Document related concepts
Transcript
P_Aula L6 EJERCICIOS: SEARS 6.4-6.8-6.15-6.37 PROBLEMAS: SEARS 6.16-6.27-6.42-6.77-6.79 Ex M1 98-Enero 98.1) Dos masas m1=200g y m2=800g se unen mediante un resorte m2 F de constante elástica k=80N/m y longitud l=10cm. El conjunto se coloca sobre una cuña lisa de =300 m1 y se tira hacia arriba con una F=6N. Se pide el alargamiento del resorte y la aceleración del sistema: a) si la cuña permanece quieta, b) si la cuña se mueve hacia la derecha con v=5cm/s Ex M2 2000-(P. 189)-3 – Se libera un cuerpo de masa m desde la parte superior de un plano inclinado 30º a una altura h. El cuerpo en movimiento sobre el plano presenta un rozamiento cinético de coeficiente k. Al llegar al final del plano inclinado comienza un ℓ tramo horizontal con igual coeficiente de rozamiento cinético. Tras una longitud ℓ se sitúa, también horizontalmente, un muelle de constante elástica k conocida. a) Determinar la máxima compresión del muelle cuando la masa lo alcance. b) Aplicar la ecuación obtenida al caso en que m = 1 Kg, h = 1 m, ℓ = (6-3)h, k = 20 N/m, y k = 0,12 NOTA – Tomar g = 10 m s-2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Establecer la relación entre el trabajo realizado por fuerzas sobre un cuerpo con la variación de energía cinética que manifiesta dicho cuerpo. - En particular como el trabajo realizado contra la gravedad (fuerza constante) o bien contra fuerzas de carácter elástico (fuerza variable) genera una variación de su energía cinética, visualizando de esa manera el principio de conservación de la energía mecánica. - En particular como el trabajo realizado contra la fuerza de rozamiento (fuerza constante y disipativa) genera una variación de su energía cinética, visualizando de esa manera el principio de conservación de la energía.