Download Economía al

Document related concepts

Isolda de Irlanda wikipedia , lookup

Transcript
Economía Mística
Número 4 / 12 de noviembre de 2007
39
Transición en el Bosque: noviembre será momento
de planificación y cambios; diciembre de reflexión.
La Argentina es impredecible y no es novedad. Pero los antiguos Celtas descubrieron un método que les permitía ver allí
donde hay oscuridad. La sabiduría Celta nace del estudio de los árboles. Los Celtas creían en 3 mundos simbolizados por
un árbol que hundía sus raíces en lo más profundo y oscuro de la tierra (el sub-mundo), el tronco que representa el mundo
medio, y la copa del árbol cuyas ramas se extienden al cielo y simboliza el mundo perfecto. Así, personas y países tienen
una taxonomía, como los árboles, y actúan como ellos. Hay quienes se comportan como el abedul, otros como el sauce.
Néstor, Cristina y el mito de Tristán e Iseo
Cuarenta días transcurren entre las elecciones y el traspaso del poder de Néstor
Kirchner a Cristina Fernández. Esos 40 días de espera nos remiten al mito celta de
Tristán e Iseo: fueron 40 los días que esperó Tristán para la llegada de su amada
Iseo. Cuenta el mito que Tristán e Iseo se enamoraron a través de un Geis, que es un
hechizo, y como todo hechizo, debieron renunciar a algo para obtener lo deseado.
La interpretación del mito remite a que esta pareja no puede separarse, porque se
sienten predestinados y su destino es permanecer aunque el final pueda ser trágico.
Tristán (Néstor) e Iseo (Cristina) son pinos invernales, apasionados, compañeros, que
aseguran su éxito en la constancia. Las mujeres pino son difíciles de conocer, guardan
secretos y son enérgicas. Así las cosas, el presidente saliente y la presidenta entrante
son lo mismo dentro de un ciclo inevitable. No hay que esperar cambios sustanciales:
los secretos que guarda un pino son las mismas cosas que antes se develaron.
Moraleja: El país con Cristina K será igual al país con Néstor K.
Los árboles del bosque muestran que Elisa Carrió es un manzano, divertido, coqueto y
seductor. Fiel si se compromete, pero vive el día a día y el exceso de realismo puede
llevarlo al pesimismo. Es un referente de la oposición, pero como el manzano,
difícilmente la lidere. Macri, en tanto, es un álamo, un árbol vistoso, pero indeciso, y
sus continuos devaneos, idas y venidas, podrían impedirle obtener lo que busca.
Seguramente Tristán esperará a Iseo 40 días en tranquilidad…
La economía, según el Oráculo de los Árboles
Entre el 12 y 21 de noviembre la Argentina estará regida por el castaño, el árbol de
la previsión y de la información oculta. El castaño es autosuficiente y lastima con sus
espinas a quien busca conocerlo demasiado. En el plano económico: será una etapa de
planificación, tanto en el gobierno como en las empresas. El gobierno estará en esa
fecha definiendo en total hermetismo las últimas medidas antes del recambio.
 Entre el 22/11 y el 1/12, el Fresno, un árbol reconocido por la velocidad en que crece,
marca un hecho relevante antes del recambio con el cual volverá a marcar terreno el
Kirchnerismo. Como el fresno, la economía crecerá aceleradamente hasta fin de año.
 Desde el 2 de diciembre y hasta la asunción de la nueva presidenta electa, el país
estará bajo la influencia del Carpe. Serán días tranquilos, habrá algún anuncio
previsible, pero el público estará con la mente puesta en las fiestas, las vacaciones. La
asunción de la Primera Dama pasará a un segundo plano.
 El futuro inmediato a partir de diciembre, nos muestra el abedul, un recomienzo, pero
también indica el riesgo de tomar decisiones precipitadas. La suerte puede ayudar,
pero hay que estar prevenidos. No es conveniente cambiar las reglas.
Para el futuro próximo: no hay que esperar grandes cambios…porque al final, todos
los políticos son plantas…

04
Los economistas celtas
¿En qué se parecen los economistas y
los antiguos Celtas?
Esta definición la dio Diodoro Sículo, siglo I
a.C.:
“Cuando se reúnen, conversan con pocas
palabras y con acertijos, con alusiones
oscuras a la mayor parte de las cosas y
usando un término por otro; les gusta
exagerar con el fin de elogiarse y de
menospreciar a los demás. Son
jactanciosos, prepotentes y aficionados al
lenguaje pomposo, si bien poseen aguda
sutileza y no carecen de habilidad para
aprender”.
Otros árboles argentinos
En la sabiduría Celta, la Argentina es un
Abeto, tiene dignidad, pero es muy difícil
de tratar, pide más de lo que da, tiene una
vida muy larga, pero afectada por una
enfermedad crónica.
Alberto Fernández: es un Serbal. El nativo
serbal es frágil pero resiste firme a los
golpes. Solidario con las penas ajenas, no
pierde el optimismo. Su gusto por las
complicaciones y una excesiva tensión
dañan su salud. Elegante y delicado,
obtiene el éxito en actividades artísticas.
Enamorado, pasional e impetuoso, cambia
seguido de pareja.
Daniel Scioli: Es olmo. El olmo planifica su
vida con sensatez y aprovecha sabiamente
sus posibilidades. Tranquilo, moderado,
pero de naturaleza alegre, transmite
confíanza. Se enferma seguido, pero son
males leves. Tiene sentido del humor y es
hombre práctico. Le gusta mucho dirigir y
muy poco obedecer.
1