Download Problemas en la espina toráxica
Document related concepts
Transcript
Problemas en la espina toráxica Contexto: El interés en la espina toráxica es a menudo subestimado por las presentaciones más dramáticas de la espina cervical y lumbar. El dolor radicular en los brazos y piernas y sus consecuentes limitaciones funcionales llaman más la atención hacia las zonas de la espina lumbar y cervical. La hernia de disco es menos común, así también la compresión de la raíz de los nervios de la espina toràxica, en parte debido al movimiento restringido y la estabilidad que provee la caja toràxica. El dolor toráxico es tan común como el cervical y lumbar, sin embargo es menos dramático debido a que presenta menos consecuencias en la estabilidad postural. El dolor es menor y menos molesto para el paciente. Cuando ocurre el dolor agudo es usualmente el resultado de un espasmo muscular agudo o fractura compresiva. Estas últimas son el resultado de una caída de nalga o de traumas menores en individuos con osteoporosis. A menudo puede haber una relación con la edad en el dolor o deformidad. En la escoliosis de adolescentes y chicos también puede ser causantes. Los diferentes acercamientos de hiperlordosis deben distinguirse entre dolores de hábitos posturales y las anormalidades del cartílago de crecimiento; como vimos en la enfermedad de Scheuermans. En los adultos los efectos de desgarro postural crónico originado por ambientes donde se trabaja sentado son los predominantes. También parece que las consecuencias a largo plazo de las escoliosis idiopáticas, tienden a terminar en dolor en los adultos de mediana edad. Con los pacientes mayores la preocupación principal es por la fractura por comprensión resultante a menudo de la osteoporosis. Aunque la región lumbar y cervical requieren de la evaluación de los plexos de los miembros. La espina torácica, no esta involucrada directamente (excepto por T1 T2), sin embargo es un lugar donde están alojados los cuerpos de las células nerviosas del sistema nervioso simpático. Esta relación no ha pasado desapercibida por la Profesión Kinésica y Quiropráctica. Hay anécdotas que reconocen un mejoramiento de las condiciones viscerales. Los problemas que todavía necesitan responderse son: si estas evaluaciones representan el desenvolvimiento normal de estos desórdenes, si el dolor toráxico obedece al dolor somato visceral y en que grado puede la inervacion simpática de los órganos, estar afectada por la subluxacion vertebral. Un artículo de Nansel y Szlazak discute sobre estos asuntos. Según este artículo parece ser que hay muchos factores de regulación local que pueden compensar la disfunción simpática más próxima. Parecería ser que un fenómeno relacionado directamente, podría ser la causa de la respuesta a esta manipulación. 1 Se necesita mas investigación para comparar el manejo Kinésico o Quiropráctico de las condiciones de respuestas dadas en desordenes como asma, úlcera péptica, reflejo esofágico, desórdenes ginecológicos, intestinales o vesícula biliar. Estrategias Generales: Historia Clínica: Determinar si los problemas del paciente obedecen a dolor, rigidez, fatiga de escápula media, deformidad o una combinación de las anteriores. Buscar en el paciente antecedentes de Ca, traumas significativos, uso de corticoides, o afecciones que sugieran tuberculosis. Intentar que el paciente explicite una descripción de cualquier evento o trauma cuan insignificante sea, si hay una historia de un comienzo repentino Examinación: Observe las deformaciones del paciente: (síndrome de Cushing), cuello de búfalo en el área superior torácica, cifosis en ángulo agudo (indicaría fractura por comprensión), cifosis postural o enfermedad de Scheuermans, escoliosis (muchas causas sin embargo, escoliosis dolorosa en el ángulo agudo sugiere osteoma osteoide u otros procesos locales) y escápula alata (escoliosis o daño nervioso causante de debilidad del serrato anterior o trapecio). Observe lesiones de la piel que sugiere herpes zoster o cáncer de piel. Examine rangos activos o pasivos de movilidad y movimientos adicionales. Realice un test en extensión, del paciente con cifosis, para diferenciar entre una cifosis funcional o estructural. Realice un test de Adams (joroba ó rotación angular de costilla) que sugiere una curva estructural en pacientes con escoliosis visible cuando están parados, también observe en posición acostada, de neutro a máxima flexión hacia el lado de la convexidad (una mejora indica un componente funcional) palpe y percuta el área en pacientes que se quejan de dolor local. Recuerde que las radiografías estándar incluyen vistas laterales anteriores y posteriores, los rayos x oblicuos se usan para evaluar las costillas en caso de fractura, de los cuerpos vertebrales por si hay traumas en las apófisis circundantes. Reserve las imágenes especiales incluyendo scaneo de hueso, las tomografias, para evaluar las lesiones metastásicas y osteomas osteoide u otros tumores. La IRM también ayuda en las infecciones, tumores y herniaciones raras del disco. TRATAMIENTO: 2 Pacientes con infección, tumores primarios o metastásicos, fracturas inestables, cifosis o escoliosis severas o de rápida progresión y complicaciones por el uso de corticoides, deberán ser tenidas en cuenta en la evaluación medica y posible tratamiento. Pacientes con una fractura compresiva sin complicaciones, puede dar una escoliosis moderada idiopática, que no progresa rápidamente, la enfermedad de Scheuermans sin complicaciones, síndrome de facetas, síndrome postural, síndrome de la T4 y otras causas mecánicas deberán ser tratadas conservadoramente. Si hay irresponsabilidad en el cuidado puede ser indicada otra opinión u otra evaluación. ANATOMIA RELEVANTE: Las vértebras torácicas típicas son T2 hasta T8. Ellas tienen un cuerpo en forma de corazón con hemi facetas. La primera vértebra torácica es como las cervicales mientras que las dos torácicas bajas son como las lumbares con el correspondiente cambio de orientación de las facetas. En la vértebra típica tiene dos sitios de uniones para las articulaciones con las costillas. La articulación costo-vertebral esta en el disco intervertebral de la vértebra típica, sostenida por una cápsula y un ligamento radiado intrínseco. Otra articulación ocurre en el proceso transverso con el tubérculo de la costilla sostenido por el ligamento costo-transverso. Esos ligamentos están inervados por la rama anterior y posterior primaria indicando una prioridad neurológica en los impulsos propioceptivos. El ligamento costo-transverso superior conecta a las costillas adyacentes. La cifosis toráxica es una curva primaria como lo es el ángulo sacro. Además una cifosis estructural se crea por la forma de la vértebra torácica, mientras que en las regiones lumbares y cervicales la lordosis es adquirida. Las facetas están más superpuestas, en un ángulo cerca de 60° desde la horizontal en las torácicas superiores y por encima de 80° a 90° en las torácicas inferiores. La rama medial de las dorsales dan una rama que inerva la cápsula articular. Los discos intervertebrales son bastante delgados en la región torácica. La inervación es desde el nervio sino-vertebral. Las raíces nerviosas salen sobre el disco intervertebral, haciendo que la compresión de la raíz nerviosa de la herniación discal sea aparentemente menor. Los músculos de la región toráxica pueden dividirse generalmente en dos tipos: los músculos más superficiales tales como los trapecios, romboides, elevadores de la escápula y el dorsal ancho. Son los principales músculos de las 3 extremidades que asisten en el movimiento directo del brazo o lo asisten mediante posicionamiento de la escápula. Los músculos profundos actúan para extender la espina; ellos rotan segmentariamente y en menor grado se flexionan lateralmente. Aunque el trapecio medio y el romboide actúan directamente sobre la escápula, la debilidad permite un desplazamiento anterior de la escápula e incrementa la cifosis Hay algunas conexiones neuronales interesantes entre la espina torácica y otras regiones: La porción de la raíz nerviosa- T1-T3(T4) ingresan al plexo bronquial inervando la axila y parte medial del brazo y antebrazo. (puede ser clínicamente importante del síndrome de expulsión torácica (tos) a síntoma de ese tipo. La raíz nerviosa T12 inerva al plexo lumbar como el nervio hilio hipogástrico; con ramas laterales que inervan la parte supero lateral del muslo y una rama anterior que inerva la región púbica. La rama lateral y la rama posterior primaria de T2 desciende paravertebralmente hasta el nivel de T6 y luego asciende hasta el acromion (considerado como dolores de hombro o medio toráxico) La rama lateral de la rama primaria posterior de T12 desciende hasta la cresta ilíaca postero lateral y cara lateral de la nalga (deberá ser considerada en caso de dolor “lumbar” o de nalga). El cordón espinal toráxico aloja el cuerpo de las células nerviosas del Sistema Nervioso Simpático. El acceso a las otras áreas del cuerpo es por la vía de la cadena simpática. Esos ganglios están en estrecha proximidad de la cabeza de las costillas. El nervio sino vertebral, el cual inerva al ligamento longitudinal posterior, los vasos venosos epidurales, al periostio de la vértebra y la salida de los orificios, consiste de una rama somática y una rama autónoma. La rama autónoma viene desde la sustancia gris de la rama comunicante o desde los ganglios simpáticos cercanos a la raíz nerviosa y como los nervios sino vertebrales reingresan en la forámina intervertebral. Las ramas de los nervios sino vertebrales pueden viajar a través de 4 o 5 segmentos en el canal neural antes de la sinapsis. Interesantemente las neuronas simpáticas (para la irrigación vascular) que siguen a los nervios somáticos dentro del brazo pueden originarse desde mucho mas abajo del T8. Esto puede ocurrir para una condición llamada síndrome de T4, informado en la literatura sobre la manipulación. Aunque todavía hay un debate en lo que concierne al efecto de la manipulación sobre la influencia simpática, que actúa en la función visceral se reconoce que el dolor relacionado con estos órganos es posible. Más abajo se especifican algunas inervaciones del órgano aproximadamente. Los segmentos especificados pueden ser dolorosos cuando el órgano esta involucrado (dolor víscero somático) Corazón: C8-T5 (T8) 4 Pulmones: T3-T5 (T10) Estómago: T5-T8 (T9) Páncreas: T7- T9 Vesícula Biliar - Hígado- Bazo- Ciego y Duodeno: T6-T10 Apéndice: T9-T11 Riñones: T9-L2 BIOMECÁNICA: La movilidad en la región toráxica está en alguna forma restringida por las uniones de las costillas de la caja toráxica. La prioridad fisiológica es la protección de los órganos viscerales más que la movilidad. Solo de 2 a 6 grados por segmento del movimiento sagital es posible, siendo el 60% de este movimiento flexión. La flexión lateral esta de alguna forma limitada en la región toráxica superior (de 5° a 6° grado por segmento y por lado) incrementándose en la región toráxica inferior (de 8° a 9° por lado). La flexión lateral involucra un patrón de movimiento acompañado con rotación. En la región torácica superior la inclinación lateral hacia uno de los lados provoca que la espina rote a la convexidad (lado opuesto, similar a la región cervical) mientras que en la región torácica inferior la espina rota hacia la concavidad (mismo lado, similar a la región lumbar). La rotación ocurre mas en la espina torácica superior (de 4° a 5° por lado) que en la baja (hay 2 grados por lado); en total hay cerca de 40 grados por lado. La rotación también causa un movimiento acoplado con la flexión lateral con el lado opuesto y acompañada con una extensión (especialmente en la toráxica baja). En la toráxica superior el movimiento acoplado es la flexión lateral y la flexión sagital. Durante la respiración normal, la caja de costilla se mueve en dos patrones. Las costillas superiores (de la 1° a la 7°) se mueven en una configuración de manija de balde. Incrementando el diámetro anterior y posterior del pecho. La costilla más baja se mueve en una acción de cáliz incrementando el diámetro transversal. Estos movimientos son debidos en parte al tipo de articulación y al ángulo de la articulación entre la vértebra y el esternón. La inspiración es un proceso mas activo mientras que la espiración es usualmente pasivo, a causa de la relajación elástica de los pulmones. EVALUACION. Antecedentes: Un cuestionamiento cuidadoso en la confección de antecedentes tomando como base la tabla 4/1 puede llevarnos a hacer el diagnostico. Algunas alertas incluyen: antecedentes de droga, alcohol, uso de corticoides o tratamiento del pecho o caja torácica. 5 En pacientes mayores de 70 años se deberá sospechar de fractura compresiva o metástasis. Los hallazgos combinados de pérdida de peso, antecedentes de cáncer en la flia. Dolor nocturno o fiebre alta (especialmente en pacientes mayores de 50) requieren una búsqueda más cuidadosa de cáncer o infección usando Rx. TRAUMA: El trauma en el área torácica (ej. Un soplo) debe conducir a la sospecha de fractura de costilla. El paciente debe ser evaluado con compresión, percusión, vibración y Rx. Una caída de nalga con dolor torácico resultante se debe a menudo a fractura por compresión. Si el paciente estuvo involucrado en accidentes de auto, la probabilidad de fractura aumenta en la zona del cinturón de seguridad. Postura: Los problemas posturales son comunes. Hay una tendencia natural en individuos que trabajan en escritorios. Acentúan la postura de hombros y cabeza hacia delante. Sin desechar frecuentes ejercicios que comprenden, la mayoría de los individuos adquieren una nueva postura “normal”. Preguntándole al paciente con aparente cifosis acerca de su postura para determinar la conexidad es muy importante. Es posible que un adulto tuviera la predisposición a la enfermedad de Scheuerman’s de un adolescente. Lo que se hará evidente radiográficamente. Para aquellos que trabajan en escritorio es importante la disposición del lugar del trabajo. Si esta disposición permite o ayuda a la posición de la cabeza hacia delante y caída, es importante que use esta información para prevenir a largo plazo este dolor postural. Los adolescentes a menudo desarrollan esta postura proyectada hacia delante a causa de la postura de sus amigos o a la falta de autoconfianza en si mismo. Rigidez: La rigidez debe diferenciarse de la sensación o pérdida objetiva del rango de movilidad ROM. Muchos pacientes que se quejan de la rigidez tienen un ROM normal, lo que indica que los músculos están probablemente contraidos. Cuando un paciente joven se queja de la dificultad de respirar profundamente o inclinarse hacia adelante o hacia los costados puede sugerir una espondilitis anquilosante. Tabla 4-1 6 Primera pregunta Tuvo alguna lesión por golpe o caída (Accidente de autolevantando peso, girando, agachándose, etc.)? Segunda pregunta En qué pensar? Desgarro, esguinces, fracturas o subluxaciones Ha tenido una lesión por flexión repentina? (A los pacientes más viejos) Le duele al toser, estornudar o subir un borde? Sufre de un soplo en el pecho? Es el dolor irradiado alrededor del pecho? Tiene enfermedad degenerativa articular, desgarro intercostal, neuritis intercostal, diabetes, herpes zoster, neurofibroma? Tiene lesiones de piel? Aumenta el dolor al elongar? Tiene diabetes? Tiene dolor irradiado estando en reposo? Osteoma osteoide, Cáncer, fractura de costilla La aspirina ayuda? Se le hace más difícil yacer de espaldas? Tiene dolor abdominal asociado al torácico? Es su dolor crónico? Hay referencias de enfermedad de pecho o abdominal que requiere de radiación Dolor miofacial producido por postura. Mal hábito ergonómico en Su trabajo, fibromialgia, o depresión Ha notado alguna deformidad relacionado/a con esto? Cifosis postural, enfermedad de Scheuerman’s, fractura por compresión, escoliosis, escápula desplazada por daño nervioso. En qué pensar? Fractura por compresión. Fractura de costilla. Herpes zoster. Esguince intercostal. Neuropatía diabética. Hay dolor epigástrico asociado? Tiene dolor en la región abdominal derecha superior? Trabaja en Posición sentada o con la cabeza hacia adelante? Tiene dolor en la escápula superior o media? Siente dolor en todo su cuerpo o sólo a ambos lados? Tiene dificultad para dormir o disfrutar de ciertas actividades? Está el dolor asociado a la restricción en el moviendo de la espina toráxica? Tuvo un comienzo repentino de apariencia encorvada o pérdida progresiva de peso? (en el adulto) (En el adolescente) Tiene constantemente una apariencia encorvada hacia delante? Hay una curva en su espalda con un hombro más alto o jorobas protuberantes? Alivio importante: Osteoma osteoide. Si no hay alivio considere cáncer. Fractura de costilla. Considere úlcera péptica, esofagitis o pancreatitis. Cistitis o litiasis. Síndrome postural. Fibromialgia. Depresión. Considere espondilitis anquilosante. Fractura por compresión (osteoporosis, traumática, o patológica) Enfermedad de Scheuerman o Síndrome postural. 7 Deformidad: En ocasiones un paciente mayor o el padre de un chico puede advertir una joroba en la región torácica. En el paciente mayor una fractura por compresión es lo más común y debe ser evaluado Radiologicamente. En el hijo la deformidad puede representar un habito de mala postura, síndrome de Scheuerman’s, escoliosis o la extraña enfermedad de Sprengel. El padre también puede advertir que el hijo con escoliosis tiene una evidente longitud desigual en el brazo por el largo de las mangas de la camisa o la blusa. Examinación: Desde una vista de la postura de pie, hay importantes y variadas pistas para observar. Ellas incluyen escápula alata, joroba de búfalo, cifosis angular aguda, hipercifosis generalizada y escoliosis. Aleteo Escapular: La escápula alata puede ser debido a la escoliosis (lado convexo) o debilidad del trapecio medio o serrato anterior (la debilidad muscular es a menudo secundaria al daño nervioso) Pidiéndole al paciente que empuje hacia arriba contra la pared, lo que a menudo acentuará la aleta. El aleteo que permite el flujo lateral derecho de la escápula es debido a la debilidad del trapecio medio. La salida del borde inferior hacia fuera y el superior hacia adentro es indicadora de debilidad del serrato anterior con daño probable en el nervio torácico largo. La altura inusual de una escápula pequeña puede ser representativa de la poca común deformidad de Sprengel, en la cual los músculos escapulares están poco desarrollados o reemplazados por tejido fibroso. Cifosis Angular Aguda: La cifosis angular aguda se ve en mujeres mayores en el sitio de la fractura por compresión (también llamada enfermedad de Dowager o deformidad gibosa), en los atletas jóvenes , una cifosis angular aguda en la región torácica lumbar indica la enfermedad atípica de Scheuerman’s. Hipercifosis Generalizada: Una hipercifosis generalizada es común en los adolescentes por dos grandes razones: 1) la mala postura 2) enfermedad de Scheuerman’s. 8 Para diferenciar entre el tipo funcional (postural) y el tipo estructural se le pide al paciente decúbito prono que extienda el tronco con los brazos detrás de la espalda, levantando el pecho de la camilla. Si la cifosis persiste es estructural. Un examen funcional debe incluir una evaluación de las curvas lumbares y cervicales en un esfuerzo por determinar su contribución o compensación de la cifosis torácica. El patrón típico es la debilidad muscular de la escapula media, pectorales acostados, debilidad de los flexores profundos del cuello, acortamiento de los extensores del cuello, los abdominales debilitados, y acortamiento de los paraespinales lumbares. Escoliosis: La curvatura natural de una escoliosis es a menudo visible en un paciente parado. Si se presenta la oportunidad, pedirle al paciente que se flexione hacia delante con la cintura en tres niveles (90° para la región lumbar, 60° para la media torácica, 30 a 45° torácico superior) manteniendo la cabeza hacia abajo y los brazos colgando libremente sin rotación de tronco voluntario. La prominencia de un lado comparado con el otro es indicativa de una curva estructural. Las mediciones en los grados de indicación del tronco pueden llevarse a cabo con un inclinómetro, tal como un escoliómetro. Un ángulo en el tronco mayor de 7° indica una curva estructural no menor a 20°. Otro test para la escoliosis es observar cuanto se corrige cuando el paciente esta en posición prona. Esto puede ser mejor evaluado pidiéndole al paciente que se incline al máximo hacia el lado convexo de la curva. El mejoramiento ocurrirá si hay un componente funcional en la curva. El examen neurológico para la espina torácica es breve a menos que se sospeche que esta comprometida la raíz nerviosa. Esto causará que el paciente se queje de dolor que irradia hacia la parte frontal del cuerpo y puede acompañarse de debilidad de los músculos abdominales. Seria inusual en una lesión motora superior, causar solamente hallazgos en la espina torácica aislada. Debido a que existe la posibilidad de un dolor radial con rigidez abdominal o pectoral, seria prudente hacer test de screening (pantallazo o visión general) en abdominal y pectoral en pacientes que se quejan de dolor anterior y posterior simultáneamente. Ante la presencia del dolor costo - vertebral de la región torácica baja, percusión en riñón puede dilucidar una repuesta a un proceso inflamatorio, tal como la píelo nefritis. Si el dolor esta mas concentrado en el área escapular o torácica media puede estar indicando una señal de Murphy de la enfermedad de cálculos biliares. La palpación de la espina torácica puede ser útil para hallar discretas áreas blandas. 9 Se usa la palpación en movimientos. Desafortunadamente un pequeño estudio indica que hay alta confianza dentro de un mismo examinador pero baja confianza entre examinadores distintos. Es importante producir respuestas en el área torácica en pacientes con problemas difusos de brazo. La reproducción de los problemas en el brazo con la presión sobre la espina o procesos transversos sugieren un síndrome de T4. Una evaluación de radiografía básica de la espina torácica requiere una vista antero posterior y otra lateral. Vistas adicionales se requieren en los siguientes casos. Si bien se sospecha de fractura de costilla incluir AP y vistas oblicua de las costillas comprometidas. Si se sospecha de una patología del pecho, asociada, incluir un A P y una lateral de pecho. Si se sospecha de escoliosis, comience con una espina completa 14 x 36 para determinar el compromiso de otras regiones espinales y en pacientes jóvenes para determinar la señal de Risser. Se recomienda tomar una película postero anterior para evitar el aumento de la radiación hacia las manos y genitales. Sin embargo es probable que la señal de Risser no sea tan evidente y dada la tecnología disponible, el problema no es tan grave como lo fue en otra época? Si la escoliosis se presenta en Rx recurrentes con inclinación máxima de la curva convexa es importante para determinar el grado de compromiso funcional versus con el estructural. La medida incluye el ángulo de Cobb para graduar la angulación. La medida de Nash Mose para graduar la rotación y la señal de Risser para la progresión de la apófisis de la cresta ilíaca (indicador de madurez ósea) Para las curvas ideopáticas infantiles, la medida del ángulo de la costilla Metha puede determinar aquellos que tienden a progresar. Si se evidencia fractura por compresión es importante la determinación de la estabilidad. El colapso del margen anterior en menos a la mitad de la altura del margen posterior o de más de 20° de wedging puede indicar una fractura inestable. La perdida en la altura vertebral posterior debe producir la sospecha de una fractura patológica a menudo producida por metástasis. Otras pistas pueden ser una señal de pérdida pedicular indicando un proceso osteolitico, como metástasis de cáncer de mama. Se requiere estudios especiales en caso de tumores, fracturas inestables o si se sospecha o se ve osteoporosis. El escáner de los huesos es útil para la determinación de los sitios metastásicos en la espina y la localización de osteoma osteoides. La absorsiometría dual de Rx es valiosa para evaluar el estado óseo general. MRI es valioso cuando se sospecha de tumor y el grado de compromiso o causa es incierta. 10 PROCEDIMIENTO: Los pacientes con infección, tumor primario, metástasis, fractura inestable, cifosis o escoliosis severa o de rápido progreso, complicaciones debidas a corticoides deben ser derivados para evaluación médica. Pacientes con fractura de compresión sin complicaciones con escoliosis idiopáticas de leve a moderada que no progresa rápidamente, la enfermedad de Scheuerman’s sin complicaciones, el síndrome de las facetas, la enfermedad de Scheuerman’s sin complicaciones, el síndrome de las facetas, el síndrome postural, el síndrome de la T4 y otros causas mecánicas deben ser manejadas conservadoramente. Se debe indicar nuevas evaluaciones y derivar para un mejor manejo cuando el cuidado esta fuera de las posibilidades de acción. Los pacientes con fractura de compresión sin complicación probablemente sientan dolor durante los dos primeros meses de la fase de curación. No se recomienda aumentar la tonificación en la región torácica debido a su efectos sobre la respiración normal. Lo mismo para pacientes con las costillas fisuradas o fractura de costillas sin complicación. La recomendación del Mercy Center Guidelines (guias) es una prueba de 2 semanas de terapia manipulativa en una frecuencia de 3 a 5 veces por semana (depende de la severidad), es apropiada para la mayoría de los problemas mecánicos sin complicaciones. Si no hay respuesta se puede sugerir tratamiento una semana mas. Si el paciente responde al tratamiento y las pruebas así lo demuestran, se continúa espaciando las sesione de cada semana. Síntesis: NO una semana mas SI sigue el tratamiento con frecuencia semanal menor El mantenimiento del cuidado puede ser necesario en pacientes con problemas crónicos. Si el paciente no responde después de dos semanas, podrían ser dadas: evaluación de laboratorio, imágenes especiales o derivar para evaluación médica. Para la mayoría de los pacientes con dolor producido por posturas crónicas, inducen el uso de espaldar, camillas, ejercicios y modificaciones del trabajo o actividades de recreación, 11 El paciente se presenta con dolor de espalda en la zona media. Radiografía De espina toráxico para evaluación de infección espinal El paciente tiene fiebre asociada a dolor nocturno y/o – deformidad gibosa - antecedente de droga intravenosa. Diabetes? Las radiografías son positivas para infección. Derívelo inmediatamente al ortopedista SI SI Radiografía de espina toráxico para evidenciar fracturas patológicas, MM, u otros procesos líticos. Si no se encuentran, a pesar de una alta sospecha, pida otro test de huesos. Para MM pida estudios de laboratorio. Derive cualquier hallazgo positivo. Si las radiografías son negativas y la sospecha baja, prosiga según el algoritmo como un caso “agudo/sin complicaciones”. (Figura 1-3) NO Pacientes mayores con: pérdida de peso antecedente de cáncer dolor nocturno falla en el trabajo de conservación?(B) SI NO Pacientes mayores con comienzo repentino de dolor toráxico con antecedentes trauma importante o: - antecedente de uso de corticoides. - postmenopausia? (C) Rayos X para fracturas de compresión. De resultar positivo, el procedimiento incluye descanso y NSAIDs; si resulta negativo, siga según el algoritmo como caso agudo/ sin complicaciones. (D) SI Radiografías de espina toráxico para osteoma osteoide o signos indirectos de osteoma osteoide (escoliosis de ángulo agudo) (E) NO El paciente es joven, no hay fiebre y tiene dolor agudo que se alivia de noche con el uso de aspirinas. SI NO SI Pacientes con dolor de pecho asociado? NO Evalúe con electrocardiograma o radiografía pectoral. Derívelo si es anormal. De ser no remarcable o reproducible mecánicamente, intente tratamiento de SMT para dolor mecánico agudo. (F) NO Si el nivel de sospecha es alto basado en los antecedentes, y sin embrago las radiografías están equivocadas, derívelo para más pruebas óseas o MRI Derívelo a un cirujano osteopático SI Radiografías positivas para osteoma osteoide? SI Aunque negativa para osteoma osteoide, hay sospecha alta debido a antecedentes y escoliosis en ángulo agudo Pruebe tratamiento limitado durante dos semanas con SMT. Si no reponde, derívelo a un ortopedista o evaluación ósea más exhaustiva. NO Siga como caso agudo/ sin complicaciones según el algoritmo 12 Comienzo traumático de dolor toráxico, dolor al inspirar? si Pedir radiografías. Incluir PA pectoral y vistas oblicuas del área. si si no o Si el daño de la fractura se restringe a distintos grados de dolor., proceda con descanso y NSAIDs. No ajuste el área. Si el dolor se reduce sustancialmente en pocos días, considere luxación de la costilla y ajuste la vértebra correspondiente cuidadosamente. no Comienzo insidioso de dolor constante moderado a mediano; Es paciente hipercifótico? no Rayos X positivos para fractura de costilla o neumotórax? Realice una prueba de extensión pronal para diferenciar entre la cifosis estructural y la funcional. si Si el paciente es adolescente puede ser cifosis estructural? si Pida radiografías AP y toráxicos. Si una escoliosis asociada es evidente, pida radiografías de la columna completa. (J) no no si Vaya al cuadro 39 no Enfermedad de Scheuerman evidente en las radiografías? si En un paciente joven considere problemas posturales; evalúe y recomiende ejercicio para corregir. En los pacientes mayores vaya a la casilla 10. Sospecha de escoliosis debido a un antecedente pasado u observación visual de la espalda. Si hay neumotorax o fracturas múltiples evidentes, derive a ED. Si la fractura de costilla es simple o incompleta, proceda con reposo y NSAIDs. Si el paciente necesita medicación más fuerte, derive a MD. Solicite Rayos X de vista completa de la columna. Si la escoliosis es evidente tome vistas con inclinación lateral. Vaya al algoritmo de escoliosis (Capítulo 5) (J) Realice el test de Adam (K). Rotación angular (joroba en las costillas) evidente; rotación mayor de 7°? si Si Scheuerman es evidente, elimine las actividades de flexión. Dé ejercicios de extensión del extensor toráxico y pectoral y elongación del tendón. Pacientes con cifosis mayores a 60° pueden ser beneficiados con una ortesis de Boston no 13 NO