Download Nota informativa Durante la conferencia“Acceso al empleo de los
Document related concepts
Transcript
Nota informativa Durante la conferencia“Acceso al empleo de los grupos sociales en situación de desventaja” “Las políticas sociales europeas estarían incompletas sin las iniciativas del Tercer Sector”, según Corbacho El Ministro de Trabajo e Inmigración en España ha inaugurado hoy esta iniciativa financiada por el Fondo Social Europeo y organizada en el marco de la presidencia española de la Unión Europea También han asistido los presidentes de las cinco entidades promotoras de esta conferencia (Cáritas Española, Cruz Roja Española, Fundación Luis Vives, Fundación ONCE y Fundación Secretariado Gitano) Durante los días 22 y 23 de febrero se desarrollarán diversas conferencias y mesas redondas que analizarán el acceso al empleo e inclusión social en España y la UE de los grupos sociales en riesgo de exclusión (Madrid, 22 de febrero de 2010).- El Ministro de Trabajo e Inmigración en España, Celestino Corbacho, ha asegurado durante su participación en la inauguración de la conferencia europea “Acceso al empleo de los grupos sociales en situación de desventaja” que “las políticas sociales europeas estarían incompletas sin la labor desempeñada por las organizaciones del Tercer Sector”. Asimismo, durante su intervención en esta iniciativa, financiada por el Fondo Social Europeo, y celebrada hoy con el objetivo de poner en valor el trabajo del Tercer Sector de Acción Social por el empleo de las personas más alejadas del mercado laboral, ha reconocido que “la Administración nunca llegará a todos los lugares y que son las entidades sociales, las que al estar pegadas a los problemas cotidianos, tienen la puerta abierta para ofrecer soluciones”. En este sentido, Corbacho ha recordado que nos enfrentamos a una crisis, “ya no del sistema financiero, si no a la crisis del barrio y de la familia, que golpea al que está en una situación más débil”. Así, ha asegurado que en este contexto, Europa tiene que definir una nueva estrategia mirando a 2020, “pero sin olvidar la realidad del 2010, en la que se han perdido todo los puestos de trabajo creados en los últimos 20 años, y que ha sufrido un retroceso en el estado del bienestar”. El acto inaugural, ha contado también con la asistencia de los presidentes de las entidades organizadoras, Rafael del Río, de Cáritas Española; Juan Manuel Suárez del Toro, de Cruz Roja Española; Óscar Alzaga, de la Fundación Luis Vives; Miguel Carballeda, de la ONCE y su Fundación; y Pedro Puente, de la Fundación Secretariado Gitano. Al hilo de las declaraciones de Corbacho, Juan Manuel Suárez del Toro, ha reiterado la importancia de las organizaciones sociales en la lucha contra la discriminación y la pobreza. “Nuestra participación en la elaboración de las políticas sociales es beneficiosa, ya que contamos con el valor añadido de estar cerca de personas a las que multitud de factores colocan en riesgo de exclusión”, ha explicado. En el mismo sentido, el presidente de Cáritas Española, Rafael del Río, ha apostado por aunar esfuerzos con la Administración para mejorar la empleabilidad de estas personas, comprometernos con su destino y lograr que los desfavorecidos estén en el centro de la Estrategia Europea 2020, “ya que este colectivo debe ser una prioridad dentro de la sociedad inclusiva que queremos construir”. Por su parte, el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Caraballeda, ha recordado que aún existen en Europa personas excluidas socialmente. “Ante esta situación podemos o bien no hacer nada, o bien depender del Estado y de sus subsidios y pensiones, o bien trabajar entre todos para favorecer la autonomía personal de este colectivo y aprovechar su talento”. Así, en relación a la empleabilidad de estas personas, el presidente de la Fundación Luis Vives, Óscar Alzaga, ha expresado que el acceso al trabajo “debería ser un debate nacional, oportuno y obligado”, resaltando la importancia de la formación de los futuros trabajadores, ya que para él “la mejor política laboral es lograr un sistema educativo excelente”. Para concluir, el presidente de la Fundación Secretariado Gitano, Pedro Puente, ha informado de que Europa está prestando especial atención al modelo de inclusión español, “por su enfoque positivo de introducción de personas desfavorecidas en el ámbito educativo y laboral”. En este sentido, también ha destacado el valor de las ONG por su papel en ofrecer respuestas a problemas específicos y su contribución a la movilización de recursos de la sociedad civil. Este Congreso, donde se exponen las mejores prácticas, se presentarán propuestas a las políticas de empleo e inclusión y donde se iniciará el debate sobre el nuevo periodo de programación de los Fondos Estructurales, como instrumento privilegiado y de valor añadido de las Políticas de Inclusión Activa, se desarrollará hasta mañana. Durante estos dos días, tendrán lugar diversas conferencias que analizarán el acceso al empleo e inclusión social en la UE y en España de los grupos sociales en riesgo de exclusión; sus políticas e instrumentos; el papel del Fondo Social Europeo en España; y la estrategia de la UE 2020 y las perspectivas financieras desde el punto de vista de las instituciones, así como desde la Sociedad Civil Europea, entre otros. La Conferencia Europea “Acceso al empleo de los grupos sociales en situación de desventaja” contribuirá asimismo al Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión que se celebra en 2010 y reunirá a actores relevantes de carácter tanto político como técnico de España y de otros países de la Unión Europea, con el fin de comenzar a debatir la estrategia de la UE 2020 y las perspectivas financieras. Tema: Inauguración de la Conferencia Europea “Acceso al empleo de los grupos sociales en situación de desventaja” Servimedia-Fundación ONCE: Jéssica Hernández 686 451 663 // 664 080 719 jhernandez@servimedia.net Cáritas: Ángel Arrivi 91 444 10 16 aarrivi.ssgg@caritas.es Cruz Roja Española: Isabel Álvarez 91 532 55 55 (ext. 52674) // 661 677 589 ialvarez@cruzroja.es Secretariado Gitano: Pilar Calón 91 422 09 60 pilar.calon@gitanos.org Fundación Luis Vives: Esther Camuñas T 91 540 08 78 e.camunas@fundacionluisvives.org