Download Barcelona, 5 de juny de 2003

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RESUM DE LA TESI DOCTORAL
Identificació de la tesi:
1. TÍTOL I SUBTÍTOL.
ESTUDIO DE LA FUNCIÓN PULMONAR MEDIANTE TOMOGRAFÍA DE IMPEDANCIA
ELÉCTRICA
2. NOM DE L’AUTOR DE LA TESI.
ROBERTO ERNESTO SERRANO FINETTI
3. NOM DEL DIRECTOR DE LA TESI:
Dr. PERE JOAN RIU I COSTA
4. NOM DEL DIRECTOR DE DEPARTAMENT/INSTITUT UNIVERSITARI QUE AVALA LA
QUALITAT DE LA TESI.
Dr. JOAN CABESTANY MONCUSI
Data i signatura de l’autor de la tesi:
Roberto Ernesto Serrano Finetti
Barcelona, 5 de juny de 2003
Resumen
El objetivo de esta tesis es establecer la utilidad de la tomografía de impedancia
eléctrica (TIE) en la estimación de la función pulmonar unilateral (FPU), definiendo
los métodos que nos han de conducir a su uso como una técnica clínicamente
aplicable y estableciendo así mismo sus principales limitaciones.
Para conseguir este objetivo se plantea dividir la tesis en tres fases.
La primera fase se centrará en estudiar los métodos de adquisición de señales
para TIE con 16 electrodos y la generación de imágenes funcionales. Deberá
establecerse un protocolo de medidas para su uso clínico que comprenda:
colocación de electrodos, modo ventilatorio y posición del sujeto. Luego se definirá
un procedimiento para la obtención de imágenes funcionales partiendo del
procesamiento de las series temporales de transimpedancia previo a la
reconstrucción, incluyendo la manera de atenuar los artefactos debidos a un mal
contacto entre piel y electrodo. Por último, se definirá el método por el cual la
imagen reconstruida será segmentada y cuantificada para estimar la FPU.
En la segunda fase se procederá a una validación de los métodos propuestos,
primero con la realización de medidas sobre voluntarios sanos y luego sobre
candidatos a cirugía torácica; en este último caso, se contrastarán los resultados
de la FPU obtenidos de las imágenes funcionales TIE con los obtenidos mediante
las pruebas gammagráficas de ventilación-perfusión que se utilizan normalmente
como pruebas preoperatorias.
Por último, la tercera fase se centra en la mejora de la aplicabilidad clínica
mediante la reducción del número de electrodos necesarios en esta aplicación. El
estudio se centrará en la posibilidad de estimar la FPU con medidas hechas
reduciendo el número de electrodos a 8.
Como conclusiones se puede decir que se han desarrollado métodos de medida y
generación de imágenes funcionales que permiten la estimación de la FPU. Las
herramientas informáticas desarrolladas permiten que el proceso de generación,
segmentación y cuantificación de imágenes sea totalmente automatizable. Los
resultados de la comparación entre la TIE y la gammagrafía de ventilación y
perfusión indican una buena concordancia en el caso de la ventilación, no siendo
así en el caso de la perfusión. Esto se debe en primer lugar al bajo SNR efectivo
del actual sistema de tomografía y a la aparición de artefactos en las medidas que
provocan a su vez distorsiones en la imagen a cuantificar. En a la aplicabilidad
clínica, esta puede mejorarse reduciendo el número de electrodos tal como
muestran los resultados experimentales con 8 electrodos. Los beneficios de esta
reducción estarían en la posibilidad de diseñar sistemas de tomografía más
rápidos, con mayor SNR, con menor cross-talk entre canales, disminuyendo la
probabilidad de aparición de los artefactos en las medidas.