Download Mercantil
Document related concepts
Transcript
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL Dispersos en fondos municipales, notariales, reales y de todo tipo, nos encontramos a menudo con documentación mercantil, cuentas de administración, inventarios, recibís, cartas de pago y otros. El hecho de que muchos de estos documentos se elevasen a escritura pública, es decir, que se escriturasen ante notario, ha permitido que se conserven en gran número. La contabilidad del Antiguo Régimen consistía en un apartado denominado “cargo”, donde el administrador asentaba todos los ingresos que había tenido, tanto en dinero como en especie, y otro denominado “data”, donde asentaba los pagos que iba haciendo y, en su caso, las entregas de bienes en especie. Al final, del resultado de restar la data al cargo, surgía el “alcance”, que era el balance final de su gestión. Ya en la Baja Edad Media aparecieron también algunos documentos muy importantes de cara al surgimiento de capitalismo, como las letras de cambio o los cheques, que facilitaban los intercambios mercantiles. Hasta el siglo XVII, lo usual era utilizar los signos numéricos romanos (aunque con letras minúsculas). LETRA DE CAMBIO LIBRAMIENTO RECIBO O CARTA DE PAGO SISTEMA DE CONTABILIDAD REGISTRO DE LAS ALMADRABAS DE CÁDIZ CUENTAS DE LA ADUANA DE LOGROÑO CUENTAS DE UNA EXPLOTACIÓN AGRARIA INVENTARIO POST-MORTEM INVENTARIO DE UNA DOTE NUPCIAL (1) INVENTARIO DE UNA DOTE NUPCIAL (2)
Related documents