Download Guia de aprendizaje de Chile y sus relieves
Document related concepts
Transcript
EL CONTINENTE AMERICANO Y SU ESPACIO GEOGRAFICO Curso:6º BASICO Unidad: Primer Semestre, Unidad 1: Chile, su espacio geográfico. Contenidos: Regiones naturales de Chile. Principales características geográficas. Organización del territorio nacional. Objetivos Fundamentales y transversales: Reconocer la importancia de proteger el entorno natural con sus recursos; Manifestar el interés de la realidad del estudio de la geografía de nuestro país. Procedimientos: Análisis de mapas, Investigación, Deducción. INICIO En esta guía de aprendizaje vamos a tratar temas visto en clases y recordaremos aplicando conocimientos ya adquiridos. Abordando que el niño comprenda y exprese claramente que es lo que nosotros queremos que el aprenda y lo aplique CONCEPTOS CLAVES Region:Espacio geográfico que posee características propias Provincia: Es la unidad territorial en que se divide en región y como un ámbito geográfico con un destino productivo característico y predominante Comuna: Unidad territorial en que se divide la provincia para efectos de administración local Relieve: Forma que tiene la corteza terrestre corresponde al conjunto de desigualdades que lo constituyen en nuestro planeta Nombre de autor de guía: Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 1 INDICACIONES DE TRABAJO Y ACTIVIDADES El Relieve Sudamericano El Norte Grande El Norte Grande se caracteriza por poseer una estructura que de oeste a este contiene los siguientes elementos: una elevada Cordillera de los Andes con volcanes y nevados, la que alcanza alturas de más de 6.000 metros y contiene la cumbre más alta de Chile (el nevado Ojos del Salado). La Depresión Intermedia o longitudinal, es una zona que se caracteriza por la presencia de unidades menores conocidas como “pampas” y por la existencia del desierto más seco del mundo, el Despoblado de Atacama. En el Norte Grande la Cordillera de la Costa, se presenta como una cadena montañosa maciza y compacta que alcanza alturas de hasta 1.500 metros y anchos de hasta 50 kilómetros; esta macroforma del relieve, además, actúa como biombo climático pues evita la penetración de la humedad costera en el interior del continente. Las Planicies Litorales que nacen en las faldas de la Cordillera de la Costa, en esta región del país se caracterizan por la presencia de una vasta zona de acantilados y farellones que llegan a los 1.000 metros de altura en promedio y que dificultan la ocupación humana, una situación que se ve complementada por su escaso ancho. El Norte Chico El Norte Chico se caracteriza por la presencia de los denominados “valles trasversales” que recorren este territorio desde la Cordillera de los Andes hasta la línea de la costa. Este último es el rasgo más importante del macizo andino, el que ve interrumpida su actividad volcánica y ve descender su altitud. Nombre de autor de guía: Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 2 La Depresión Intermedia tiende a desaparecer, de la misma forma que lo hace la Cordillera de la Costa. Debido a la influencia de los valles transversales, las Planicies Litorales recuperan su extensión y permiten la presencia de grandes centros urbanos. El Valle Central Los elementos del relieve que caracterizan a la región del Valle Central son muy similares a los del Norte Grande, pues la Cordillera de los Andes recupera sus grandes alturas y vuelven a aparecer elevados conos volcánicos con sus cumbres nevadas. La Depresión Intermedia, debido al ancho y amplitud que alcanza (50 a 60 kilómetros en promedio) da forma al denominado Valle Central, una región en la que se concentran las actividades agrícolas del país, las que son irrigadas por las aguas de los ríos que nacen de los deshielos que ocurren en el macizo andino. La Cordillera de la Costa nuevamente se sitúa como un cordón montañoso, de características boscosas, que funciona como biombo climático y que a lo largo de su extensión presenta diversas alturas y formas. En esta región las Planicies Litorales presentan sus mayores extensiones y permiten la existencia de asentamientos humanos. La Zona de los Canales En la zona de los Canales la Depresión Intermedia vuelve a desaparecer, siendo la principal característica la presencia de un sinfín de valles transversales y longitudinales y de fiordos, los que deben su origen a la erosión provocada por los hielos glaciares; de la misma forma el volcanismo se reduce considerablemente y es reemplazado por la existencia de grandes campos de hielo, los que son vestigios de la antigua presencia de enormes casquetes polares que en una época cubrieron toda la zona de los Canales. Nombre de autor de guía: Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 3 Actividad Nº 1: Identifica en el siguiente mapa cada relieve mencionado anteriormente en el texto, con un color distinto para poder ubicarlos. Nombre de autor de guía: Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 4 Actividad Nº 2: Investigar en grupo de tres personas como máximo cada región de Chile su ubicación y en especial sus características de relieve predominante en la región. Preparar un informe, con fotos e imágenes de las regiones, este trabajo será con exposición eligiendo solo dos regiones de Chile. La exposición será en Pawer Point. Actividad Nº 3: Trabajar en Internet www.cs.mc.cl/com1/mn.gcsmc/imgrecs.recs166ppt. en el link Completa: En la zona sur de nuestro país encontramos especialmente un clima________________. Los hielos eternos o glaciales se ___________________ de nuestro país. El desierto de Atacama ___________________. se encuentran caracteriza por en tener la zona un clima Nosotros vivimos en la quinta región y el clima es ____________________ Chile esta dividido en tres zonas __________________________________. En el desierto las _______________________________________ En el sur la _________________________________________. lluvias vegetación son es El paisaje de Estepa rodea al ____________________________ en nuestro país. Nombre de autor de guía: Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 5 Actividad Nº 4: Completar el siguiente cuadro, con la ayuda de un atlas Regionalizado. Características Nombre de la Región Regiones XV V XIV XII II Provincias Relieve Clima Actividad Económica Predominante Población Nombre de autor de guía: Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 6 ACTIVIDAD DE SÍNTESIS Elaborar un mapa conceptual que constituyen los datos más relevantes de regionalización. Confeccionar un PPT con todas las características climáticas por cada región de Chile. Que aprendieron de la unidad .Les ayudó mejor a conocer mejor nuestro país, por sus climas sus relieves Nombre de autor de guía: Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 7