Download Plan de clase (1/2)
Document related concepts
Transcript
Plan de clase (1/2) Traducción al lenguaje algebraico Conocimientos y habilidades: identificar y aplicar las reglas de escritura y simplificación algebraica. Intenciones didácticas: que los alumnos identifiquen las partes de una expresión o término algebraico y resuelvan ejercicios de simplificación de términos. Consigna 1. Individualmente simplificar las siguientes expresiones algebraicas. 1. x+3x= 2. 4r+r+8r= 3. 5x-2y+12x-8y= 4. 21m-10c+2m-4c-7c= 5. -8v+11z-5v+4z+z= 6. 5h-6-11+13h= 7. m+2m+6m+n+5n+7n= 8. 4-d+12-6d-2d= 9. –e+9-7e+1= 10. x-z+4x+2x-2-4z-5= Consideraciones previas: Exponer en el pizarrón los siguientes conceptos: Variable Una letra o símbolo que es usado para representar un número o valor desconocido. Término Una combinación de números o letras que junto a un signo aritmético forman las expresiones o ecuaciones matemáticas. Ejemplo: 2x, -5x³, -⅓xy Término semejante Son términos que estan formados por un solo número o la misma variable. Ejemplo: 2 y -3, 5x y -6x, ⅓x² y 6x². Coeficiente El número frente a una variable en un término de una ecuación o expresión matemática. El coeficiente se interpreta como multiplicando la variable. Ejemplo: 3x , coeficiente: 3 significa: 3 multiplicado por x; 16x², coeficiente:16 significa: 16 multiplicado por x². Constante Término formado por un número que esta siendo sumado o restado en una ecuación o expresión. Ejemplo: 5x-9, la constante es 9 Expresión Es una colección de términos que contiene al menos una variable. Ejemplo: a, x+5, 3y+2z-2+y+3x Ecuación Un problema matemático que indica que dos expresiones o números son iguales. Ejemplo: 3x-2, A = bh, 3x+y=4x+2y Reducción de términos semejantes con el mismo signo. 1.-sumar los coeficientes de todos los términos 2.-anteponer al coeficiente total el mismo signo que comparten 3.-escribir a continuación la parte literal Observaciones posteriores: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ________________ Plan de clase (2/2) Conocimientos y habilidades: interpretar problemas matemáticos a través de la escritura algebraica. Intenciones didácticas: que los alumnos expresen y resuelvan un problema matemático a través de la escritura algebraica. Consigna 1. Individualmente traduce al lenguaje algebraico: 1. El triple de un número. 2. La mitad del resultado de sumarles al triple de un número 4 unidades. 3. La diferencia de los cuadrados de dos números de dos números consecutivos. 4. Cinco veces el resultado de restarle al doble de un número 5 unidades Solución: 5(2x-5) 5. Expresa algebraicamente el área y el perímetro de un cuadrado de lado x. Consigna 3. Individualmente asocia cada una de los enunciados con la expresión algebraica que le corresponde: 1) La suma de los cuadrados de dos números 2) El espacio recorrido por un móvil es igual a su velocidad por el tiempo que está en movimiento 3) El área del circulo de radio x (x +y)2= x2+ y2+ 2xy 4) Los lados de un triángulo son proporcionales a E = v .t 2, 3 y 5 5) El cuadrado de la suma de dos números es igual a la suma de sus cuadrados más el doble de su x2+ y2 producto 6) Media aritmética de tres números (1) Px2 Consideraciones previas: Resolver cada uno de los ejercicios con la ayuda de los estudiantes con la finalidad de que no allá ninguna duda sin resolver. Observaciones posteriores: _______________________________________________________