Download Boletín Informativo 105 - Congreso del Estado de Coahuila
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Boletín Informativo No. 105 Saltillo, Coah., a 04 de diciembre de 2007 A las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Salud, fue turnada este martes la Iniciativa de Ley Protectora de la Dignidad del Enfermo Terminal para el Estado de Coahuila, sustentada en la Ortotanasia, y que propone reformas y adiciones a diversas disposiciones de los Códigos Penal y Civil, así como a la Ley del Notariado. El Artículo Segundo del Capítulo Primero, correspondiente a las Disposiciones Generales de la Iniciativa, establece que “esta Ley privilegia a la naturaleza y a la vida, reconoce el derecho de toda persona a la Ortotanasia, en donde se aceptan tratamientos médicos y quirúrgicos ordinarios y proporcionados para enfrentar el padecimiento, es decir, la muerte a su tiempo; tiene por finalidad que la enfermedad incurable e irreversible siga su curso natural, paliando el dolor de forma mesurada, sin manipulaciones médicas innecesarias, evitando emprender o continuar acciones terapéuticas sin esperanzas, inútiles y obstinadas, garantizando así al enfermo la asistencia hasta el final con el respeto que merece la dignidad del hombre.” Señala también que tiene la finalidad de evitar mediante disposiciones previsoras, el ensañamiento terapéutico con el enfermo en estado terminal, renunciando al empleo de tratamientos médicos y quirúrgicos extraordinarios y desproporcionados con los que se logra únicamente prolongar artificialmente la vida del paciente en situación precaria y penosa de existencia, sin posibilidades de curación. Serán las mencionadas Comisiones, coordinadas por los Diputados Francisco Saracho Navarro y Francisco Javier Z´ Cruz Sánchez, las que evaluarán el documento planteado por los Diputados Horacio del Bosque Dávila y el propio Z´ Cruz, para los efectos que procedan, entre ellos, la elaboración del dictamen correspondiente. En otro orden de ideas, en la Sesión de Pleno celebrada en las instalaciones del Museo del Desierto, se aprobó por unanimidad un Dictamen presentado por la Comisión de Salud, relativo a una propuesta de los Diputados José Luis Alcalá de la Peña, Antonio Juan Marcos Villarreal, Juan Carlos Ayup Guerrero, Jorge Antonio Abdala Serna y Raúl Xavier González Valdés, relativa a los suicidios en los adolescentes. El Dictamen solicita que el Congreso del Estado envíe un atento y respetuoso exhorto a la Secretaría de Salud en el Estado y a la Secretaría de Educación y Cultura a fin de que tengan a bien seguir implementando programas contra las enfermedades, depresiones y trastornos que llevan al suicidio a los adolescentes. Detalla que existe un rezago en materia de prevención, control y combate a las llamadas enfermedades mentales, trastornos de conducta y estrés; que derivan en depresiones en todas sus modalidades, lo que incrementa el suicidio en Coahuila, ya que dichos trastornos no distinguen condición social, edad ni sexo; pero sí presentan un daño incalculable no sólo para quienes la padecen, sino para las familias y la sociedad en general. Por otra parte, se aprobó un Acuerdo para que el Congreso del Estado de Coahuila se adhiera a la iniciativa formulada por la Senadora Amira Griselda González Tueme, mediante la cual solicita al Honorable Congreso de la Unión, se reforme la Ley General de Salud, adicionando una fracción VI al Artículo 61 del respectivo ordenamiento, a efecto de que se preserve el material genético proveniente del cordón umbilical del recién nacido, que esté en condiciones óptimas para coadyuvar en el tratamiento o curación de trastornos que afecten a la sangre. En el Acuerdo, se manifiesta que la Comisión Permanente de Salud está encaminada a apoyar todas aquellas medidas para satisfacer directa o indirectamente, las necesidades de la sociedad coahuilense; lo que motiva a sostener una postura positiva en torno a la iniciativa de mérito, al considerar de gran importancia el almacenamiento de la sangre del cordón umbilical, ya que le brinda la oportunidad a los mexicanos, de saber que se cuenta con células madre, que pueden utilizarse para el tratamiento de enfermedades. En un proceso que es como "un seguro contra enfermedades futuras”. Luego de resolver también otros dictámenes de distintas Comisiones, se turnaron cuatro propuestas de Grupos Parlamentarios y Diputados, se resolvieron dos urgentes; el primero para exhortar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, para que la construcción del libramiento norponiente en la ciudad de Saltillo, se destine a su uso gratuito; y otro para exhortar a las autoridades responsables de la seguridad pública y protección al consumidor, para implementar y fortalecer operativos con motivo de las fiestas decembrinas. Al término de la Sesión, el Presidente de la Mesa Directiva, Diputado Alfio Vega de la Peña, convocó a los legisladores para sesionar el próximo martes, a las 11:00 horas, en el Museo del Desierto. ---0---