepts
Transcript
2 MARÍA EN LA EDUCACIÓN DE JESUCRISTO Y DEL CRISTIANO FICHA DE PROFUNDIZACIÓN: MARÍA PARADIGMA DE LA ANTROPOLOGÍA CRISTIANA ¿Cómo presentar a María a la luz de los datos esenciales de la antropología cristiana? ¿ En qué sentido podemos ver en María mujer, a la persona humana plenamente realizada? En continuidad con la primera ficha de profundización de las Actas del Congreso Yo te daré la Maestra y en proximidad de la fiesta de la Inmaculada, ofrecemos este año una segunda ficha en que afrontamos un aspecto indispensable para madurar en nosotras FMA y en las comunidades educativas el sentido y el valor de la persona humana - hombre y mujer - y el designio de Dios sobre ellos. Durante las evaluaciones trienales las Conferencias interinspectoriales han formulado líneas de profundización y de compromiso para hacer más explícita la dimensión maríana, sobre todo en la vida diaria, nos recuerda la Madre en la reciente circular 880. Y subrayando la expresión de Pablo VI: No podemos ser cristianos sin ser Maríanos, añade: "En cuanto FMA, la dimensión mariana caracteriza con título especial nuestra identidad en su ser y actuar. El amor a María no es por tanto simple devoción, sino un aspecto calificativo de nuestra vocación". "La certeza de que […María] ha alcanzado la meta, porque ya ha realizado lo que cada uno de nosotros está llamado a ser, infunde esperanza, nos insta a la donación, sin cálculos, de nosotros mismos" (ivi). La ficha ofrece varias preguntas para dar la oportunidad de entrar en un tema que lógicamente no se agota en breves encuentros, sino que puede ser profundizado ulteriormente e inspirar adaptaciones inculturadas en las diferentes realidades del Instituto. Esperamos de modo particular que pueda ayudarnos en todas las etapas de la formación, en los itinerarios de los jóvenes, de los educadores, de los salesianos cooperadores, de las exalumnas. En nombre de las hermanas que trabajan en el Ámbito de la Familia salesiana, Sr. María de los Angeles Contreras FICHA DE PROFUNDIZACIÓN 2 Al iniciarse el año litúrgico encontramos la presencia de una mujer, María de Nazareth, que nos introduce en el misterio de la salvación. Fijarse en María es ver realizado el designio de DiosTrinidad sobre la persona humana. En ella "Madre de Cristo y Madre nuestra se ha realizado perfectamente la vocación de cada ser humano" (Benedicto XVI, Angelus 8 de diciembre de 2005). a) El hombre y la mujer han sido creados a imagen y a semejanza de Dios. b) La diferencia entre el hombre y la mujer está orientada a la comunión en el amor. c) El hombre y la mujer son personas abiertas a la transcendencia. d) En Cristo el hombre y la mujer realizan su vocación de ser imagen de Dios. 1. En el dogma de la Inmaculada tenemos una señal fuerte de la suma eficacia de la gracia de Dios que actúa en cada persona. - ¿Cuáles experiencia tenemos de la gracia de Dios que actúa en nostros como personas individuales y como comunidad? ¿Qué itinerarios pueden facilitar en los jóvenes y en las jóvenes la apertura a la obra transformante de Dios? 2. La humanidad desde el principio ha sido creada en la relación del masculino y del femenino. María, en la historia de la salvación, se revela como una persona capaz de relacionarse con Dios, con los hombres y con las mujeres de todos los tiempos: sobresale por la comunión con Dios, por la actitud de escucha y acogida de su Palabra en la vivencia cotidiana. - - ¿En qué medida María está presente en nuestro compromiso de crecer en la comunión con Dios y de tejer relaciones de calidad en nuestras comunidades educativas? ¿Qué itinerarios podrían ayudar a potenciar las actitudes de diálogo, de solidaridad, de compartir? 3. Cada persona está llamada a configurarse con Cristo. María es la criatura que más plenamente ha realizado esta configuración. - - En el Magnificat María se presenta como Maestra en la configuración con su Hijo. ¿Cómo podemos traducir el Magnificat en un programa concreto de configuración con Cristo? ¿Qué itinerarios favorecen la obediencia de la fe, el ejercicio de la maternidad y paternidad espiritual en la Iglesia según la espiritualidad del Magnificat? 4. María resplandece como la persona que, entrando en plena comunión con la Trinidad - Hija predilecta del Padre, Madre del Hijo, Templo del Espíritu Santo - ha realizado el grado más alto de libertad, cooperando así a la plena realización del proyecto de Dios sobre la humanidad. - ¿Cómo podemos, en comunión con Dios, colaborar en la realización de la historia de la salvación en nuestro ambiente concreto de vida? ¿Qué itinerarios favorecen en nosotros, en nuestras comunidades el crecimiento de una auténtica libertad? Para una mayor profundización confrontar: BENEDICTO XVI, Homilía, 8 de diciembre de 2005 y Ángelus, 8 de diciembre de 2005; Circular de la Madre n° 880; AMATO Angelo, Maria di Nazaret, paradigma della antropologia cristiana, en VARIOS (a cura), "Io ti darò la Maestra…". Il coraggio di educare alla scuola di Maria, Roma, LAS 2005, p. 101-129; INSTITUTO FMA, En los surcos de la alianza. Proyecto formativo FMA; INSTITUTO FMA, Para que tengan vida y vida en abundancia. Líneas para la misión educativa de las FMA.