Download Test gestáltico visomotor Bender ¿Un cinturón de seguridad en el
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Lic. Mirta Fernández SEMINARIO BENDER 2010 TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE L. BENDER. Introducción al Bender II Objetivo general: transmitir adaptaciones de la técnica para la administración a adultos en las áreas Forense, Laboral y de Psicología del tránsito y Seguridad Social (casuística de la docente o de supervisandas: su inclusión en baterías para apuntalar la determinación de “daño psíquico”, en preocupacionales y otorgamiento de licencias de aptitud psicológica para conducir y portación y/o tenencia de armas) Objetivos específicos: Promover una mirada gestáltica de la producción Bender Propiciar un análisis exhaustivo de los indicadores significativos y altamente significativos, emocionales y proyectivos Revisar las adaptaciones Hutt , método “recall”, examen de límites Introducir la administración del Bender- Gestalt II Evaluar casuística de las distintas áreas de trabajo de las participantes Modalidad: teórico- práctica Temario: a) Importancia de la incorporación del test gestáltico visomotor en una batería diagnóstica. Los ejes de observación. Áreas de aplicación. b) Adaptación Hutt. Evaluación computarizada c): Método “recall”. Adaptación Patricia Lacks. d): Introducción al Bender-Gestalt II Requisitos: Conocimientos básicos de la técnica en el área en que se desempeñen ( con jóvenes y adultos) Aportar casuística en el encuentro Se actualizará el material en CD. Fernández Mirta, SEMINARIO BENDER 2010. Se pondrán a disposición en la sede de AAPRO las tarjetas del Bender II para el uso de quienes hayan realizado el curso BIBLIOGRAFÍA: BENDER, L: Test guestáltico visomotor. Usos y aplicaciones clínicas, Ed. Paidós, Buenos Aires, 1972 BERENSTEIN,B.,FERNÁNDEZ, M, SCALISE,P.(2008) Un tropezón cualquiera da en la vida. Accidentología y daño psíquico. Actas del III CONGRESO ARGENTINO DE SALUD MENTAL, Bs. As., marzo 2008. BIEDMA,C.J.- D’ALFONSO, P: El lenguaje del dibujo, Ed. Kapelusz, Bs.As.,1972 BRANNIGAN,G.- DECKER, S.L. (2003) Bender visual –Motor gestalt Test. Second edition. Itasca, I L. Rverside Publishinger CASTEX, M.: Daño psíquico y otros temas forenses. Ed. Tekné, Bs. Aires,1997 y versión 2.005 FERNÁNDEZ MIRTA. SEMINARIO BENDER,2009, Recopilación de material en CD, AAPRO, 2009 FERNANDEZ MIRTA El semáforo de la aptitud para conducir Test gestáltico visomotor de L. Bender: adaptaciones IX CONGRESO NACIONAL DE PSICODIAGNÓSTICO, Mar del Plata, 29 y 30 de septiembre, 1º de octubre de 2005 FERNÁNDEZ MIRTA: Test gestáltico visomotor Bender ¿Un cinturón de seguridad en el otorgamiento de licencias? 30º Congreso Interamericano de Psicología., Bs. Aires, Argentina, 26 al 30 de junio de 2005 FERNANDEZ, M. y colab.: SCALISE,P., SOTO,L. y ZULBERTI,A. (2007) “Actualización de la evaluación psicológica en el otorgamiento de licencias de conducir y portación o tenencia de armas” (Morón, abrildiciembre 2007) FERNANDEZ, M., SCALISE,P., SOTO,L. y ZULBERTI,A..(2007) Póster presentado XI Congreso nacional de psicodiagnosticoXVIII Jornadas nacionales de ADEIP “contextos y diversidad cultural” (Jujuy, 2007) GARCIA ARZENO, M.E.: Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico, Ed. Nueva visión, Bs.As. 1993 GAY DE WOJTUÑ,M.C.: Nuevas aportaciones clínicas al test de Bender, Eudeba- CEA, Bs. Aires,1979 HAMMER, Emmanuel: Test proyectivos gráficos, Ed. Paidós, Bs. As. 1978 HUTT, M.: La adaptación Hutt del test guestáltico de Bender. Ed. Guadalupe, Buenos Aires,1975 KACERO ETEL: Test gestáltico visomotor de Bender: “una puesta en espacio” de figuras, Ed. Lugar, Bs. As, 2003 KOPPITZ,E.M.: El test guestáltico visomotor para niños, Ed. Guadalupe, Buenos Aires,1974 KOPPITZ,E.M.: El test guestáltico de Bender. Investigación y aplicación 1963-1973, Ed. Oikos-tau, Barcelona, 1981 LACKS,P: Bender gestalt. Screening for brain disfunction. Ed. John Wiley & son, N.Y. USA, 1999 NODELIS,H.:El test de Bender.Psicosis, demencias y otros cuadros.Una guía práctica. Ed. Atuel Bs.As,1995 NODELIS, H.: El test de Bender. Epilepsias y psicosis, Ed. Catálogos, Bs.As. 2000 NODELIS, H.: El test de Bender. Depresiones, trastornos de personalidad y personalidades posttraumáticas, Ed. Catálogos, Buenos Aires, 2000 RUBEL,J: Bender en organicidad. Congreso Internacional de Rorschach y otras técnicas proyectivas, Lisboa, Portugal, 1993 SZEKELY, B: Los tests, Ed. Kapelusz, Buenos Aires Posibilidad horaria: sábado 16 de octubre, de 9 a 18 horas