Download Ejercicios de repaso para la recuperación
Document related concepts
Transcript
EJERCICIOS PARA PREPARAR EL EXAMEN PARCIAL 2ª EVALUACIÓN 1. Desarrolla Los ejemplarios. 2. Define los siguientes conceptos: El auto de los Reyes Magos, Las siete partida, Calima e Dimna, El conde de Lucanor. 3. Lee el siguiente texto y contesta justificándolo con el texto: España es abondada de mieses, deleitosa de fructas, viciosa de pescados, sabrosa de leche et de todas las cosas que se della facen; llena de venados et de caça, cubierta de ganados, loçana de caballos, provechosa de mulos, segura et abatida de castiellos, alegre por buenos vinos, folgada de abondamiento de pan; rica en metales, de plomo, de estaño, de argent vivo, de fierro, de arambre, de plata, de oro, de piedras preciosas, de toda manera de piedra de mármol, de sales de mar et de salinas de tierra de sal en peñas, et dotros mineros muchos. Crónica general de España, Alfonso X El Sabio. Tipo de texto Características Subtipo 4. Analiza morfológicamente los siguientes sintagmas nominales: La buena energía nuclear Los tres amigos de feliz estampa. Los soldados que son cobardes 5. Analiza los sintagmas y funciones de las siguientes palabras subrayadas: No me considero responsable de eso. Su mirada vagaba inquieta por la habitación. El forastero traía mojadas las botas. Juan y María llegaron a casa muy fatigados. ¡Qué simpáticos me han parecido tus amigos! 6. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones y di de qué tipos son (con todo). ¿Dónde iremos de viaje? ¡Me ha tocado el gordo de la lotería de Navidad! Tal vez salga esta noche. No ha llovido nada este verano. Elisa se secaba las manos minuciosamente. Nos arrepentimos de todos nuestros errores 7. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas: El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces. Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno (últimos 11 600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que las actuales.2 Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final de la Glaciación wisconsiense (último período glaciar); según el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de temperatura comparable. El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. Tipo de texto Características ( estructura, lingüísticas …)