Download TEMAS 8-9 LA CRISIS DE 1929. LOS TOTALITARISMOS 1.
Document related concepts
Transcript
TEMAS 8-9 LA CRISIS DE 1929. LOS TOTALITARISMOS 1.- CRISIS DE 1929.1.1.- CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.La Primera Guerra Mundial produjo un fuerte impacto en Europa: • Los nuevos Estados surgidos como consecuencia del desmembramiento de los antiguos imperios tuvieron que crear nuevos aparatos administrativos y articular sus espacios económicos. • Los países consumieron buena parte de su riqueza en la guerra; fue el caso de Francia o el Reino Unido que redujeron en un tercio su potencial económico, • Por otra parte, la pérdida de vidas humanas y los millones de mutilados fueron una sangría de la que Europa tardó en recuperarse. Como consecuencia, la década de los años veinte comenzó sumida en un profundo desorden económico. EL DESORDEN ECONÓMICO DE POSGUERRA.Los gobiernos trataron de volver a las prácticas económicas anteriores a la guerra pero el escenario económico internacional había cambiado sustancialmente: • Agotadas las reservas de oro, las necesidades bélicas habían obligado a recurrir a la fabricación de billetes o a grandes emisiones de deuda pública. • El desorden monetario que reinó durante la guerra y la posguerra hizo necesario abandonar el patrón oro. • La guerra había producido una gran destrucción; los espacios económicos estaban fragmentados y las infraestructuras y el tejido industrial devastados. • Los gastos de la guerra habían provocado una inmediata crisis monetaria: los Estados estaban totalmente endeudados; los sistemas de ahorro y de inversión estaban destruidos; las clases medias habían asistido al hundimiento de sus rentas. La inflación estaba desbocada. Pese a esa situación, el fin de la guerra había desatado la euforia consumista, aunque se trató de un crecimiento con un marcado carácter especulativo y una vez gastados los ahorros del frente y la retaguardia, la demanda cayó bruscamente LA CRISIS DE POSGUERRA.En 1920 la euforia había sido sustituida por una crisis que se prolongó hasta 1923. Los primeros síntomas aparecieron en Estados Unidos y, posteriormente, en Europa, Canadá y Japón: • En el Reino Unido, el Gobierno pretendía restablecer el liderazgo financiero, para lo que necesitaba una libra esterlina fuerte; esto condenaba al sector industrial por la pérdida de competitividad exterior. • Francia se enfrentaba a problemas diferentes a los británicos: - La región nordeste, el motor de su Industria había visto destruidas sus redes comunicaciones e industriales durante la guerra. - Esperaban reconstruir su economía con las reparaciones de guerra alemanas por lo que al no pagar Alemania, el déficit se disparó, • La situación fue más complicada en los Estados surgidos de la desmembración Imperio austrohúngaro: - Se trataba de nuevas identidades nacionales que tuvieron que organizar sus aparatos administrativos, crear sus propias monedas, etc. 1 - La desarticulación de sus espacios económicos y de sus redes de transportes dificultaba aún más el despegue de su economía. - La crisis se vio agravada por un proceso de hiperinflación que supuso la quiebra de sus sistemas monetarios y de sus economías. LA HIPERINFLACIÓN EN ALEMANIA.Si hubo un país que se vio afectado por la crisis económica de posguerra, ese fue Alemania, sobre todo hasta 1924, debido a una serie de factores: • La ocupación franco-belga de la cuenca del Ruhr, por las dificultades mostradas por Alemania para hacer frente al pago de reparaciones. La República de Weimar decretó entonces una serie de medidas: - Suspendió indefinidamente el pago de reparaciones de guerra. - Llamó a la población a la resistencia mediante la huelga, para lo cual garantizó los salarios de los trabajadores, compensó a los industriales mediante ayudas y prohibió los despidos. • La hiperinflación. Para financiar estas medidas, el Gobierno emitió de manera descontrolada papel moneda, lo que aceleró la Inflación y provocó la pérdida de valor del marco: - El caos resultante condujo a una economía de trueque ante la total destrucción del valor del dinero. - El colapso del marco puso fin a la resistencia en la cuenca del Ruhr y la paralización de la actividad económica incrementó el paro. - La destrucción de los ahorros y rentas, generó la desconfianza de amplios sectores sociales hacia la República de Weimar, y un reforzamiento de las tendencias autoritarias representadas por la derecha nacionalista. LA PÉRDIDA DE INFLUENCIA DE EUROPA.Una de las principales consecuencias de la guerra y de la crisis de posguerra fue la pérdida de importancia de Europa en el concierto mundial: • Las economías exportadoras europeas tuvieron que retirarse del mercado mundial durante la guerra. El vacío dejado fue ocupado por otros países, como Estados Unidos, Canadá. Brasil, Argentina o Australia. • La guerra fracturó la relación triangular entre el Reino Unido, Francia y Alemania, motor de la economía europea desde 1871. En la posguerra no se pudo reconstruir por las políticas proteccionistas y las desmesuradas reparaciones de guerra Impuestas a Alemania. • Estados Unidos desplazó al Reino Unido en el mercado mundial. Wall Street disputaba ahora la primacía financiera Internacional a la City londinense. 1.2.- LA CRISIS DE 1929 Y LA GRAN DEPRESIÓN.EL FIN DE LA PROSPERIDAD.La prosperidad de los años veinte ocultaba problemas estructurales de algunos sectores económicos, de modo que desde 1928 la economía estadounidense comenzó a dar muestras de agotamiento: • Aparecieron dificultades del sector agrario, inmerso en un proceso de sobreproducción agravado por el endeudamiento contraído por los agricultores para mecanizar sus explotaciones • La industria tradicional entró en crisis, mientras que los sectores industriales surgidos de la Segunda Revolución Industrial mostraban una considerable pujanza. •La especulación adquirió un excesivo protagonismo, tanto particulares como bancos confiaban grandes niveles de renta a la inversión en Bolsa. 2 •El excesivo peso del dólar había provocado la depreciación de otras monedas y la aparición de un proceso inflacionista generalizado. A pesar de estos síntomas, la euforia seguía presente en los instantes previos a la crisis, de hecho, en su último Discurso sobre el estado de la Unión, en diciembre de 1928, el presidente saliente Coolidge dio muestras de un optimismo absoluto sobre el futuro de la economía estadounidense, visión compartida por su sucesor, Hoover. EL CRAC DEL 29.En la primavera de 1929 la economía comenzó a mostrar síntomas de agotamiento, con bruscas caídas de las cotizaciones seguidas de rápidas recuperaciones Ante esa delicada situación, la Reserva Federal, la institución reguladora del sistema financiero, se debatía entre distintas soluciones: • Alertar de los riesgos de una caída de la Bolsa podía desatar el pánico • Subir los tipos de interés para frenar la espiral crediticia arruinaría a los pequeños inversores endeudados • Permanecer a la expectativa, lo que definitivamente hizo, en espera de que la situación no empeorase Pero empeoró. El jueves 24 de octubre las ventas de acciones se dispararon en Wall. Street. Los grandes inversores compraron para frenar la caída de una Bolsa presa del pánico, en la que algunas acciones llegaron a perder dos tercios de su valor La caída fue frenada al final de la mañana gracias a la inversión masiva de los bancos. Fue el Jueves Negro. Lo peor estaba por llegar. Tras una efímera recuperación, el martes 29 de octubre el crac de la Bolsa de Nueva York estalló sin remedio. Las órdenes de venta se multiplicaron. Los valores bursátiles se desplomaron El dinero desapareció repentinamente de la Bolsa. Fue el Martes Negro. LA GRAN DEPRESIÓN.El crack de la Bolsa de Nueva York provocó un efecto en cadena que hizo que todos sectores económicos se vieran damnificados: • La crisis afectó inicialmente al sistema financiero. Ante las dificultades económicas, los bancos dejaron de prestar dinero y reclamaron el pago de los créditos a los ahorradores arruinados por la caída de la Bolsa • La ruina de los consumidores provocó un inmediato descenso de la demanda, por lo que las empresas acumularon grandes stocks, esto las obligó a parar o disminuir su producción ante el descenso de las ventas. • La caída en la producción disparó el desempleo, lo que redujo aun más la demanda de consumo y expandió las bolsas de pobreza y precariedad • El sector agrícola entró en quiebra, debido al descenso de los precios y de la demanda. Miles de campesinos no pudieron afrontar sus deudas, de modo que fueron despojados de sus tierras y engrosaron las cifras de desempleo. Se había iniciado la Gran Depresión, que casi llevó al colapso al sistema capitalista LA EXPANSIÓN DE LA CRISIS A EUROPA.De forma casi Inmediata, la crisis económica de Estados Unidos afectó al continente europeo. Los motivos que explican esta circunstancia son los siguientes: • Estados Unidos redujo drásticamente sus importaciones y exportaciones, con lo que se produjo una crisis de superproducción. • Paralizó sus inversiones exteriores y repatrió los capitales, que habían sido la base sobre la que se había fundamentado la recuperación: 3 - En Alemania y Austria la ausencia de los capitales norteamericanos desató el hundimiento de sus sistemas bancarios y económicos. El paro se extendió En Alemania, el nazismo aprovechó la situación para ampliar su base social. - En el Reino Unido el pánico ante la depreciación de la libra esterlina llevó al Gobierno a abandonar el patrón oro. El carácter mundializado de la economía capitalista provocó que todos los países se vieran afectados por la crisis a lo largo de los años treinta. 1.3.- LAS SOLUCIONES A LA CRISIS.LAS SOLUCIONES EN ESTADOS UNIDOS. EL NEW DEAL.A comienzos de los años treinta había en Estados Unidos catorce millones de desempleados en un ambiente de superproducción y de caída de precios. La política del republicano Hoover se demostró ineficaz para afrontar la depresión y las ciudades se poblaron de barrios marginales, las hoovervilles. Para Hoover, representante del capitalismo ortodoxo, la crisis sería pasajera y breve. En 1933, venció las elecciones el demócrata F. D. Roosevelt, que proyectó un programa para salir de la crisis, el New Deal. Este "Nuevo Trato" daba una nueva orientación económica, denunciada por los liberales como intervencionista y pro socialista: • Devaluó el dólar, para favorecer las exportaciones. • Para recuperar los ingresos de los campesinos, limitó la producción, subió lo precios y subvencionó las exportaciones agrícolas. • En la industria favoreció la innovación tecnológica e inició un amplio programa de subvenciones para relanzar la producción. • Emprendió la reforma del sector bancario con el fin de controlar las actividades de las entidades financieras. • Puso en marcha un programa de ayudas y subsidios para desempleados con el objetivo de reducir las situaciones de extrema pobreza • Diseñó un vasto programa de obras públicas, impulsado por agencias estatales que contribuyó a reducir el desempleo y a relanzar la economía • Promulgó la Ley de relaciones laborales para proteger la negociación sindical dignificó las condiciones laborales, mediante la reducción de la jornada laboral y el establecimiento de un salario mínimo. Dos fueron los aspectos más significativos que aportó el programa de Roosevelt: • Rompió con la inhibición del Gobierno; desde entonces, intervendría para corregir los desequilibrios e impulsar la economía en épocas de crisis. • Sirvió para paliar los efectos sociales más graves de la crisis; a pesar de ello, en 1937 la actividad económica no había logrado recuperar los niveles de 1929. LAS SOLUCIONES A LA CRISIS EN EUROPA.Para afrontar la crisis, se reunió en 1933 en Londres la Conferencia Económica Internacional, pero esta iniciativa fracasó, ya que cada país buscó una salida propia a la situación. •Las potencias coloniales, como el Reino Unido y Francia, trataron de salir de la crisis mediante el proteccionismo, reservando los mercados de sus colonias para el comercio con la metrópoli • Las potencias industriales sin colonias, el nacionalismo económico fue la pauta llegando al extremo de la autarquía, la militarización de la economía y la agresión exterior en la Alemania nazi y el Japón imperial. LAS SOCIEDADES DEL NORTE DE EUROPA.4 Como en Estados Unidos, en el Reino Unido y Francia, la democracia capitalista también supo adaptarse a los nuevos tiempos, dando lugar a medidas que, sin alterar la capitalista (iniciativa privada, libertad económica, etc.) garantizaban una protección suficiente para las clases populares. En esta política las sociedades del norte de Europa, principalmente de la mano de los partidos socialdemócratas (que aceptaban las reglas del Juego capitalista) fueron pioneras en el período de entreguerras. Noruega y Dinamarca se convirtieron en modelo de países que imitar en de política social, por el establecimiento de subsidios de desempleo, pensiones de jubilación y equiparación de derechos entre el hombre y la mujer, todo lo cual contribuyó a conseguir en estas naciones una importante estabilidad política y social. DEL LAISSEZ FAIRE AL ESTADO DEL BIENESTAR.El modelo socialdemócrata escandinavo fue utilizado en el resto de países europeos. Las periódicas y frecuentes crisis que experimentaba la economía capitalista con su secuela de descontentos y tensiones sociales, contribuyeron en algunas naciones avanzadas a ir progresivamente adoptando una legislación social. En esta evolución, jugó un papel trascendental el Impacto que tuvo en Europa la Revolución rusa, y el miedo de las clases propietarias a que se reprodujesen dichos sucesos en sus sociedades. Determinadas conquistas sociales que actualmente nos parecen irrelevantes y cotidianas (derecho a la huelga, libertad de asociación, seguro de enfermedad, ayuda al desempleo, pensión de jubilación, ayudas a la natalidad, vacaciones retribuidas, etc.) apenas eran algo más que un deseo en el mundo occidental de entreguerras. Fue en estos años, sin embargo, cuando se sentaron las bases de estas medidas de previsión social que, en nuestros días, configuran el denominado Estado del bienestar, y que implican determinadas políticas del Estado para garantizar las necesidades elementales de la población. En una época en la que el fascismo y estalinismo desplegaban sus armas propagandísticas, el capitalismo hubo de asumir determinadas concesiones de tipo social y laboral en aras de su pervivencia. La crisis de 1929 fue la más dura prueba que tuvo que afrontar el sistema liberal capitalista: si en algunos países se impuso el autoritarismo, en otros, los gobiernos supieron intervenir mitigando las injusticias del capitalismo. El New Deal norteamericano, y las políticas de previsión social en países del norte de Europa, significaron los primeros pasos del Estado del bienestar. 2.- LOS TOTALITARISMOS.2.1.- LOS FASCISMOS. RASGOS GENERALES.¿QUÉ ES EL FACISMO? El fascismo fue un movimiento político que nació en el período de entreguerras, y se caracterizó por la exaltación de la nación, desde planteamientos excluyentes y agresivos, por el militarismo que pretendió implantar en la sociedad, por el antimarxismo, el antiliberalismo y el rechazo del modelo parlamentario, y por el totalitarismo. Bajo dicha denominación existieron, muchos modelos políticos, que presentaron rasgos específicos aunque mantuvieron afinidades entre sí. Por ello se suele hablar de fascismos, para referirse a aquellas opciones políticas y regímenes que compartieron algunos rasgos básicos, 5 como la subordinación del individuo a la nación, y su carácter antidemocrático y totalitario: de ahí que el término adecuado sea fascismos y no fascismo, pues pese a esas coincidencias, cada modelo se acondicionó a las características concretas del país donde apareció, y diseñó un esquema político y social propio. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DE LOS FASCISMOS.Desde finales del siglo XIX proliferaron todo un conjunto de teorías que, si bien no fueron promulgadas con ese propósito, terminaron sirviendo de base ideológica para los movimientos fascistas; entre ellas, podemos destacar las siguientes: • Nacionalismo. La nación se convirtió en el auténtico elemento catalizador de los fascismos, en el factor capaz de aglutinar las voluntades de los distintos estratos de la sociedad. Se trataba de un nacionalismo exacerbado y excluyente, de carácter expansivo, tanto hacia el interior de la sociedad, mediante la anulación del individualismo por los intereses superiores de la comunidad nacional, como hacia el exterior, a través de políticas agresivas cuyo objetivo era someter a otros pueblos en beneficio propio. • Irracionalismo. Corriente filosófica que rechazaba el pensamiento procedente de la Ilustración. Sus principales autores fueron Schopenhauer y Nietzsche. En sus obras, expusieron ideas como la voluntad de poder o el superhombre, que fueron hábilmente reinterpretadas para dotar de consistencia al fascismo. • Decadentismo. Corriente cultural que criticaba los valores del liberalismo burgués y planteaba una visión pesimista y elitista de la sociedad, se manifestó, tanto en el plano artístico como en el social. Autores como Oscar Wilde o Christophe Huyssman representaron esta corriente que tuvo su prolongación en el simbolismo. • Darwinismo social. Las teorías de Darwin sobre selección natural fueron aplicadas por algunos autores en el plano social, donde establecían la supervivencia de más fuerte (base de las teorías de Darwin) como explicación del funcionamiento de las estructuras humanas: esta percepción derivó en un marcado racismo basado en la presunta superioridad de unas razas sobre otras. El caso extremo lo representó Alemania, donde se dotó de consistencia a la teoría de la raza aria, un presunto grupo del que provendrían todos los alemanes y que enraizaba con los pueblos legendarios de la Antigüedad. • Corporativismo. Concepción de la sociedad como una organización basada en corporaciones (familia, municipio y sindicato), de claras reminiscencias tradicionales puestas al servicio del Estado, en el que el liderazgo carismático y el Partido encarnarían los valores de la nación, por encima de los individuos, organizando la sociedad y la economía bajo dichos principios. Niega la lucha de clases y unifica en una misma organización a trabajadores y empresarios, pues los intereses de la nación están por encima de los intereses y diferencias de clase, mediante la organización corporativa del mundo del trabajo. • Futurismo. El fascismo se apropió de algunos planteamientos y representantes de futurismo, al combinar la crítica a los valores de la decadente sociedad burguesa con el canto a la técnica y la supeditación del individuo, como consecuencia de la deshumanización de la era del maquinismo. Pintores como Boccioni o Balla y poetas como Marinetti, mostraron una clara adscripción, al menos inicial, al fascismo. 2.2.- EL FASCISMO ITALIANO.LAS CRISIS SOCIOPOLÍTICA EN ITALIA.Finalizada la Gran Guerra, Italia se vio sumida en una profunda crisis, tanto en el plano social como en el político, que terminó desembocando en el ascenso del fascismo. Las claves de dicha crisis fueron: 6 • El malestar tras la Primera Guerra Mundial. Los acuerdos de paz no dejaron satisfechas las reivindicaciones territoriales italianas. Es lo que se conoce como victoria mutilada. • La crisis del sistema democrático en Italia. La imposibilidad de crear gobiernos estables fue aprovechada por el fascismo para erosionar el sistema desde dentro. El blanco de sus críticas fue la democracia liberal, pero su agresividad se mostro la calle, sobre todo, contra comunistas y socialistas. • La crisis económica. El esfuerzo asumido durante la guerra había agotado a la economía italiana. Como consecuencia de las dificultades de índole social, por el clima prerrevolucionario que se vivía en las empresas y en las calles, la recuperación fue mucho más lenta que en otros países europeos. • La conflictividad laboral. El movimiento obrero mostró un gran nivel organizativo y desencadenó una oleada de protestas. En el norte, se produjo la ocupación de algunas fábricas por los trabajadores, mientras en el sur, las agitaciones campesinas y las manifestaciones iban en aumento. • El miedo a la revolución. Incrementado tras el triunfo bolchevique, caló en importantes sectores económicos y sociales de la Italia de posguerra, entre la clase media descontenta por la pérdida de su poder adquisitivo y entre la clase empresarial, que veía peligrar sus inversiones. LA TOMA DEL PODER.La conquista del Estado italiano por el fascismo comenzó en 1919, cuando Benito Mussolini fundó las primeras milicias fascistas. El futuro dictador había militado las filas socialistas, pero tras la guerra decidió crear su propio partido y se presentó las elecciones con un programa populista, mezcla de socialismo y nacionalismo radical. A pesar de los malos resultados electorales, consiguió atraer a importantes sectores descontentos con la situación italiana. La creciente presencia en la calle del comunismo alarmó a los sectores tradicionales y al nacionalismo de derecha, para los que la llegada del bolchevismo era imparable, como consecuencia de la debilidad de los partidos de centro y de la crisis económica. En ese contexto, Mussolini ofrecía un gobierno fuerte y mano de hierro contra los comunistas. En 1921, Mussolini creó el Partido Nacional Fascista, cuyos miembros más jóvenes, los fasci di combattimento, fueron usados para acabar violentamente con la influencia de los comunistas y socialistas. La violencia se apoderó de las calles de las ciudades y se extendió por el campo; los camisas negras fascistas se encargaron de incrementar la conflictividad social con constantes ataques a líderes obreros; el fascismo encontró un importante apoyo en los grandes terratenientes, en los industriales y en otros grupos conservadores, ya que los fasci consiguieron presentarse como garantes de la paz, orden público. En 1922, Mussolini organizó la Marcha sobre Roma; se trató de una concentración nacional de fascistas que marcharon hacia la capital como muestra de su poder convocatoria. Tanto el Ejército como el rey vieron con buenos ojos esta demostración de fuerza, así como muchos políticos conservadores y liberales dispuestos a acabar con la inestabilidad creada por la actividad comunista El rey Víctor Manuel III terminó cediendo a las presiones fascistas, y ante la pasividad del resto de fuerzas sociales encargó el Gobierno a un triunfante Mussolini. EL RÉGIMEN FASCISTA.Una vez en el poder, Mussolini dio los pasos necesarios para acabar con la democracia y convertirse en dictador, en Duce. Con los recursos del Estado, los grupos fascistas se hicieron con el control de la calle y se lanzaron a implantar un régimen autoritario mediante distintas medidas: • La violencia política como medio para acabar con cualquier tipo de oposición: 7 - En 1924 llegó a su momento más álgido, con el asesinato del líder de los socialistas, Giacomo Matteotti; con su desaparición, toda la oposición a Mussolini pasó a estar amenazada, y muchos de sus representantes fueron encarcelados, como Antonio Gramsci, líder del Partido Comunista de Italia - Tras el cierre del Parlamento en 1925 comenzó una nueva etapa en la historia italiana, una dictadura que perduró hasta 1943. La policía política, la OVRA, se encargó de detener y juzgar a los opositores. - El Partido Nacional Fascista se convirtió en partido único, si bien se respetó la estética democrática. Incluso con la celebración de elecciones, como las de 1929, en las que todos los candidatos pertenecían al PNF. - Ese mismo año, Mussolini firmo con la Santa Sede los Pactos de Letrán, acuerdos que pusieron fin al litigio existente entre el Papado y el Gobierno desde la ocupación de los Estados Pontificios en 1870. Mussolini reconocía la autoridad papal sobre el Vaticano y concedía a la Iglesia atribuciones en educación; a cambio, consiguió la aceptación de la comunidad católica. • EI modelo socioeconómico de Estado totalitario italiano se basó en el corporativismo, inspirado en las corporaciones gremiales de la Edad Media: - Se trataba de un sistema de organización obligatorio, tutelado desde el Estado, que regulaba la vida económica y social. En 1927, se promulgó la Carta di Lavoro como texto legal que regulaba las relaciones sociales y laborales. - La economía proteccionista se centró, sobre todo, en el sector industrial y en las grandes explotaciones agrícolas. Para ello fomentó la industria pesada, orientada hacia la producción de armamento, y controló los sectores clave de la economía. La creación, en 1933, del IRI (Instituto de Reconstrucción Industrial) fue el origen de un proceso de industrialización que la propaganda convirtió en orgullo nacional para devolver a Italia el prestigio internacional perdido 2.3.- ORÍGENES DEL NACIONALSOCIALISMO.Alemania fue la gran derrotada en la Primera Guerra Mundial y la más humillada en la paz de Versalles. La nueva República de Weimar, que lleva el nombre de la ciudad donde se reunió por primera vez su Parlamento, tuvo que hacer frente desde principio a graves dificultades. Su progresivo desgaste y constante inestabilidad culminó con la llegada del partido nazi al poder. El fascismo alemán o nacionalsocialismo, con un importante componente racista, se convirtió pronto en la más agresiva de las ideologías fascistas. LA CRISIS DE POSGUERRA.Para entender el ascenso del nazismo en Alemania, hay que tener en cuenta dos factores fundamentales que marcaron los primeros años de la posguerra: • La excesiva dureza del Tratado de Versalles, por el que Alemania era tratada como la única culpable de la Primera Guerra Mundial - Las condiciones de paz obligaban al pago de unas compensaciones económicas muy elevadas. - Se impusieron duras condiciones territoriales, de modo que buena parte de Alemania quedó repartida entre Francia, Bélgica y Polonia. Los nazis supieron instrumentalizar esta humillación en su beneficio. - Los políticos de la nueva República de Weimar fueron considerados traidores a la patria por haber aceptado las condiciones impuestas por el Tratado de Versalles. El propio sistema parlamentario era visto como una imposición exterior. Todo ello fomentó el descrédito del sistema republicano. 8 • La mejoría económica desde 1924, sobre todo tras la aplicación del Plan Dawes, se vio bruscamente frenada al estallar la crisis económica de 1929, que causó efectos devastadores en la economía y sociedad alemanas. En 1933, fecha del ascenso de Hitler al poder, había seis millones de parados, muchos de los cuales pasaron a engrosar las filas del partido nazi. LA CREACIÓN DEL NAZISMO.En 1920, Hitler ingresó en el Partido Obrero Alemán, embrión del partido nacionalsocialista. Su programa de 25 puntos, contenía todos los objetivos del nacionalsocialismo • No reconocimiento del Tratado de Versalles. • Rearme militar, expansionismo y constitución de la Gran Alemania • Antisemitismo, xenofobia y racismo. • Antiparlamentarismo y antimarxismo. En agosto de 1921, Hitler ya era jefe del partido nazi y comenzó el cambio de estrategia para llegar al poder, mediante el control de la calle a través de la violencia; por ello, disponía de una fuerza paramilitar, las SA o Secciones de Asalto, que se encargaron de reprimir a comunistas y socialistas. En 1923, se lanzó a la conquista del poder. Sin embargo, el golpe de Estado de Múnich fue desbaratado y Hitler encarcelado. En prisión redactó su ideario en Mein Kampf (Mi lucha), y también en la cárcel concluyó que el ascenso al poder debía de ser realizado por la vía democrática, de modo que los esfuerzos del partido se orientaron a lograr el poder mediante triunfos electorales. Cuando el crack del 29 dejó sentir sus efectos en Alemania, el NSDAP (Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes) era una fuerza minoritaria; tres años después, Hitler estaba en disposición de ocupar el cargo de canciller. EL ACENSO AL PODER.- • Ante la indiferencia de los conservadores y la división de la izquierda, las maniobras políticas de los nazis precipitaron el hundimiento de la República de Weimar. En una sociedad dividida, con un fuerte movimiento obrero, la crisis económica de 1929 trajo a la memoria los fantasmas del caos de la posguerra, mientras desde la derecha nacionalista y antidemocrática y la izquierda comunista (KPD) se trataba de acabar con el régimen democrático. Apoyado en un lenguaje antijudío, en el revanchismo por la derrota militar y en los efectos de la aguda crisis económica, el partido nazi fue aumentando sus apoyos hasta llegar, en 1932, a doscientos treinta escaños en el Reichstag. Simultáneamente, las SA incrementaban la violencia callejera para intimidar a la población y acabar con sus enemigos políticos. La crisis política se saldó con el nombramiento de Hitler como canciller de Alemania el 30 de enero de 1933. 2.4.- EL NAZISMO AL PODER.EL ESTADO NACIONALSOCIALISTA.Una vez nombrado canciller, Hitler puso en marcha una política de destrucción de la democracia. Su asunción de plenos poderes fue llevada a cabo a través de una serie concreta de acontecimientos: • El incendio del Reichstag. El 27 de febrero de 1933 ardía la sede del Parlamento alemán, acto del que se acusó a un antiguo militante comunista. La realidad es que el incendio había sido provocado por los propios nazis, que usaron este hecho como excusa para declarar el estado de emergencia y suspender los derechos democráticos. 9 En esas condiciones, se celebraron nuevas elecciones al Parlamento el cinco de marzo, en las que los nazis se hicieron con el control absoluto de la Cámara para aprobar la Ley de Plenos Poderes. Todos los partidos fueron ilegalizados; en consecuencia, comenzaron la persecución y encarcelamiento de los opositores políticos, principalmente de los partidos de izquierdas. Para ello se creó la Gestapo o policía política, en abril de 1933, que junto a las Juventudes Hitlerianas, las Secciones de Asalto y las recién creadas SS, guardia personal de Hitler, dirigida por uno de sus lugartenientes, Himmler, terminó de imponer un clima de control y represión social. La esvástica fue elegida como símbolo de una nueva era, motivo central de la estética nazi. Propaganda y terror fueron los instrumentos con los que el nazismo conquistó la voluntad del pueblo alemán, siguiendo la estrategia diseñada por el oscuro ministro de propaganda Goebbels. • La Noche de los Cuchillos Largos. Del 30 de junio al 1 de julio, miembros de las SS asesinaron o arrestaron a los principales dirigentes de las SA. Con ello Hitler impuso su poder absoluto en el movimiento nazi. • Tras la muerte del presidente Von Hindenburq, en 1934. Adolf Hitler asumió los poderes presidenciales bajo el principio del caudillaje, el Führerprinzip, según el cual se reconocía a Hitler como la representación del pueblo alemán y de su destino y se le otorgaba todo el poder por ser la personalización de los valores e intereses de la nación alemana, resumidos bajo la fórmula "un pueblo, una nación, un caudillo" ("ein Volkm, in Reich, ein Führer”). Desde entonces, el nazismo se marcó dos objetivos: • La autarquía. Para el nazismo toda nación era enemiga, de modo que la autosuficiencia era la única forma de garantizar la independencia nacional. • Una política exterior muy agresiva. Alemania era un pueblo elegido que precisa de su espacio vital de modo que el objetivo del Gobierno sería conseguir por todos los medios la consecución de ese gran Estado. EL RACISMO Y EL ANTISEMITISMO.El antisemitismo y el racismo fueron los principales elementos ideológicos diferenciadores del totalitarismo nazi y funcionaron como un vehículo de expansión de su movimiento y como estrategia de agitación social. Las posiciones antijudías no eran nuevas en Europa, sino que se basaban en el pensamiento racista del siglo XIX: lo realmente novedoso fue su utilización política. Para ello, Hitler ya había definido en Mi lucha el odio a los judíos al considerarlos enemigos de la nación alemana y hacerles responsables de la derrota en la Primera Guerra Mundial. En consecuencia el nazismo diseñó un sistema totalitario de segregación racial: • Las Leyes de Nuremberg de 1935 sancionaron la exclusión de los judíos de la sociedad, y comenzó una persecución por la que se prohibían los matrimonios de judíos con arios y se imponían duras condiciones sociales y económicas. • La expansión del antisemitismo tuvo uno de sus momentos culminantes en la “Noche de los Cristales Rotos”, el 9 de noviembre de 1938, en la que miles de comercios judíos fueron asaltados. • Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el antisemitismo adquirió la categoría de genocidio al impulsar la mayor operación de limpieza étnica de la historia, denominada por los nazis solución final. Millones de judíos fueron exterminados utilizando técnicas de asesinato masivo. Los nombres de Auschwitz, Dachau, Treblinka o Mauthausen han pasado a la historia más oscura de la humanidad. La derrota de Alemania en la II Guerra Mundial impulsó la celebración de los juicios de Nuremberg, que condenaron el nazismo y a sus principales dirigentes como criminales de guerra y genocidas. 10 Pero el antisemitismo nazi también debe entenderse como una respuesta extrema a la cuestión de las minorías, heredada del mosaico étnico del viejo imperio de Habsburgo, y que impulsó la teoría de la superioridad aria, que trató de justificar mediante argumentos pseudocientíficos la doctrina del espacio vital. 11