Download criterios de calificación
Document related concepts
Transcript
GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERIA DE EDUCACION CULTURA Y DEPORTES DIRECCION GENERAL DE ORDENACION E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRUEBA DE: FÍSICA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA Resolución de 12 de febrero de 2003 (BOC de 5 de marzo de 2003) C.F.G.S. CÓDIGO: GS_ _ _ _ _ _ CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La calificación será de cero a 10 puntos. Cada una de las preguntas correctas de las 25 puntúa con 0,4 puntos (0,4 · 25=10 puntos). Por cada tres respuestas incorrectas se restarán 0,4 puntos. Las preguntas sin contestar no puntúan ni penalizan. D.N.I. INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES Se recomienda empezar por las preguntas que les resulten más sencillas y dejar para el final las más complejas. Cada pregunta solo tiene una respuesta correcta. En caso de no tener idea de la respuesta se recomienda dejarla en blanco y no responder al azar. 1. La velocidad de un oscilador armónico: a) Es máxima en el punto central. b) Es mínima en el punto central. c) Es máxima en un extremo. d) Es nula en el punto central. 2. La ecuación de una onda armónica es: y = 0,1 sen (2t - 4x) Donde x e y están en metros y t en segundos. El valor de la longitud de onda es: a) 4 m b) 0,25 m c) 0,5 m d) 2 m 3. La ecuación de una onda armónica es: y = 0,1 sen (2t - 4x) Donde x e y están en metros y t en segundos El valor de la velocidad de propagación de la onda es: a) 50 cm/s b) 2 m/s c) 2 m/s d) 2 cm/s 4. La ecuación de una onda armónica es: y = 2 sen (2t - 2x) Estando x e y expresadas en metros y t en segundos. La amplitud y la frecuencia de esta onda son: a) 1 m y 2 Hz b) 1 m y 1 Hz c) 2 m y 1 Hz d) 2 m y 2 Hz 5. El vector intensidad de campo gravitatorio terrestre coincide con la aceleración de la gravedad: a) Sólo cuando los cuerpos se mueven en caída libre. b) Siempre. c) Sólo en la superficie de la Tierra. d) En puntos por encima de la superficie terrestre. 6. Dos manzanas próximas situadas sobre una mesa, se atraen debido a una fuerza gravitatoria; pero no se acercan porque: a) La ley de gravitación es sólo entre astros. b) La ley de gravitación es sólo entre cuerpos grandes. c) El rozamiento con la mesa impide el movimiento. d) La ley de gravitación es sólo válida entre cuerpos minerales. 7. Dos satélites artificiales tienen masas respectivas m1=m y m2=2·m y están en órbitas de igual radio. Sus velocidades cumplirán: a) v1=2v2 b) v 1 v2 2 c) v1=v2 d) v 1 2v 2 8. Si un planeta A tiene una órbita de radio mayor que la de otro planeta B es que sus períodos cumplen: a) TA = TB b) TA > TB c) TA < TB d) TA = 2TB 9. El satélite de investigación [ERS – 2] sobrevuela la Tierra a 800 km de altura. Suponiendo su trayectoria circular y su masa, de 1000 kg y tomando RT=6370 km y g0=10 m.s-2, la velocidad orbital del satélite es: a) 1000 m·s-1 b) 7200 m·s-1 c) 7523 m·s-1 d) 8625 m·s-1 10. La intensidad del campo eléctrico debido a una carga puntual q en un punto situado a una distancia r es: a) Inversamente proporcional a la distancia r. b) Inversamente proporcional a la carga q. c) Directamente proporcional a la carga q. d) Directamente proporcional a la distancia r. GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERIA DE EDUCACION CULTURA Y DEPORTES DIRECCION GENERAL DE ORDENACION E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA Resolución de 12 de febrero de 2003 (BOC de 5 de marzo de 2003) 11. Las líneas de fuerza del campo eléctrico debido a una carga puntual son: a) Radiales. b) Cerradas. c) Paralelas. d) Curvas. 18. Si una luz tiene una longitud de onda de 6 ·10 -6 m, su frecuencia es: a) f= 20·1014 Hz b) f= 1014 Hz c) f= 2 ·1014 Hz d) f= 5 ·1014 Hz 12. Dadas dos cargas puntuales, si se reducen sus cargas a la décima parte, la fuerza entre ellas no varía si se acercan: a) A la centésima parte de la distancia original. b) A la décima parte de la distancia inicial. c) A la quinta parte de la distancia inicial. d) A la distancia inicial dividida por 11 10. 19. Para producir una imagen derecha a 0,3 m de una lente convergente de distancia focal 0,15 m, el objeto debe estar situado a una distancia de la lente de: a) 0,1 m b) 0,15 m c) 0,20 m d) 0,30 m 13. Para que un campo magnético equilibre la acción de un campo eléctrico cuando ambos actúan sobre una carga móvil: a) Ha de ser perpendicular al campo eléctrico. b) Ha de ser paralelo al campo eléctrico. c) Ha de ser paralelo al campo eléctrico pero de sentido contrario. d) No importa su dirección relativa con tal de que sea perpendicular a la velocidad. 20. En el experimento de Michelson y Morley no observaron diferencias en las franjas de interferencia porque: a) El brazo del interferómetro que se mueve perpendicular a la Tierra se hace más grande. b) Un brazo del interferómetro se acorta, pero los intervalos de tiempo se alargan. c) La velocidad de la luz es constante medida en todos los sistemas de referencia. d) El sistema de medida hay que tomarlo desde fuera de la Tierra. 14. Un imán en el campo magnético de un conductor rectilíneo e indefinido: a) Se coloca paralelo al conductor. b) Se coloca perpendicular al conductor sin acercarse ni alejarse de él c) Se coloca perpendicular al conductor y se aleja de él. d) Se coloca perpendicular al conductor y se acerca a él. 15. Se lanza un protón de q = 1,6·10-19 C y m = 1,67·10-27 kg, con una velocidad de 2,87 ·10 6 m·s-1, en un campo magnético uniforme de intensidad 3 ·10 -2 T, perpendicularmente al mismo; si se calcula el radio de su trayectoria, se obtiene: a) ∞, porque la trayectoria es recta. b) 69 cm. c) 1 m. d) 45 cm. 16. El experimento de Young demuestra que: a) La luz es de naturaleza corpuscular. b) La luz es onda y materia. c) La luz es de naturaleza ondulatoria. d) La luz es una onda transversal. 17. Para obtener una imagen en el mismo sitio en que está situado un objeto, ¿qué tipo de espejo se ha de utilizar y en qué lugar se ha de situar el objeto? a) Cóncavo y en el centro de curvatura. b) Convexo y en el centro de curvatura. c) Cóncavo y en el foco. d) Convexo y en el foco. 21. La hipótesis de Planck sobre la forma que tienen los cuerpos de emitir radiación: a) Supone que ésta se emite de forma continua. b) Supone que ésta se emite en forma de cuantos de energía de valor E = h · c. c) Concilia su fórmula matemática para reproducir la curva experimental sobre la emisión de energía del cuerpo negro con la hipótesis de Rayleigh sobre el origen de esa emisión. d) Supone que ésta se emite en forma de cuantos de energía de valor E h · c 22. La energía cinética máxima de los fotoelectrones emitidos por el efecto fotoeléctrico depende de: a) La diferencia de potencial aplicada. b) La intensidad e la luz incidente. c) La frecuencia de la luz incidente. d) El número de fotones incidentes. GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERIA DE EDUCACION CULTURA Y DEPORTES DIRECCION GENERAL DE ORDENACION E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA 23. Indica la respuesta correcta para la hipótesis de De Broglie sobre la dualidad onda corpúsculo: a) La idea de De Broglie sobre la existencia de un movimiento ondulatorio asociado al movimiento de los electrones se basó en la observación experimental de la difracción de electrones. b) La longitud de onda de De Broglie aumenta con la velocidad de la partícula. c) La longitud de onda de un electrón es la misma la de un fotón con la misma energía. d) La longitud de onda de un electrón es la misma que la de un fotón con el mismo momento lineal. 24. ¿Cuál de las siguientes partículas está compuesta por quarks? a) El fotón. b) El electrón. c) El protón. d) El neutrino. 25. Una muestra radiactiva contiene 8·10 13 átomos, de periodo de semidesintegración de 10 años. Al cabo de 30 años, ¿cuántos átomos radiactivos quedarán? a) 4·1013 b) 2·1013 c) 1·1013 d) 2,67·1013 Resolución de 12 de febrero de 2003 (BOC de 5 de marzo de 2003)