Download Manejo Odontológico del paciente con
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TEMA 5 para prevenir complicaciones del cuadro Manejo Odontológico del paciente con patológico. patología respiratoria. 7. Indicar los fármacos más habituales que CONTENIDOS. Manejo odontológico del toman los pacientes con EPOC y sus paciente efectos con Tuberculosis, Enfermedad secundarios con implicación Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y directa con la cavidad oral o vía Asma Bronquial. Situaciones de emergencia interacción médicas prescritos en pacientes con patología respiratoria: actuación en el gabiente dental. OBJETIVOS OPERATIVOS: 1. 8. según las pruebas 9. 10. Conocer las posibles complicaciones orales de la medicación antiasmática, así como Enumerar los fármacos más habituales 11. Conocer historia de 5. de actuación Scully C, Cawson RA. Medical problems in dentistry. 5ª ed. Oxford: Wright; 2005. Little JW, Falace DA, Miller CS, Rhodus NL. Dental management of the medically compromised patient. 6ª ed. St. Louis: Mosby; 2002. Galera-Ruiz H, Suárez-Marchena C. Asistencia odontológica en pacientes con patoogía respiratoria y otras afecciones otorrinolaringológicas. En: Bullón P, Machuca G. Tratamiento Odontológico en Pacientes Especiales. 2º Ed. Madrid: Lab Normon; 2004. p. 471-510. crónica (EPOC), así como las entidades que la caracterizan. Identificar aquellas situaciones en el con medidas Enumerar los aspectos médicos básicos paciente las BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. de la enfermedad pulmonar obstructiva 6. fármacos asmática durante el tratamiento dental. enfermedad tuberculosa. los imprescindibles para tratar una crisis el tratamiento odontológico del paciente la con interacciones prescritos en Odontología. potenciales interacciones farmacológicas. Conocer los momentos aconsejados para posibles farmacológicas prescritos al paciente con tuberculosis y según Identificar los factores precipitantes del en el gabinete dental. Reconocer las posibles lesiones orales y la tuberculosis. 4. Conocer los signos y síntomas básicos asma extrínseco y prevenir su aparición del área bucofacial que se relacionan con 3. en medicación habitual. diagnósticas. 2. los del paciente asmático así como su paciente con tuberculosis y la posibilidad contagio habitualmente con Odontología. Reconocer la sintomatología básica del de farmacológica EPOC que pueden dificultar el tratamiento odontológico habitual y aplicar criterios razonables Greenwood M, Meechan JG. General medicine and surgery for dental practitioners. Part 2: respiratory system. Br Dent J. 2003;194:593-8. BIBLIOGRAFÍA DE APOYO. Diaz-Guzman LM. Management of the dental patient with pulmonary tuberculosis. Med Oral. 2001;6:124-34. Lapointe HJ, Armstrong JE, Larocque B. A clinical decision making framework for the medically compromised patient: ischemic heart disease and chronic obstructive pulmonary disease. J Can Dent Assoc. 1997;63:510-2, 515-6. Sollecito TP, Tino G. Asthma. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2001;92:485-90. Samaranayake P. Re-emergence of tuberculosis and its variants: implications for dentistry. Int Dent J. 2002;52:330-6. Steinbacher DM, Glick M. The dental patient with asthma. An update and oral health considerations. J Am Dent Assoc. 2001;132:1229-39.