Download Cifras normales del pulso
Document related concepts
Transcript
Signos vitales Los signos vitales son parámetros medibles que pueden ser útiles para detectar las reacciones del cuerpo frente a diferentes trastornos que sufre. Los principales signos vitales son: -temperatura -pulso (o frecuencia cardiaca) -frecuencia respiratoria -presión o tensión arterial En este apartado del manual veremos como obtener cada uno de estos signos vitales. Temperatura La fiebre o hipertermia, es un mecanismo de defensa de nuestro organismo, nos avisa de forma inmediata la presencia de infección u otras condiciones. La temperatura se puede medir utilizando un termómetro. Si bien hay muchos tipos, el más frecuente es el termómetro axilar de mercurio. Se trata de un termómetro de cristal, con cuerpo tubular, de sección triangular, con mercurio como material indicador. Fondo de escala de color amarillo para una más fácil lectura, tiene un rango de 35 a 42 ºC. Los hay axilar (punta larga de mercurio) y rectal (punta corta de mercurio). Para utilizarlo: tome el termómetro del extremo contrario a la punta de mercurio, sacúdalo bruscamente hasta que la columna de mercurio este por debajo de los 35°C. Colóquelo en la boca, axila o recto. Espera de 3 a 5 minutos y retire cuidadosamente, la lectura de la temperatura la podrá obtener visualizando la columna de mercurio contra el fondo amarillo de la escala. Siempre debe desinfectarse antes y después de su uso (para eso puede limpiarlo con alcohol). Temperatura normal Toma oral: temperatura normal 37.5 °C, coloca en la boca el termómetro, bajo la lengua y espera de 3 a 5 minutos para su lectura. Toma rectal: temperatura normal entre 37.5° C y 37.8°C, coloca con cuidado el termómetro, previamente lubricado, en el recto y espera de 3 a 5 minutos para su lectura. Si el paciente está inquieto, te recomendamos no tomar la temperatura rectal, ya que se corre el riesgo de ruptura del termómetro y provocar una intoxicación por mercurio. Toma axilar: temperatura normal entre 37.0 °C y 37.2 °C, coloca el termómetro bajo la axila y espera de 3 a 5 minutos para su lectura. Pulso Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón. El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias; tomar el pulso es un método rápido y sencillo para valorar el estado de un lesionado. Cifras normales del pulso El pulso normal varia de acuerdo a diferentes factores; siendo el más importante la edad. Bebés de meses 130 a 140 Pulsaciones por minuto Niños 80 A 100 Pulsaciones por minuto Adultos 72 A 80 Pulsaciones por minuto Adultos mayores 60 o menos pulsaciones por minuto Sitios para tomar el pulso El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios donde se puede tomar el pulso son : En el cuello (carotídeo) Parte interna del brazo (humeral) En la muñeca (radial) En la ingle (femoral) En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical) Los más comunes son el pulso radial y el carotídeo. Recomendaciones para tomar el pulso Palpe la arteria con tus dedos índice, medio y anular. No palpes con su dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es más perceptible y se confunde con el suyo. No ejerza presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente Empiece a contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj marque las 12. Cuente su pulso durante 60 segundos (o durante 15 segundos y después multiplíquelo por cuatro para calcular los latidos por minuto). Mientras esté contando, no mire al reloj continuamente, más bien concéntrese en las pulsaciones. Si no está seguro de los resultados, pídale a otra persona que cuente por usted. Anote las cifras para verificar los cambios. Manera de tomar el pulso carotídeo En primeros auxilios se toma este pulso porque es el de más fácil localización y por ser el que pulsa con más intensidad. La arteria carotídea se encuentra en el cuello al lado de la tráquea, para localizarlo has lo siguiente: Localiza la nuez en el centro del cuello Desliza tus dedos hacia el lado de la tráquea Presiona ligeramente para sentir el pulso Cuenta el pulso por minuto Manera de tomar el pulso radial Este pulso es de mayor acceso, pero a veces en caso de accidente se hace imperceptible: Palpa la arteria radial, que está localizada en la muñeca, inmediatamente arriba en la base del dedo pulgar Coloca tus dedos (índice, medio y anular) haciendo ligera presión sobre la arteria. Cuenta el pulso en un minuto Manera de tomar el pulso apical Se denomina así el pulso que se toma directamente en la punta del corazón. Este tipo de pulso se toma en niños pequeños (bebés). Coloca tus dedos sobre la tetilla izquierda Presiona ligeramente para sentir el pulso Cuenta el pulso en un minuto Frecuencia respiratoria La frecuencia respiratoria es el número de veces que una persona respira por minuto. Se suele medir cuando la persona está en reposo, y consiste simplemente en contar el número de respiraciones durante un minuto contando las veces que se eleva su pecho. La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las enfermedades y otras condiciones médicas. Cuando se miden las respiraciones, es importante tener en cuenta también si la persona tiene dificultades para respirar. Para medir la frecuencia respiratoria apoye suavemente la palma de su mano en el pecho de la persona y utilizando un reloj, cuando el segundero marque las doce comience a contar cuantas veces siente con su mano que se mueve el pecho. Cuente por un minuto. La frecuencia respiratoria normal de un adulto que esté en reposo oscila entre 15 y 20 respiraciones por minuto. Cuando la frecuencia es mayor de 25 respiraciones por minuto o menor de 12 (en reposo) se podría considerar anormal. Presión Arterial ¿Qué es la presión de la sangre? La presión de la sangre, que se mide con un manguito de presión sanguínea y un estetoscopio, es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que late el corazón, bombea sangre hacia las arterias, por lo que la presión de la sangre es más alta cuando el corazón se contrae. Al medir la presión de la sangre se registran dos cifras. La cifra más alta, o presión sistólica, se refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el corazón se contrae y bombea la sangre al cuerpo. La cifra más baja, o presión diastólica, se refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el corazón está en reposo y se está llenando de sangre. Tanto la presión sistólica como la diastólica se miden en "mmHg" (milímetros de mercurio). Cómo tomar la presión Para tomar la presión se necesita un manguito inflable con un manómetro y un estetoscopio. De todos los signos vitales, éste es el mas difícil de obtener correctamente. Para hacerlo es necesario seguir los siguientes pasos: - - - - - - Ponga a la persona sentada con la espalda apoyada contra el respaldo y el brazo sobre la mesa a la altura del corazón. Puede también poner a la persona acostada con los brazos al costado. Deje a la persona descansar 5 minutos en esa posición. Enrosque el manguito inflable alrededor del brazo de la persona, 2 o 3 cm por encima del pliegue del codo. Las mangueras del manguito deben quedar saliendo hacia la persona. Busque el pulso radial con una mano Una vez colocado el manguito, asegúrese de que la válvula del tensiometro esté cerrada y con la otra mano comience a inflarlo apretando la perita repetidamente. Continúe inflando con una mano y sintiendo el pulso entre cada compresión de la perita. Cuando deje de sentir el pulso, presione la perita una vez más y deje de inflar. Coloque la membrana del estetoscopio en el pliegue del codo, del lado de la persona. Desenrosque la válvula del tensiometro un poco, para que la aguja vaya bajando lentamente, mientras baja escuche atentamente con el estetoscopio pegando a la membrana a la cara interna del pliegue del brazo. Tenga cuidado de que no se desinfle muy rápido, sino no podrá tomar correctamente los valores de presión. Cuando escuche el primer ruido, el valor que marca la aguja es la presión máxima o sistólica. La aguja sigue bajando y los ruidos se siguen oyendo por varios latidos. Cuando se produce el último ese marca el valor de la presión mínima o diastólica. En los adultos los valores de presion arterial son Normal Presión alta o hipertensión Presión baja o hipotensión Máxima o sistólica 140-90 mayor de 140 menor de 90 Minima o diastólica 90-60 mayor de 90 menor de 60 Es habitual informar la presión máxima primero y la mínima después. Entre las personas que toman la presión se suele decir los valores sin el cero al final. De esta manera una persona con 120 de presión maxima y 80 de presión mínima se informa como una persona con “12/8” de presión.