Document related concepts
Transcript
CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION IUCS - AMA . AÑO 2015 ( 3 x 25 cm) CURSANTES: Internado Fundación H. A. Barceló PROYECTO INVESTIGACIÓN (Volcar datos en este Formulario) (5 x 25 cm) Título y Subtitulo del Trabajo: Presentación del Cáncer Colorrectal según sexo: síntomas, ubicación y grado de diferenciación Nombre y Apellido del Cursante: Jimena VICENS Lugar y Año de realización: Hospital Gral.Dr.I.Pirovano. Division Cirugía, Sector Coloproctología, BsAs, 2015 Palabras Claves: Adenocarcinoma Colorrectal, síntomas, localización, sexo, variedades histológicas. INTRODUCCION: (12,5x15cm) Resumen: Título: Presentación del Cáncer Colorrectal según sexo: síntomas, ubicación y grado de diferenciación. Autor: Jimena Vicens Padrinos: Dres. Pablo Farina y Rodolfo Goia. Lugar y Fecha: Hospital Dr.I.Pirovano. División Cirugía. Buenos Aires, 2015 Objetivo: Evaluar la presentación del Cáncer Colorrectal, relacionandola con los síntomas, la localización y las distintas variedades histológicas. Establecer diferencias entre hombres y mujeres. Material y Método: Se utilizaran historias clínicas y fichas de consultorio de pacientes que presenten el diagnóstico de Adenocarcinoma Colorrectal. Desarrollo: En curso. Conclusiones: En curso. Summary: Title: Colorectal Cancer presentation according to gender: symptoms, localization and histological grade. Author: Jimena Vicens Mentor: Dr. Pablo Farina, Dr. Rodolfo Goia. Place and Date: Dr. I. Pirovano Hospital. Surgery Department. Buenos Aires, 2015. Methodology: Clinical records reviewed from patients with colorectal cancer, diagnosed at the hospital. Results: In course. Conclusion: In course. PROTOCOLO DEL TRABAJO: (12,5 x 15 cm) 1° Paso: La idea surgió a partir de la inquietud de conocer las características de presentación del Cáncer Colorrectal en nuestro medio. 2° Paso: El objetivo de este trabajo es observar la población con Cáncer Colorrectal, su presentación y establecer una relación con algunas características tumorales. 3° Paso: La población estudiada serán todos los pacientes con Cáncer Colorrectal atendidos en el Htal. Dr. I. Pirovano. 4° Paso: La muestra evaluada consistirá en todos los pacientes diagnosticados de Adenocarcinoma Colorrectal, durante los últimos cinco años, en la División Cirugía. 5° Paso: Las variables a investigar serán la localización, el sexo, los síntomas de presentación y la diferenciación tumoral. 6° Paso: La comparación es con Grupos Controles historicos 7° Paso: El formulario de investigación incluirá las variables: edad, sexo, antecedentes, síntomas de presentación, localización, diagnóstico histopatológico, y estadificación. 8° Paso: El material utilizado consistirá en fichas de consultorio, historias clínicas de los pacientes internados y los informes diagnósticos del Servicio de Patología. 9° Paso: Los métodos estadísticos para analizar datos, incidencia, prevalencia,etc, se enunciaran oportunamente . 10° Paso: Los recursos utilizados serán las historias clínicas y las fichas de consultorio. 11° Paso: El tiempo estimado de trabajo es de cinco meses. 12° Paso: La bibliografia se obtendra a través de búsquedas relacionadas con las variables a estudiar. BASES DE DATOS: (12,5 x 15 cm) FUENTES BIBLIOGRAFICAS: (12,5 x 15 cm) Se revisarán las historias clínicas y las fichas de consultorio de todos los pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma colorrectal, atendidos en el Sector Coloproctología, División Cirugía, del Hospital Dr. I. Pirovano, en un determinado período de tiempo. Se analizarán los datos obtenidos, con la finalidad de establecer las características de presentación de la población estudiada, y relacionarlas con algunas características tumorales, estableciendo diferencias entre hombres y mujeres. - Feldman M., ed. Sleisenger and Fordtran´s Gastrointestinal and Liver Disease. 6° Ed. W.B. Saunders. Philadelphia. 1998. - Gonzalez H, Ruiz ME, Grases PJ.Colorectal cancer: anatomopathological findings in 100 cases treated with surgery. G E N. 1990; 44(2):134-40. - Leiro FO, Latif J, Altuna F, Arrascaite S, Barredo C. Cáncer sincrónico de colon y recto. Rev. Argent. Coloproctología. 1998; 9 (4): 158-64. - Majumdar SR, Fletcher RH, Evans AT.How does colorectal cancer present? Symptoms, duration, and clues to location. Am J Gastroenterol. 1999; 94(10):3039-45. - Nelson RL, Dollear T, Freels S, Persky V.The relation of age, race, and gender to the subsite location of colorectal carcinoma. Cancer. 1997; 80(2):193-7. - Richman S, Adlard J. Left and right sided large bowel cancer. BMJ. 2002; 324(7343):931-2. - Sharma VK, Vasudeva R, Howden CW.Changes in colorectal cancer over a 15-year period in a single United States city. Am J Gastroenterol. 2000; 95(12):3615-9. - Vaccaro CA, Bonadeo Lasalle F, Benati ML, Ojea Quintana G, Telenta M. Influencia de la edad en el cáncer colorrectal. Rev. Argent. Cir.1994; 67 (3/4):102-110. - Wauters H, Van Casteren V, Buntinx F. Rectal bleeding and colorectal cancer in general practice: diagnostic study. BMJ. 2000; 321(7267):998-9 - Wichmann MW, Muller C, Hornung HM, Lau-Werner U, Schildberg FW. Gender differences in long-term survival of patients with colorectal cancer. Br J Surg. 2001; 88(8):1092-8.